Andalucía
Pobres y solas

Las andaluzas volvemos a estar a la cabeza de la pobreza dentro del Estado mientras no paran de quitarnos espacios donde encontrarnos, pensar y actuar en colectivo.
Cadena Humana La Invisible
Un fragmento de la cadena humana del pasado día 12 a las puertas de La Invisible. Catanzaro

Voy a repetir ese dicho manido, dos noticias a veces se entienden mejor juntas. El mismo día que se da a conocer el informe de la Red Andaluza de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), que alarma sobre los excesivos y dolorosos niveles de pobreza en Andalucía, me entero del desalojo del último CSOA de Sevilla, la Malatesta.

Que en Andalucía, hablando mal y pronto, estamos muertas de hambre no es nada nuevo, si has salido de los centros de las ciudades que tienen muy bien pintaos para presentar opulencia, pero los datos son escalofriantes. El 57% de la población no llega a fin de mes, el 43% de las pensiones están por debajo de los 785 euros. Y no quiero hacerte de llorar, pero es que el 44,7% de familias con menores tienen carencias materiales graves, es decir, 3.756.885 millones de personas (más que la población de Letonia o Eslovenia, por poner un ejemplo) no pueden acceder a lo necesario para el día a día.

Las andaluzas somos pobres y, encima, nos quitan los espacio donde compartir lo poco que tenemos, donde aprender a encalar paredes, fontanería, electricidad, hacer un potaje para cientos, defendernos contra los abusos del poder y sobre todo pensar y actuar en colectivo. Los últimos siete años han sido en el territorio andaluz una sangría para los espacios colectivos autogestionados.

La represión policial e institucional acabó con proyectos arraigados a sus ciudades como el COAF La Revo en Sevilla o CSOA La Redonda en Granada y ha impedido la supervivencia de muchos de los proyectos que se han ido creando. Además de aguantar la violencia de las fuerzas represoras del Estado, estos centros sociales andaluces han sufrido acoso de los medios de comunicación que señalan sus actividades.

Unas campañas de descrédito que tienen como objetivo señalar a las personas que se encuentran y se organizan para buscar alternativas y decirle al resto de la sociedad: no te juntes con nadie, lo verdaderamente digno es estar en tu casa, aspirar a poder tener propiedades y consumir sin quién hay a tu alrededor o qué es lo que pasa en tu barrio.

Y aunque los CSOA se lleven la peor parte por la violencia institucional que reciben es extensible a otros espacios de encuentro colectivo. Los centros vecinales, huertos urbanos y otro tipo de espacios de encuentro que trasciendan la terraza de los bares y el consumo pasan sus horas más bajas y poco a poco van desapareciendo, aislándonos y desactivándonos.

Por eso es más necesario que nunca encontramos y proteger lo que tenemos: La Casa Invisible en Málaga, La Colectiva en Granada, El Adoquín en Cádiz o el Pumarejo en Sevilla para seguir construyendo nuevos espacios, pensando y actuando juntas y evitar acabar a donde día a día nos relegan a estar pobres y solas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.