Amazon
Tormenta de críticas a Amazon tras la muerte de al menos seis personas en uno de sus centros durante un tornado

Las críticas a la empresa de Jeff Bezos se disparan después de que seis personas hayan fallecido tras el paso de un tornado en Illinois.
Planta de Amazon en Illinois
Planta de Amazon en Illinois tras el tornado.
14 dic 2021 05:29

Al menos seis personas murieron tras el hundimiento de un almacén de Amazon en Edwardsville (Illinois, Estados Unidos) en la noche del viernes 10 y el sábado 11 de diciembre. Una sección de la pared del almacén del tamaño de un campo de fútbol se derrumbó encima de un número aun indeterminado de trabajadores. El suceso ha puesto de relieve prácticas de la plataforma logística que vienen denunciando sus trabajadores desde hace años. 

En un comunicado del Sindicato de Minoristas, Mayoristas y Grandes Tiendas (RWDSU), se denuncia que es “imperdonable exigir a los trabajadores que trabajaran durante una emergencia por tornados tan importante” como la racha que ha azotado los Estados de Kentucky, Illinois, Tennessee, Missouri y Arkansas.

La página World Socialist Web Site explicaba en su denuncia de los acontecimientos que tanto las estaciones de noticias locales como el Servicio Meteorológico Nacional habían advertido sobre posibles tornados y tormentas severas en los días previos al viernes el que transcurrieron los hechos.

Otro tuit, publicado por la cuenta de militancia sindical More Perfect Union muestra el mensaje de Larry Virden, un trabajador del almacén de Illinois fallecido en el accidente en el que escribe a su familia “Amazon no nos permite irnos”.

La empresa de Jeff Bezos tiene una política restrictiva sobre el uso de móviles en horas de trabajo. La prohibición terminante de usar los teléfonos —que deben permanecer en los vehículos o las taquillas de los trabajadores— se levantó parcialmente durante la pandemia, pero se ha retomado en distintos centros.

A raíz del suceso de Edwardsville, distintas voces han reclamado que termine el veto al uso de los móviles en las instalaciones de Amazon, defendiendo que los teléfonos habrían servido para tomar conciencia del peligro de permanecer en el almacén dada la magnitud que estaba tomando el desastre climático. La compañía no se ha pronunciado sobre este punto.


Bezos ha sido asimismo objeto de críticas por reaccionar tardíamente en sus redes sociales a la tragedia. Antes, como ha publicado Bussiness Insider, el fundador de Amazon posteó una nueva foto de su viaje al espacio exterior.

Nantina Vgontzas, socióloga, escribió que en los últimos seis meses “Amazon se ha negado repetidamente a cerrar almacenes en medio de eventos climáticos extremos: la ola de calor de junio, Ida en septiembre, ahora este tornado”.

El número de trabajadores dentro del edificio en el momento del colapso aún no había quedado determinado en la tarde del 13 de diciembre. Oficialmente trabajaban 190 personas pero en la campaña de navidad había personas subcontratadas, lo que impide saber cuántas personas se encontraban en el almacén en el momento del suceso. Más de 40 personas fueron rescatadas por los equipos de emergencia. Los primeros cálculos indican que al menos cien personas han muerto en la racha de tornados que se precipitó sobre cinco Estados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Administración Trump con Nayib Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.

Últimas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.

Recomendadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado