Masculinidades
Porque otro hombre es posible

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

20 ago 2019 06:00

La mayoría de los hombres somos muy sensibles cuando se habla de nosotros, lo tomamos todo a la tremenda y rápido nos ponemos a la defensiva. Sobre todo si las críticas provienen de una mujer, o aun peor, de un hombre aliado con la causa feminista.

Aunque no se nos critique directamente, y sí al hombre como idea y concepto, nos damos por aludidos, y ponemos en practica la táctica que tanto nos gusta, de “la mejor defensa es un buen ataque”. Resulta que para la protección del grupo al que pertenecemos, y con el que nos identificamos, sí somos empáticos y solidarios. Permitir las críticas y no oponer resistencia no es propio de los hombres y seria como mostrar debilidad y traicionar la esencia de lo que somos. Con todo lo que eso conlleva.

Por eso intentaré ser preciso, para no caer en injustas generalizaciones que hagan rugir a los monstruos que habitan dentro de muchos de nosotros. Porque la inmensa mayoría de los hombres no somos maltratadores, asesinos machistas, ni abusamos de las mujeres y, en general, somos buenas personas. Entonces parece lógico que nos enojemos ante una crítica a los hombres que no haga distinciones y nos meta a todos en el mismo saco.

¿Qué debemos hacer entonces los hombres para desterrar este cabreo permanente, en el que sucumbimos cada vez que alguien nos habla de desigualdad y/o feminismos?

Quizás el problema pueda estar en la ignorancia y en la confusión que nos genera la masculinidad, que hace que todo lo interpretemos en clave de ataque personal, provocando que reaccionemos de forma virulenta, como si la vida nos fuera en ello.

¿Qué debemos hacer entonces los hombres para desterrar este cabreo permanente, en el que sucumbimos cada vez que alguien nos habla de desigualdad y/o feminismos? ¿Cómo afrontar un debate sereno y sosegado sobre cuestiones importantes que afectan tanto a nuestras vidas? ¿Cómo quitarnos esa venda que nos nubla la razón cuando una mujer nos habla de derechos e igualdad de oportunidades? ¿Cómo llegar realmente a entender que nuestra relación con las mujeres no es de igualdad, y si de poder y subordinación? ¿Cómo posicionarnos para comprender que vivimos en un mundo dominado por la masculinidad y donde todo es interpretado bajo los esquemas de los dominadores, los hombres, al no existir referentes fuertes que nos permitan otra visión de la realidad? ¿Qué tenemos que hacer los hombres para que, sin dejar de sentirnos hombres, podamos contribuir a la igualdad entre los sexos? ¿Cómo cambiar el chip y aceptar que el modelo de hombre en el que creemos es una construcción mental y que existen muchas posibilidades de ser hombre sin hacer daño a los demás?

Pulsar la tecla de resetear y olvidarnos de la injusta división de los roles y tareas, masculinas y femeninas, pensar en cuál es nuestra situación de partida y la posición en la vida, ponerla en relación con la de las mujeres y sacar honestas conclusiones. Auto-chequearnos, ver la forma que tenemos de entender, enjuiciar y tratar a las mujeres y comenzar a contemplar relaciones igualitarias.

Colocar el sexo en el ámbito al que realmente pertenece, el personal y privado, que el pene deje de ser el centro y referente de nuestras vidas y olvidar las expresiones, comentarios, y actitudes sexistas y acosadoras. Dejar de pensar que el feminismo nos ataca o que es una cuestión que les concierne solo a las mujeres.

Es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita

Compartir y democratizar los espacios, la palabra y respetar los derechos de las mujeres. No pensarnos el ombligo del mundo o que este comienza y termina en nosotros, hacer una relación sincera de nuestro privilegios y comenzar a renunciar. Mover el culo, salir de nuestra zona de confort, no hablar tanto y trabajar por el cambio. No tolerar en público ni en privado comentarios y practicas abusivas, vejatorias o discriminatorias hacia las mujeres, las distintas identidades y orientaciones. Participar en plena igualdad y responsabilidad en las tareas de los cuidados, los afectos y el hogar, facilitando así el empoderamiento de las mujeres y una justa valoración de estas imprescindibles tareas, que tanta importancia tienen para la vida y la economía. Abandonar nuestro permanente estado de escaqueo y dejadez. Desterrar la androcéntrica división sexual del trabajo que causa tantas discriminaciones.

Olvidar al macho viril, heterosexual que llevamos dentro y llorar, sin miedo a nuestros sentimientos, inseguridades y temores ni a mostrarlos en público. Ser empáticos con la realidad de los demás y reconocer que vivimos en una sociedad muy desigual, donde las mujeres tienen las discriminaciones y desventajas y nosotros una cómoda situación y privilegios.

Ser Hombre no puede ser sinónimo de agresividad, dureza, violencia, egoísmo, insensibilidad, arrogancia, abusos, poder ni golpes en la mesa

Aceptar que el “orden natural de las cosas” es una construcción histórica creada por el hombre para dominar a la mujer, y obtener el poder.

Ser hombres blandengues, llorones, fuertes, débiles, y cariñosos. Porque ser Hombre no puede ser sinónimo de agresividad, dureza, violencia, egoísmo, insensibilidad, arrogancia, abusos, poder ni golpes en la mesa. Ser hombre es respetar, amar, y trabajar por un mundo mejor.

Por eso es imprescindible nuestro cambio, el de los hombres, abandonar al ser agresivo y dominante que nos habita y dar paso a nuestro lado femenino, ese que llevamos dentro y que tanto reprimimos. Porque otro hombre es necesario, hagámoslo posible.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia Machista ¿Es útil el #YesAllMen? Dilemas de la posición masculina frente a las violencias machistas
Lo que hacemos los hombres para politizar y desindividualizar nuestro compromiso no tiene mucho efecto: depende de una viralización que nunca llega y se da en términos moralizantes.
Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
#38561
21/8/2019 21:02

Interesante opinion, que nos debe hacer reflexionar a
muchos hombres sobre la soxiedad en la que vivimos.

1
3
#38557
21/8/2019 18:23

Lo mas comico es que a las mujeres no les gusta este tipo de hombres afeminados .

9
8
#38575
22/8/2019 8:26

A las mujeres no les gustan los hombres que las matan, que las humillan, que las violan

9
2
#38792
26/8/2019 18:59

Si les gusta porque de hecho se casan o ennovian con ellos, ¿por qué si no la ley de violencia de género? No se da precisamente en el entorno de un encuentro casual de dos desconocidos en la calle. Muchos no queremos ser esos hombres a los cuales detestamos, sería fantástico que vosotras también los desecharàis como potenciales parejas

2
1
Carlos
21/8/2019 13:15

Excelente y valiente articulo. Casi siempre la verdad es dolorosa, pero como dice la cancion "lo que no tiene es remedio"
Gracias

3
4
Septuagenario
20/8/2019 18:33

Con todos mis respetos, el autor de este articulo se traga la ideologia de genero sin masticar y sin pestañear. Esta bien que siga el marxismo cultural, pero no dejan de ser ideologias en las que algunos no creemos. Y por tanto no creemos que tengamos que ser de otra manera, mucho menos si es la que nos dicta el feminismo hegemonico. Yo sere quien quiera ser. Y no acepto lecciones morales de gente cegada por su ideologia. Para eso, prefiero la mia.

16
18
#38502
20/8/2019 17:03

No todos los hombres somos iguales, y muchas mujeres también tienen que cambiar, sobre todo les que eligen hombres tóxicos

11
8
macho cabrio
20/8/2019 17:00

El Islam va a arrasar Europa en pocas décadas. Se está tratando por todos los medios afeminado al hombre occidental, para que el reemplazo poblacional de Occidente por el Islam sea más rápido.

16
13
#38499
20/8/2019 15:31

Ideología, ideología, ideología,...

11
9
#38480
20/8/2019 5:07

Capitalismo, españolismo, machismo,
son lo mismo.

6
9
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.