Arte urbano
Intervención artística contra la turistificación en Cáceres

El colectivo artístico extremeño Left Hand Rotation ha realizado, en el marco de Cáceres Abierto, una intervención artística sobre extractivismo urbano en Cáceres
Extractivismo Urbano Centro Histórico
Una de las placas colocadas en el Centro Histórico de Cáceres. Fotografía: Left Hand Rotation

La intervención nace  aprovechando el primer contacto realizado en el mes de marzo con algunos de los movimientos sociales y asociaciones de vecinos de la ciudad en el taller sobre Posverdad y Territorio, impartido dentro de la programación de la bienal extremeña. Se trata, por tanto, de “un proyecto realizado en conjunto con la ciudadanía activa cacereña” en el que han colaborado la Asociación Sociocultural Aldea Moret, la Asociación Cultural Las Sin Carpa, el Grupo de trabajo Vecinificación de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental u la Asociación de Vecinos San Blas.

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres. El objetivo: “generar pensamiento crítico sobre diferentes conflictos relacionados con el extractivismo urbano”. El concepto de extractivismo urbano aparece en Argentina, analizando la problemática de la ciudad de Buenos Aires, y supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional, asociado a fenómenos como la megaminería o el monocultivo, como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos, modelos que comparten lógicas, prácticas y consecuencias: grandes corporaciones desarrollan megaproyectos bajo patrones especulativos con alto impacto en el territorio, atacando a la diversidad y provocando la degradación de las formas de vida y convivencia, y originando en último término la expulsión y desplazamiento de la población.

Extractivismo Urbano Valdeflores
Intervención en Valdeflores, objetivo de un proyecto extractivista a las puertas de la ciudad.

La intervención Extractivismo Urbano, apunta el colectivo artístico, “es un puente que relaciona el conflicto de la mina de Valdeflores con los procesos de gentrificación y desplazamiento vecinal en la zona de Santiago con el futuro Hotel en el Palacio Godoy, la polémica sobre el escuela del Madruelo o el abandono de Aldea Moret, como escenarios todos del capitalismo extractivo, un modelo económico que se ha convertido en una verdadera utopía de la explotación ilimitada”.

Las luchas contra el extractivismo abarcan desde los movimientos ambientalistas y por la justicia climática, a aquellos por el derecho a la ciudad o los movimientos en defensa de pueblos indígenas.

Supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional (...) como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos

A nivel gráfico, en cada placa se ha utilizado la combinación de una serie de iconos sobre minería, siempre en convivencia con iconos relacionados con diferentes conflictos urbanos para representar las diferentes situaciones a denunciar, con textos aclaratorios decididos en colectivo con los movimientos sociales, asociaciones y colectivos activistas de la ciudad.

Extractivismo Urbano Aldea Moret
Intervención en Aldea Moret

Left Hand Rotation es un colectivo artístico en activo desde 2005 , y desarrolla proyectos que articulan intervención, apropiacionismo, registro y manipulación de vídeo.  El colectivo se estructura como entidad impersonal no asociada al individuo/autor, y aborda cada proyecto bajo la consideración de que la comunidad de recepción no es un espectador, sino parte activa imprescindible en la transformación de la realidad social. La voluntad de las comunidades de testimoniar su situación posibilita la articulación de la acción.

En cada una de las acciones del colectivo, quieren destacar sus componentes, hay una fuerte consciencia de la importancia del registro audiovisual, tanto por su valor como captura en bruto, como por el potencial de cada clip de vídeo de convertirse en unidades de lenguaje cuya combinación y manipulación posibilita la transmisión de mensajes complejos a partir de detalles del cotidiano. La cámara no puede sino registrar el contexto específico en el que se sitúa. Es a través de esas capturas de lo local que el colectivo reflexiona sobre un sistema global complejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#89154
7/5/2021 10:08

Los mensajes que lanzan van en sintonía con lo que siempre se reclama en caceres y es que caceres quede como una ciudad muerta, vacía sin nada... si el turismo está haciendo moverse a la población de la parte antigua es porque precisamente gracias a ellos los vecinos de allí están vendiendo sus casas por una cifra que ni la hubieran soñado antes de que el turismo comenzará a venir. Si la parte antigua está reviviendo y cobrando vida en los últimos años y reformandose es precisamente gracias al turismo ya que antes estaba todo en ruinas y nadie quería reformar nada. El turismo que viene a caceres es el más civilizado que puede venir el más educado y menos dañino. Pero nosotros los Cacereños seguiremos levantando asociaciones que buscan subvenciones alegando problemas que no existen, poniendo trabas a cualquier iniciativa que quiera instalarse en la ciudad alegando cualquier problema imaginario que está pueda provocar. Es nuestro espíritu y la razón de por qué badajoz antes era poco más que caceres y ahora no se puede ni comparar, la razón por la que en los últimos 20 años sólo se ha instalado una gran marca y en Badajoz se han instalado TODAS, la razón por la que caceres en definitiva seguira con el freno de mano puesto.

3
1
#89098
6/5/2021 23:47

Muy obsoleto y pobre de mente todos los mensajes que lanzan

1
1
#89238
7/5/2021 12:17

Quien?? let?

0
0
#89084
6/5/2021 20:32

Muy bueno, y muy necesario

2
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.