Masculinidades
Dogfight Wild Tournament 3: reflejo de la creciente masculinidad reaccionaria y el giro autoritario

Eventos como el organizado por Jordi Wild reflejan la insistencia de un ideal masculino autoritario y violento en el contexto de la nueva reacción global.
Dogfight Wild Tournament 3
Dogfight Wild Tournament 3
15 feb 2025 07:00

La celebración del Dogfight Wild Tournament 3, evento organizado por Jordi Wild el pasado 31 de enero, se inscribe en una preocupante tendencia global: la renovación de la masculinidad hegemónica a través de espectáculos que exaltan la violencia como elemento constitutivo del ser masculino. Con 10.000 espectadores coreando insultos políticos y jaleando combates encarnizados, la dimensión simbólica del evento trasciende lo lúdico para inscribirse en el resurgimiento de una reacción machista y autoritaria.

Jordi Carrillo de Albornoz Torres, más conocido como Jordi Wild, es un creador de contenido español, conocido principalmente por su canal de YouTube The Wild Project, donde realiza entrevistas, debates y análisis sobre diversos temas, incluyendo deportes, historia, ciencia y actualidad. Aunque su contenido no se centra exclusivamente en la manosfera, su estilo y algunos de sus invitados han contribuido a discursos relacionados con la nueva masculinidad y la reacción conservadora en redes.

Wild ocupa un papel ambiguo. No se define abiertamente como parte del movimiento red pill o manosférico, pero ha dado espacio a figuras que sí lo son, como Roma Gallardo o Marcos Vázquez, que promueven una visión tradicionalista de la masculinidad y la autosuperación masculina en oposición a lo que consideran una “feminización” de la sociedad. Además, ha expresado en varias ocasiones su escepticismo hacia algunas corrientes feministas y progresistas, lo que le ha valido apoyo en sectores reaccionarios.

Este fenómeno no puede entenderse de forma aislada. Se inserta en un contexto de radicalización política en Occidente, con el avance de partidos de extrema derecha

Eventos como el Dogfight Wild Tournament 3, organizado por él, refuerzan ciertos valores asociados a la masculinidad hegemónica tradicional, tan analizada por Luis Bonino (2002): la autosuficiencia prestigiosa, la belicosidad heroica, el valor de la jerarquía, la agresividad, la competitividad extrema y la resistencia a discursos de cambio social. Aunque ya sabemos que una de las características de los discursos hegemónicos es presentarse como “neutrales” o “naturales”, es evidente que estos eventos no se esconden al promover un imaginario que roza la nostalgia, mediante símbolos e íconos tales como la estética militar romana o medieval. El contexto en el que se desarrolla su contenido y su impacto en la audiencia joven masculina convierten estos eventos, y la misma figura de Jordi Wild, en actores relevantes dentro de la transformación cultural de la masculinidad en la era digital.

Este fenómeno no puede entenderse de forma aislada. Se inserta en un contexto de radicalización política en Occidente, con el avance de partidos de extrema derecha en Europa (Meloni en Italia, Orbán en Hungría) y América Latina (Milei en Argentina, Bukele en El Salvador), la reelección de Donald Trump en Estados Unidos y la confluencia entre grandes magnates tecnológicos y discursos ultraconservadores.

Mediante eventos como Dogfight Wild Tournament 3, con su estética belicista y la exaltación de la confrontación física como prueba de virilidad, el hombre encarna y participa simbólicamente de esta nueva masculinidad hegemónica

Ejemplo de esto es Elon Musk, empresario y fundador de Tesla y SpaceX, quien ha generado controversia en Europa debido a su respaldo a partidos y figuras de extrema derecha en Alemania y el Reino Unido. En Alemania, Musk ha expresado públicamente su apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). Participó en un chat en línea con Alice Weidel, líder de la AfD, lo que provocó críticas de la Comisión Europea debido a posibles implicaciones legales. Además, ha respaldado al partido populista de derecha Reform UK, aparte de haber generado polémica al exigir la liberación de Tommy Robinson, un activista de extrema derecha conocido por sus posiciones antiinmigración.

En este contexto, la manosfera ha adquirido una influencia decisiva en la construcción de nuevas subjetividades masculinas. Influencers como Andrew Tate y Roma Gallardo promueven un modelo de masculinidad que revaloriza la agresividad, el dominio y la resistencia a los feminismos, articulando un discurso en el que la “crisis del hombre” se presenta como el resultado de un supuesto avance opresivo de los derechos de las mujeres. Como señala Adrienne Evans en Postfeminism and Health (2018), estos discursos configuran un “pathos reaccionario” que se alimenta de la percepción de una pérdida de estatus y poder por parte de los hombres tras la caída de su rol como proveedores. Mediante eventos como Dogfight Wild Tournament 3, con su estética belicista y la exaltación de la confrontación física como prueba de virilidad, el hombre encarna y participa simbólicamente de esta nueva masculinidad hegemónica. No es casual que figuras vinculadas a la extrema derecha, como Alberto Pugilato, celebraran la virulencia política del evento, en el que miles de hombres corearon insultos misóginos y consignas reaccionarias tales como “Pedro Sánchez hijo de puta”.

La vinculación entre desinformación y radicalización masculina es evidente en la proliferación de contenidos que presentan al feminismo, la diversidad y los movimientos progresistas como amenazas existenciales

El papel de los medios de comunicación en la consolidación de esta narrativa es fundamental. Figuras como Vito Quiles, Alvise Pérez e incluso Iker Jiménez han contribuido a la difusión de bulos, teorías conspirativas y discursos ultraderechistas. La vinculación entre desinformación y radicalización masculina es evidente en la proliferación de contenidos que presentan al feminismo, la diversidad y los movimientos progresistas como amenazas existenciales.

Como señala la investigadora Kaitlynn Mendes en Digital Feminist Activism (2019), el auge de estas comunidades digitales ha generado una contraofensiva reaccionaria que se articula en torno a la deslegitimación de la equidad de género y la exaltación de un pasado idílico donde los roles masculinos y femeninos estaban claramente definidos. Podemos ver claramente cómo la exaltación y ambientación durante la velada, llena de símbolos históricos tales como el legionario romano, son una evidente prueba de la conexión entre la nostalgia reaccionaria y la contraofensiva hipergámica. En este escenario, la proliferación de eventos como el Dogfight Wild Tournament 3 no es solo una expresión cultural, sino un síntoma de una batalla ideológica en curso.

Frente a esta escalada, es crucial analizar los mecanismos mediante los cuales se refuerza esta narrativa y generar estrategias para contrarrestarla. Es necesario desafiar el monopolio de la violencia como definición de la masculinidad, promover discursos alternativos y visibilizar los impactos de esta tendencia en la esfera política y social. Solo así podremos frenar la consolidación de un modelo reaccionario de masculinidad que, lejos de representar un retorno a un orden natural, constituye un proyecto político de dominación y exclusión.

Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.