Arte urbano
Las calles de Benimaclet vuelven a ser escenario del arte colaborativo en ConFusión VIII

Las calles del barrio valenciano de Benimaclet volvieron a albergar las multiples intervenciones artísticas del festival comunitario ConFusión después del parón de la pandemia
18 oct 2021 17:30

El arte colaborativo y comunitario volvió a tomar las calles del barrio valenciano de Benimaclet el pasado fin de semana con el Festival ConFusión, una propuesta cultural creada por vecinas y personas que comparten sus talentos y habilidades de manera voluntaria y gracias a la “interacción comunitaria” dar lugar a un evento dedicado a la expresión artística en todas sus vertientes. Esta red voluntaria de colaboradores ya va por la octava edición del festival, “una celebración de lo humano y de lo común a través del arte”, según describen los organizadores, “un caos ordenado con el objetivo de alimentar una red de encuentro, de unión y de diálogo“.

En la presente convocatoria el festival volvió a recuperar su esplendor después de la edición a medio gas del año anterior como consecuencia de las restricciones por la pandemia, de modo que en esta ocasión se han podido ver hasta 100 propuestas artísticas repartidas en 30 localizaciones por todo el barrio, recuperando el formato presencial pero cumpliendo las medidas sanitarias todavía vigentes en una oferta cultural variada que ha incluido talleres, música en directo, artes escénicas, poesía, exposiciones, arte urbano, etc. Muros, plazas, calles, balcones y locales han sido lienzos y escenarios para una explosión de arte comunitario.

Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet 2
Pin-Pan-Pun. Música y Circo. Patricio en la Plaza De Emili Beut i Belenguer el domingo 17 Gabriel Rodríguez

ConFusión es un festival colaborativo que surgió entre vecinos del barrio de Benimaclet que decidieron “crear un festival de arte único, creado por las personas y sin intereses económicos”, Víctor Suárez es uno de esos vecinos, y según explica el festival no tiene demasiado afán de proyección exterior porque precisamente el ideal que busca es que se trate de una iniciativa comunitaria donde sean las vecinas de Benimaclet las que participen tanto en la producción del evento como en la asistencia, y al respecto destaca el ejemplo de varias vecinas de un mismo bloque “súper motivadas”, que cada año intervienen artísticamente la fachada del edificio con el motivo de cada edición, la de este año es el 'trencadís' como metáfora del mosaico variado que es el festival. 

El ideal que busca el festival es que sean las vecinas de Benimaclet las que participen tanto en la producción del evento como en la asistencia

La organización de ConFusión es una labor voluntaria y altruista, el grupo promotor está conformado como asociación y percibe subvenciones de la Generalitat y el Ayuntamiento para cubrir unos gastos cuyo balance aparece detallado en la página web. El trabajo de los organizadores comienza en el mes de febrero, en el que abren un plazo de inscripción tanto para los artistas como para los interesados en ofrecer su espacio para alguna actividad especificando la categoría artística.

Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet 3
Grafiteros pintando un mural en la calle Prudencio Alcón Mateu el domingo 17 Gabriel Rodríguez

Al respecto, Suárez destaca que el único requisito para la inscripción es compartir los mismos principios que la organización, por ello han aceptado y programado todas las propuestas, porque “uno de los ideales de confusión es que cualquier persona, independientemente de su experiencia, de si es profesional o amateur, pueda participar”, indica Suárez, quien señala que lo que hacen es dar “un espacio para que la gente se exprese”.

En la anterior edición el festival tuvo que recluirse en una sola sala que albergó una programación retransmitida por streaming, por eso este año el festival ha vuelto a las calles por todo lo alto y el barrio de Benimaclet ha vuelto a darle un empujón y acogida impulsada por las ganas acumuladas este último año largo de pandemia.

 

Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 1
Ampliar
Preparativos del festival por parte de los voluntarios en el solar María del festival, calle de Puzol, el sábado 16
Preparativos del festival por parte de los voluntarios en el solar María del festival, calle de Puzol, el sábado 16
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 2
Ampliar
Artistas grafiteros estuvieron pintando murales durante el sábado y el domingo en la calle San Mateo
Artistas grafiteros estuvieron pintando murales durante el sábado y el domingo en la calle San Mateo
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 3
Ampliar
Punto de información del festival en la plaza de Benimaclet
Punto de información del festival en la plaza de Benimaclet
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 4
Ampliar
The Street Social Music en els Horts Urbans de Benimaclet el domingo 17
The Street Social Music en els Horts Urbans de Benimaclet el domingo 17
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 5
Ampliar
Concierto de La Ultima Zona, banda de Ska y mestizaje en els Horts Urbans de Benimaclet el sábado 16
Concierto de La Ultima Zona, banda de Ska y mestizaje en els Horts Urbans de Benimaclet el sábado 16
ME-LA-KUMBIA, Fusión de Cumbia/ Rock en el Cruce Circense
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 7
Ampliar
Artistas grafiteros estuvieron pintando murales durante el sábado y el domingo en la calle San Mateo
Artistas grafiteros estuvieron pintando murales durante el sábado y el domingo en la calle San Mateo
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 8
Ampliar
Concierto de Mendigo Gatito en el solar María el sábado 16
Concierto de Mendigo Gatito en el solar María el sábado 16
Cocotu batucada en el cruce Circense el Sábado 16
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 10
Ampliar
Equipo Dánzate en Zona de Catas en la calle Barón S Petrillo el domingo 17
Equipo Dánzate en Zona de Catas en la calle Barón S Petrillo el domingo 17
Festival ConFUSIÓN, arte y música en comunidad en el barrio valenciano de Benimaclet - 11
Ampliar
The Street Social Music en els Horts Urbans de Benimaclet el domingo 17
The Street Social Music en els Horts Urbans de Benimaclet el domingo 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Arte urbano
Comunidad de Madrid Borran parte de un mural de apoyo a Palestina en Collado Villalba
El Ayuntamiento del Partido Popular accede a borrar parte de un mural por una denuncia de antisemitismo. La alcaldesa tuvo que pedir perdón en 2014 por un exabrupto antisemita.
Grafiti
Muralismo Arte urbano no rural: os muros da Ribeira Sacra que falan sobre aqueles cos que non podemos falar
O artista urbano vigués Maz atopou nas paredes da Ribeira Sacra a canle perfecta para compartir coas veciñas e co resto de seres vivos da zona o seu particular modo de ver o mundo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.