Antigitanismo
Racismo en el centro comercial: “Nos juzgan nada más entrar”

La Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi Amuge ha realizado un 'testing', una técnica de investigación que ha demostrado que las mujeres gitanas sufren un trato discriminatorio cuando van de compras. Concretamente, en el 80% de los establecimientos testados.

“Tranquila, son cosas que pasan”, dice amablemente la dependienta cuando se me cae un tarro de mascarilla facial al suelo. Se ha roto y la crema con ingredientes 97% orgánicos chorrea por un lado. “Coge otra”, añade. Detrás de mí, otra mujer blanca espera su turno para pagar. Más atrás, tres gitanas aguardan el suyo. Para ellas no ha habido tanta comprensión cuando comprábamos potingues y lápices de ojos en una perfumería de un centro comercial de Portugalete (Bizkaia). Nada más entrar, una dependienta se ha puesto muy nerviosa ante su presencia; el guarda de seguridad ha aparecido en la puerta. Otra dependienta no se ha separado de las cajas de perfumes, que iba organizando en las baldas de cara a la campaña de Navidad. Yo soy blanca. 

La Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi Amuge ha llevado a cabo un testing, una técnica de investigación utilizada por entidades como SOS Racismo con la que ha demostrado su tesis de partida: las mujeres gitanas sufren racismo en casi todas las tiendas en las que entran a comprar. Concretamente, en el 80% de los establecimientos. 

El experimento se realizó entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre. Ocho grupos  compuestos por mujeres gitanas, mujeres blancas y observadoras que grababan las compras visitaron 15 supermercados y cinco centros comerciales en seis comarcas de Bizkaia. El Salto fue invitado a participar como observador durante la jornada del 15 de noviembre, en la que se visitó un supermercado y cuatro tiendas de un centro comercial (una tienda de deportes, una perfumería, dos tiendas de ropa).

El Salto ha constatado persecuciones, cuchicheos, nerviosismo y palabras inapropiadas. “Hasta que no vienes aquí y lo vives, no te das cuenta de todo el seguimiento que sufren las mujeres gitanas”, explica Gloria Alhambra, voluntaria que registró con cámara oculta el proyecto

No es lo mismo ser blanca que ser gitana, tampoco cuando compras el pan, unas medias o unas zapatillas. “Preferimos ir al mercadillo, todo es más fácil”, explican las mujeres. El Salto ha constatado persecuciones, cuchicheos, nerviosismo y palabras inapropiadas. Era previsible y resulta desagradable: “Hasta que no vienes aquí y lo vives, no te das cuenta de todo el seguimiento que sufren”, explica Gloria Alhambra, una de las dos mujeres que registró audiovisualmente el experimento. 

“He grabado todo el proyecto y puedo concluir que las dependientas no disimulan, casi es automático: cuando las mujeres entran en las tiendas, sabes que las van a observar y que un dependiente va a mover una caja vacía para perseguirlas”, añade Henar Etcheverria. El testing ha sido subvencionado por la Diputación Foral de Bizkaia. 

“Quieren que salgas de la tienda. Se liberan cuando te vas, se quedan más tranquilos, y nosotras también. Porque no miramos el género ni compramos a gusto, vamos con prisas porque es como si te estuvieran echando”, explican sobre el estrés que implica el trato discriminatorio que sufren
Mujeres gitanas en el supermercado - 5
Sheila, Desi y S. Gessamí Forner

“¿Qué he hecho yo para que llamen al guardia?”

Sheila, Desi y S. son las tres mujeres a las que acompañamos. “¿Qué he hecho yo para que llamen al guardia?”, se pregunta una de ellas. “Solo he tocado un perfume, tú lo puedes romper”, indica en referencia a la mascarilla. Los años pasan y nada cambia para ellas: “Nos juzgan nada más entrar. Quieren que salgas de la tienda. Se liberan cuando te vas, se quedan más tranquilos, y nosotras también. Porque no miramos el género ni compramos a gusto, vamos con prisas porque es como si te estuvieran echando”, explican sobre el estrés que implica el trato discriminatorio que reciben.

Coinciden en que el momento más violento de ese día ha tenido lugar en la tienda deportiva, precisamente porque varios dependientes y dependientas les han marcado el territorio de una forma tan invasiva que invitaba a abandonar la tienda. Cuando ellas y las registradoras finalmente han salido, las dos observadoras escuchamos comentarios hirientes e indisimulados —como si no estuviéramos presentes, como si tampoco importara que lo oyéramos— sobre las tres gitanas. 

Otro día, otro grupo registra una situación parecida: “Disculpa que no te atienda bien, es que vienen a liarla”, expresa una dependienta a una observadora, queriendo hacerla cómplice de un racismo estructural. 

Es la primera vez en el Estado español que se realiza un testing para medir el grado de antigitanismo que pervive en la sociedad en un acto tan cotidiano como hacer la compra

“Nosotros los gitanos tiramos hacia delante, queremos un futuro mejor para nuestros hijos, pero no nos dejan, nos tienen así”, sostienen las gitanas sobre la frustración e impotencia con la que viven su día a día, que no mejora con la edad —en el testing participan distintas generaciones— ni si van acompañadas por sus parejas o hijos, aseguran. 

La situación más forzada que atestigua este medio se vivió en el supermercado, de tamaño pequeño. Mientras el joven reponedor ignoró a las mujeres —a todas— y siguió cargando con yogures la cámara frigorífica, la cajera se fue alterando, llamó a una compañera ataviada con una camiseta corporativa que llegó del exterior con el objetivo de marcar a las tres mujeres gitanas. En todo momento, ambas ignoraron a las observadoras blancas. Podríamos haber robado hasta jamón de jabugo. Tras abonar una compra cotidiana, el refuerzo salió del establecimiento junto con las mujeres gitanas. 

Los testing se han llevado a cabo en el Estado español en distintos ámbitos, como el racismo inmobiliario y el racismo en el ocio nocturno, pero esta es la primera vez que se realiza para medir el grado de antigitanismo que pervive en la sociedad en un acto tan cotidiano como hacer la compra. 

“Esta criminalización afecta a los derechos fundamentales de las mujeres gitanas, pero también a nuestra salud y a nuestra autoestima. Que nos avergüencen públicamente limita nuestra participación social”, señala Tamara Clavería

Autoestima

La responsable de Amuge, Tamara Clavería, recuerda que esta criminalización “afecta a los derechos fundamentales de las mujeres gitanas, pero también a nuestra salud y a nuestra autoestima. Que nos avergüencen públicamente limita nuestra participación social”. 

Luchar contra el antigitanismo en el centro comercial parece una tarea destinada al fracaso. En 2019, Amuge denunció públicamente y ante la red del Gobierno vasco contra la discriminación al centro comercial Zubiarte (Bilbao) por el hostigamiento que realizaron dos guardias de seguridad a trece niñas de entre 12 y 14 años y tres educadoras de la asociación a la salida del cine. “Ante la falta de protección jurídica, la única vía de denuncia es poner hojas de reclamación, que no tienen recorrido como comprobamos en Zubiarte hace dos años”, añade. 

La asociación insiste en que la responsabilidad de estas situaciones no se debe a trabajadoras puntuales, sino que “consideramos probado que el personal de tienda y de seguridad reciben instrucciones basadas en prejuicios antigitanos. Existe una cultura arraigada que naturaliza tratar a las personas gitanas no como clientas, sino como sospechosas”.

Los datos cuantitativos del testing reportan que hubo persecuciones en 16 establecimientos, acusaciones verbales en cuatro, contacto físico en tres, invitación a demostrar ausencia de robo en uno y otras actitudes —miradas acusatorias o intimidantes, comentarios ofensivos, expresión de nervios y petición de refuerzos— en 16 casos. Todas las mujeres sufrieron un trato discriminatorio en varios establecimientos. Todo fue corroborado por observadoras independientes —voluntarias, personalidades de la cultura y periodistas—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Antonino
29/11/2021 20:33

Sin entrar a valorar el enésimo artículo sobre el supuesto y general antigitanismo secular español, aprovecho para pedir a las habituales autoras de artículos de esta temática, nos traigan aquí entrevistas a gente de esta etnia, sean o no personas destacadas, y les pregunten aspectos de su comunidad nos interesa conocer a mucha gente paya. Aspectos como el general sentir de esa gente sobre la homosexualidad, los matrimonios mixtos, la virginidad femenina, etc etc. Lo digo porque, como suelen decir, no conocemos su cultura, su idiosincrasia, y así, de esta forma, ir haciéndonos idea de su sociedad.
Saludos.

0
0
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Más noticias
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.