We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Pensamiento
Pensamiento El amor, ¿una cuestión cultural?
Tal vez lo que mantenga unida a la pareja sea el miedo a la soledad o razones meramente económicas, pero también la resistencia de esa idea del amor como refugio y puerto seguro.
AGANTRO
Antropoloxía Progreso ou diversidade: desafíos no coidado dos bens comunais
Unha mirada biopolítica sobre o impacto das asimetrías no desenvolvemento de tecnoloxías emerxentes para as diferentes formas de vida no planeta.
El Salto Radio
El Salto Radio La tribu judicial, una tribu patriarcal
Entrevistamos a la antropóloga Caterina Canyelles: con ella conversaremos sobre su libro Machismo y poder judicial
Feminismos
Conflicto vasco Andrea García González: “No callar ni olvidar supone desvelar las violencias para eliminarlas”
La antropóloga aporta al relato sobre ETA sus propios apuntes feministas en ‘Calla y olvida’, un libro para poner palabras al conflicto en el País Vasco y mirar a todas las violencias, también las que son invisibles.
AGANTRO
AGANTRO Antropologia, vida e terra: apontamentos acerca de uma agenda de pesquisa.
Acredito que antropologia: vida e terra, possa ser uma forma de enunciação de pautas que se estão impondo às pesquisas antropológicas em diferentes contextos contemporâneos, já seja na América Latina ou na Europa.
Fotografía
Fotolibro ‘Ánima’: un fotolibro que conecta tradición e animalismo
Ruth Montiel presenta ‘Ánima’, un fotolibro no que a Santa Compaña se cola na matanza do porco para que reflexionemos sobre a posibilidade dunha tradición respectuosa cos animais.
Arqueología
Alfredo González Ruibal “La arqueología puede contar lo que está prohibido contar”
El arqueólogo Alfredo González Ruibal investiga lo que queda después de las guerras: ruinas, cadáveres y destrucción. Su libro ‘Tierra arrasada’ es un poderoso alegato contra la barbarie militar y la glorificación de la violencia.
Tema principal:
Pensamiento
Culturas
Culturas Guerras y exilios de Antonio Pérez, un antropólogo ácrata
De las cárceles de Franco a las barricadas del 68 en París, del Amazonas a la Polinesia y de vuelta a la campiña extremeña, Antonio Pérez, ácrata, aventurero, antropólogo y erudito, repasa una vida con mucho trabajo de campo.
Opinión
Antropología y ciudad, una relación personal
En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.
Feminismos
Individualidad y patriarcado: entrevista a Almudena Hernando (I)
¿Cómo se han constituido nuestras identidades de género? ¿Cómo han contribuido dichos procesos a crear el orden patriarcal?
Filosofía
Con ojos de Estado II. Resistencia y legibilidad
Segunda parte del análisis de la obra de James C. Scott 'Lo que ve el Estado" en el contexto de sus aportaciones a la antropología política
Filosofía
Con ojos de Estado I. Un mapa para leer a Scott
Análisis de la obra de James C. Scott 'Lo que ve el Estado' en el contexto de sus aportaciones a la antropología política
Fiestas populares
Fiesta ritual del Peropalo: investigando posibles antecedentes del actor y actriz sagrados
Una aproximación desde el hecho teatral a una fiesta extremeña ancestral, cargada de contenido escénico, de comunidad y de catarsis.
AGANTRO
Agantro A antropóloga xa non é inocente
A deconstrucción do oficio antropolóxico pola mirada feminista foi un factor decisivo para asumir novas formas de investigación en orde a construír unha antropoloxía máis crítica.
Arqueología
Arqueología y desigualdad. Entrevista a Rodrigo Villalobos
¿En qué momento de la historia humana y bajo qué condiciones surgieron las desigualdades que asolan nuestro mundo?
AGANTRO
AGANTRO Banais asasinos: anacos da novela dun antropólogo
Unha ‘ficción etnográfica’ sobre o mal banal: desas pequenas inxustizas e danos que acostuman pasar desapercibidos no tránsito de discursos e prácticas rutineiros.
Seguridad privada
Libertades Tras los muros de la urba: la seguridad desde abajo en un PAU
¿Cómo experimentan en el día a día las medidas de seguridad los vecinos y vecinas de urbanizaciones cerradas?
Antropología
Pueblos De quinquis a mercheros: los primeros desertores del arado
De quincalleros a quinquis y de quinquis a mercheros. Este todavía desconocido colectivo reivindica su cultura y se define como grupo étnico diferenciado rechazando el estigma de la delincuencia que se les atribuyó en los últimos años de la dictadura.
Antropología
Los albores de todo: la imaginación política es (también) despabilarnos del pasado
Reseña del libro 'The Dawn of Everything: A New History of Humanity’ (2021) de David Graeber y David Wengrow.
Crisis climática
Entrevista a Miguel Pajares “Las luchas contra la xenofobia y la emergencia climática deben ser prioritarias para gestionar las futuras migraciones climáticas”
El antropólogo social y presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado Miguel Pajares reclama protección internacional para las víctimas del incumplimiento de los tratados climáticos por parte de los gobiernos
AGANTRO
Os rituais en tempos de pandemia
A Covid-19 provocou un freo na celebración dos ritos que marcan as estacións, ritos que os seres humanos precisamos para sentir que o tempo pasa.
Memoria histórica
Las Hurdes: de tierra sin pan a tierra de mujeres
El libro “Las Hurdes: Tierra de Mujeres”, publicado por la asociación AlmaHurdes y que va ya por la tercera edición, cuenta en primera persona las vivencias de las mujeres hurdanas de la generación que encontró Buñuel cuando realizó su famoso documental sobre la comarca extremeña.
AGANTRO
Das mariscadoras aos “cayetanos”
As clases privilexiadas usan as chamadas resistencias cotiás para manter os seus propios privilexios.
Gobierno de coalición
Genocidio La crisis de las balas israelíes se cierra con muescas en varios frentes del Gobierno
Fernando Grande Marlaska es el gran perdedor de una rectificación que los colectivos propalestinas saludan, pero consideran insuficiente.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel El Gobierno rescinde el contrato de compra de armas a Israel y anuncia reclamaciones
En un comunicado, el presidente, Yolanda Díaz y los ministerios implicados aseguran que no se ejecutarán los procesos abiertos con la empresa armamentística israelí.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Sevilla
Educación Pública La quiebra de la educación pública en Andalucía: 2.400 aulas menos y 72 millones de euros a la concertada
La marea verde andaluza se manifiesta el próximo domingo contra las privatizaciones de la Junta de Andalucía que merman a la educación pública
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Últimas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Violencia sexual
Violencia sexual La violencia sexual en el sector del cine es estructural y forma parte de la dinámica de trabajo
El 63,3% de las mujeres declaran haber sufrido algún tipo de violencia sexual en los espacios relacionados con la industria del cine y del audiovisual.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Recomendadas
Madrid
Exclusiva Nieves, otra policía infiltrada en el movimiento ecologista de Madrid
Es el duodécimo funcionario destapado desde 2022 que espiaba a colectivos políticos y sociales en el Estado español.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.