Masculinidades
El irlandés

Qué hacemos los hombres, qué nos sucede, realmente estamos cambiando, cómo es ese cambio, qué dirección tiene, cuál es su intensidad.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

24 dic 2019 06:00

Hegemónica, tóxica, divergentes, nuevas masculinidades, nuevos hombres, sabemos en verdad que está ocurriendo, y el porqué estos conceptos son cada día más habituales y asiduos en nuestros oídos.

Qué han estado haciendo las mujeres, cuál es su posición y participación en todo este proceso, qué tiene por objeto nuestro cambio.

Acomodamiento, inamovilidad, despreocupación, egoísmo, indiferencia, apatía, son quizás algunas de las actitudes que pudieran aplicarse a nuestra condición.

Si lo pensamos bien, desde los orígenes de la humanidad los hombres hemos gobernado el mundo y nuestra presencia y participación ha sido masiva en todos los acontecimientos sociales, políticos, culturales, económicos y simbólicos. Ello ha tenido como resultado que los avances y el desarrollo de la humanidad hayan llevado siempre nombres masculinos. La sociedad del bienestar, los servicios sociales, la salud, los derechos humanos, los valores de libertad, justicia social y solidaridad son creaciones y logros mayoritariamente conseguidos gracias al trabajo de los hombres.

La responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales y genocidios tiene como destinatario a los hombres

Pero igual que con lo bueno, sucede con lo malo, y la responsabilidad de las desgracias, guerras mundiales, genocidios y, día a día, de un mundo habitado mayoritariamente por pobres en un planeta rico que avanza hacía su destrucción, para bien y para mal, tiene como destinatario a los hombres.

Desde Olimpia Gouges, y su declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía en 1791, las mujeres no han dejado de cambiar y evolucionar, modificando su actitud, posición ante la vida, luchando y conquistando derechos. Pero, y los hombres qué hemos hecho en todo este tiempo.

Vox
Algunos hombres con miedo

No conviene subestimar a quienes nos quieren muertas y calladas pero tampoco conviene que nos hagan creer que hemos perdido cuando no lo estamos haciendo y el movimiento feminista nunca ha tenido la acogida y la repercusión que ahora tiene.

Nosotros apenas hemos movido ficha, nuestra cómoda posición no nos motiva a ello, y tampoco albergamos las inquietudes precisas para intentar escuchar activamente a quienes no se encuentran a nuestra altura. Seguimos imperturbablemente ajenos a los cambios y demandas de un mundo que proclama la justicia y la igualdad como principios orientadores. Solo la estética, en lo aparente, nos limpia un poco la cara, porque en esencia continuamos respondiendo a los mismos patrones de toda la vida.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos. Pero sin engañarnos, porque no nos lo creemos, y así el cambio es pequeño, lento y perezoso. Nos parecemos demasiado a nuestros ancestros y en el fondo no nos desagrada.

Como responsables de lo bueno y lo malo, lo somos también de las desigualdades y entre ellas, las que padecen las mujeres, de la violencia de género, y de un mundo que permite que diariamente miles de mujeres sean asesinadas por el hecho de ser mujer, maltratadas, vendidas, utilizadas, y conceptualizadas como objetos prestadores de servicios sexuales y reproductivos. Sin embargo nada hacemos por revertir esta situación y aunque nos digamos y pensemos defensores de la igualdad, demócratas y solidarios, mantenemos con nuestra pasividad la existencia de un sistema cognitivo que lleva a lo contrario.

Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Los hombres somos capaces de lo mejor, de cambiar el mundo, de comprometernos con todas las causas nobles y justas, de hacer de la solidaridad una bandera. De despreciar al fascismo, la xenofobia, la explotación, las injusticias y también de lo peor, y no hacer nada por mejorar la vida de las personas con las que diariamente convivimos y a las que en muchos casos, decimos amar, las mujeres.

Ha sido el clamor del feminismo, el que nos está obligando a reflexionar sobre lo que somos

El film del director Martín Scorcerse, El Irlandés, no es solo una película de mafiosos, es ante todo una película de hombres. Pacino y De Niro interpretan magistralmente ese universo de hombres y valores, donde la mujer apenas es visible, el amor entre hombres reprimido, y la violencia y la testosterona los únicos caminos válidos para resolver los conflictos, y ser un hombre de verdad en la vida.

El Irlandés es la historia de un amor imposible entre tres hombres. Hombres rudos, violentos, agresivos, a los que no les está autorizado comunicar lo que sienten. Una película que muestra un modelo de hombre que sigue vigente, y que nos sitúa al resto de hombres ante el espejo de nuestra realidad, mostrándonos el daño que hacemos y nos hacemos, y cuanto es aun lo que nos queda por cambiar.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#45071
25/12/2019 12:26

Increible estos hombres que reniegan de su condicion, avergonzados ante el feminismo. Nada de lo que dice de la pelucula es asi, ganas de buscar donde no hay

0
0
#45070
25/12/2019 11:33

Realmente es interesante la reflexión sobre la postura de los hombres ante la desigualdad de las mujeres, y nuestra falta de compromiso. Gozamos de una posición de privilegios a la que muchos hombres no quieren renunciar, y por eso sus reacciones machistas y violentas. Como dice el autor el Irlandés habla de esos hombres,

0
0
#45069
25/12/2019 10:59

Interesante reflexión sobre la involución masculina. El rechazo por parte de algunos al movimiento feminista puede venir precisamente de ese desplazamiento del status quo masculino.

0
1
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.