Arte urbano
Intervención artística contra la turistificación en Cáceres

El colectivo artístico extremeño Left Hand Rotation ha realizado, en el marco de Cáceres Abierto, una intervención artística sobre extractivismo urbano en Cáceres
Extractivismo Urbano Centro Histórico
Una de las placas colocadas en el Centro Histórico de Cáceres. Fotografía: Left Hand Rotation

La intervención nace  aprovechando el primer contacto realizado en el mes de marzo con algunos de los movimientos sociales y asociaciones de vecinos de la ciudad en el taller sobre Posverdad y Territorio, impartido dentro de la programación de la bienal extremeña. Se trata, por tanto, de “un proyecto realizado en conjunto con la ciudadanía activa cacereña” en el que han colaborado la Asociación Sociocultural Aldea Moret, la Asociación Cultural Las Sin Carpa, el Grupo de trabajo Vecinificación de la Asociación de Vecinos Ciudad Monumental u la Asociación de Vecinos San Blas.

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres

La acción ha consistido en la colocación de una serie de placas, a modo de señalética, en distintos lugares de la ciudad de Cáceres. El objetivo: “generar pensamiento crítico sobre diferentes conflictos relacionados con el extractivismo urbano”. El concepto de extractivismo urbano aparece en Argentina, analizando la problemática de la ciudad de Buenos Aires, y supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional, asociado a fenómenos como la megaminería o el monocultivo, como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos, modelos que comparten lógicas, prácticas y consecuencias: grandes corporaciones desarrollan megaproyectos bajo patrones especulativos con alto impacto en el territorio, atacando a la diversidad y provocando la degradación de las formas de vida y convivencia, y originando en último término la expulsión y desplazamiento de la población.

Extractivismo Urbano Valdeflores
Intervención en Valdeflores, objetivo de un proyecto extractivista a las puertas de la ciudad.

La intervención Extractivismo Urbano, apunta el colectivo artístico, “es un puente que relaciona el conflicto de la mina de Valdeflores con los procesos de gentrificación y desplazamiento vecinal en la zona de Santiago con el futuro Hotel en el Palacio Godoy, la polémica sobre el escuela del Madruelo o el abandono de Aldea Moret, como escenarios todos del capitalismo extractivo, un modelo económico que se ha convertido en una verdadera utopía de la explotación ilimitada”.

Las luchas contra el extractivismo abarcan desde los movimientos ambientalistas y por la justicia climática, a aquellos por el derecho a la ciudad o los movimientos en defensa de pueblos indígenas.

Supone un intento de cuestionar el modelo económico subyacente al modelo de ciudad. Atiende tanto al extractivismo tradicional (...) como al nuevo extractivismo urbano, producto de la especulación inmobiliaria, la turistificación o la privatización del espacio y los recursos públicos

A nivel gráfico, en cada placa se ha utilizado la combinación de una serie de iconos sobre minería, siempre en convivencia con iconos relacionados con diferentes conflictos urbanos para representar las diferentes situaciones a denunciar, con textos aclaratorios decididos en colectivo con los movimientos sociales, asociaciones y colectivos activistas de la ciudad.

Extractivismo Urbano Aldea Moret
Intervención en Aldea Moret

Left Hand Rotation es un colectivo artístico en activo desde 2005 , y desarrolla proyectos que articulan intervención, apropiacionismo, registro y manipulación de vídeo.  El colectivo se estructura como entidad impersonal no asociada al individuo/autor, y aborda cada proyecto bajo la consideración de que la comunidad de recepción no es un espectador, sino parte activa imprescindible en la transformación de la realidad social. La voluntad de las comunidades de testimoniar su situación posibilita la articulación de la acción.

En cada una de las acciones del colectivo, quieren destacar sus componentes, hay una fuerte consciencia de la importancia del registro audiovisual, tanto por su valor como captura en bruto, como por el potencial de cada clip de vídeo de convertirse en unidades de lenguaje cuya combinación y manipulación posibilita la transmisión de mensajes complejos a partir de detalles del cotidiano. La cámara no puede sino registrar el contexto específico en el que se sitúa. Es a través de esas capturas de lo local que el colectivo reflexiona sobre un sistema global complejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
#89154
7/5/2021 10:08

Los mensajes que lanzan van en sintonía con lo que siempre se reclama en caceres y es que caceres quede como una ciudad muerta, vacía sin nada... si el turismo está haciendo moverse a la población de la parte antigua es porque precisamente gracias a ellos los vecinos de allí están vendiendo sus casas por una cifra que ni la hubieran soñado antes de que el turismo comenzará a venir. Si la parte antigua está reviviendo y cobrando vida en los últimos años y reformandose es precisamente gracias al turismo ya que antes estaba todo en ruinas y nadie quería reformar nada. El turismo que viene a caceres es el más civilizado que puede venir el más educado y menos dañino. Pero nosotros los Cacereños seguiremos levantando asociaciones que buscan subvenciones alegando problemas que no existen, poniendo trabas a cualquier iniciativa que quiera instalarse en la ciudad alegando cualquier problema imaginario que está pueda provocar. Es nuestro espíritu y la razón de por qué badajoz antes era poco más que caceres y ahora no se puede ni comparar, la razón por la que en los últimos 20 años sólo se ha instalado una gran marca y en Badajoz se han instalado TODAS, la razón por la que caceres en definitiva seguira con el freno de mano puesto.

3
1
#89098
6/5/2021 23:47

Muy obsoleto y pobre de mente todos los mensajes que lanzan

1
1
#89238
7/5/2021 12:17

Quien?? let?

0
0
#89084
6/5/2021 20:32

Muy bueno, y muy necesario

2
1
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.