Opinión
Antropología y ciudad, una relación personal

En territorios con un escaso desarrollo industrial, las ciudades han priorizado su crecimiento vinculándolo con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva.

Antropólogo y profesor universitario

@antroperplejo


15 abr 2023 06:00

La antropología es una disciplina que se caracteriza por una aproximación holística a la realidad social. Bajo este punto de partida, todas y cada una de las diferentes esferas que configuran las sociedades se encuentran interrelacionados. Así, no es posible estudiar o analizar elementos como la familia, la economía, la religión o la organización política de una sociedad cualquiera sin tener en cuenta al resto de componentes de la misma y cómo éstos se encuentran imbricados. Su división es el producto artificial de la necesidad de especialización académica, política y productiva, entre otros factores. Por ejemplo, en el caso del sur de Europa, no se puede realizar una aproximación a la Iglesia Católica sin tener en cuenta su vinculación con la educación o los medios de comunicación.

Las ciudades, como obras humanas, mantienen una pauta similar. Sus diferentes elementos conformantes se encuentran íntimamente vinculados, de forma que cualquier aproximación a los mismos debería de llevarse a cabo teniendo en cuenta el mencionado carácter total. El transporte, la vivienda, la salud, la educación o el propio tejido social que la conforman constituyen una red de nodos que se confunden, conectan y sobreponen de forma continua. Tocando uno, los tocas todos. Así, la salud y el urbanismo o la tipología de las viviendas, por ejemplo, se hallan relacionados, de tal manera que hay barrios de ciudades como Barcelona donde la esperanza de vida es entre 3 y 4 años superior a la de otros de diferente renta, algo que solo se explica, precisamente, por esta correlación.

Por otro lado, entre las formas de intervenir políticamente en la ciudad se encuentra el urbanismo. El urbanismo, teniendo en cuenta el reparto competencial entre las diferentes administraciones públicas del Estado español, es una capacidad propia y casi exclusiva de los Ayuntamientos. Es mediante el urbanismo que los poderes públicos tienen la capacidad de intervenir en la vida de las ciudades. 

La función de “poner orden” era muy típica del urbanismo racionalista de gran parte del siglo XX, por lo que se estableció como un instrumento que da forma a las prioridades de un grupo o clase social

Ahora bien, ¿qué es el urbanismo? Entre las diferentes acepciones posibles, el urbanismo sería aquella organización y ordenación de los edificios y espacios de una ciudad. Si nos fijamos, a su vez, en el segundo de los sustantivos, ordenación, vemos como este también cuenta con varios significados posibles. En primer lugar, está el de “poner orden”, el cual estaría relacionado, de hecho, con la organización, el primero de los sustantivos. Poner orden es establecer equilibrios, situar en el espacio, dotar de sentido y, también, vencer resistencias. Esta función era muy típica del urbanismo racionalista de gran parte del siglo XX. En segundo lugar, ordenar también es establecer una jerarquía, es decir, determinar qué es importante, qué se construye primero, qué funciones se satisfacen, etc. y, por lo tanto, determinar para quién y para qué se construye una ciudad. Es de esta manera que el urbanismo se muestra como un instrumento que plasma sobre el terreno y da forma a las prioridades de un grupo o clase social. Es una herramienta no neutral.

La conformación de las ciudades como mercancías, fábricas, espacios preferentes de socialización, etc., se encuentra, en parte, determinada por el urbanismo. Cabe recordar, además, que el urbanismo no es solo cuerpo físico, volúmenes, forma y función, sino también normativa, regulación y leyes. Aporta, por tanto, un hardware y un software a la ciudad y, aunque es cierto que no existen ciudades extremas, tampoco es mentira que no sea posible determinar siempre la corriente hegemónica presente en el diseño y ordenación de una ciudad. Aquello que le da sentido.

Durante los últimos años, sobre todo en territorios con un escaso desarrollo industrial donde la construcción ha ocupado gran parte de la actividad productiva, las ciudades han priorizado su crecimiento; un crecimiento que, de nuevo en el marco político-administrativo del Estado español, está muy vinculado con la necesidad de los gobiernos municipales de obtener recursos vía impuestos y tasas, así como de promover e impulsar actividad productiva. 

El crecimiento y ordenación de las ciudades, organizado a través del urbanismo, incide en la totalidad de sus esferas constitutivas. Así, una ordenación escasamente planificada puede ocasionar falta de recursos y equipamientos para parte de la población en forma de déficits en colegios, centros de salud, servicios sociales o áreas de recreo.

Si el crecimiento se lleva a cabo mediante políticas agresivas de vivienda, sin tener en cuenta los distintos grupos sociales que podrían o deberían acceder a ella, se puede acabar por transformar el tejido social urbano en términos de composición de clase, generar estigmatización social o dinámicas de exclusión socio-espacial.

La antropología encuentra en el urbanismo su misión ante el estudio como disciplina encargada de mostrar el fetichismo de las relaciones sociales

Una apuesta por una ciudad volcada en una cierta orientación productiva posiciona también a la ciudad de una forma muy concreta en el contexto territorial donde se haya inserta. Por ejemplo, la apuesta por la construcción de viviendas en entornos metropolitanos puede desarrollar dinámicas propias de ciudad dormitorio, donde la producción se halla fuera del municipio mientras la necesidad de servicios se encuentran él, con el correspondiente desequilibrio.

Esto no significa, sin embargo, que las ciudades no deban cambiar o crecer, al revés. Lo que demuestra es que es necesario gobernar ese crecimiento y esos cambios, evitando, por ejemplo, que genere beneficios para unas minorías o unas élites, o que las decisiones sean tomadas de forma arbitraria o cortoplacistas. 

Es aquí donde la antropología encuentra, entre otras, su misión ante el estudio de las ciudades. Como disciplina encargada de mostrar el fetichismo de las relaciones sociales, y bajo una aproximación holística a sus diferentes fenómenos, tiene la posibilidad de mostrar cómo y para quién se están construyendo las ciudades de acuerdo a su urbanismo. Mostrando el carácter profundamente ideológico del mismo, la antropología urbana podría mostrar lo que está presente pero no es evidente y que ella conoce. Es por esto que es posible afirmar que la antropología y la ciudad mantienen una relación personal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Cipriano Gómez
Cipriano Gómez
15/4/2023 14:51

Cuántas ciudades vendidas al dios ladrillo, cuántos gobiernos municipales vendiendo terrenos al mejor postor con las comisiones correspondientes, cuántas familias ahogadas por las hipotecas de las burbujas inmobiliarias, cuánto espacio urbano entregado al beneficio de unos pocos y no al disfrute y a la felicidad de las personas. Luego, cuando ocupamos los espacios públicos, viene la policía a desalojarnos. Claro nosotrxs no aportamos nada a la caja B.

0
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.