Derecho al agua
Consens en Paterna per a garantir el subministrament mínim vital de l’aigua

La mesa de l’aigua tanca la seua primera reunió amb un acord per a crear un fons de rescat per a les famílies i es proposa impulsar un moviment perquè es legisle a nivell autonòmic en la defensa d’este dret.

Mesa de l'Aigua Paterna
Constitució de la Mesa de l'Aigua en Paterna. El Salto País Valencià
15 may 2018 09:00

La mesa de l’aigua de Paterna, creada en abril per iniciativa de la plataforma ciutadana H2O Paterna, es reuní passat dijous per primera volta. El full de ruta a seguir va ser clar després que la plataforma assegurara tindre constància de diversos talls de subministrament entre els veïns del poble i criticara que l’Ajuntament no done una xifra exacta de quantes persones s’han vist afectades. Ara s’ha acordat presentar en el ple un protocol d’actuació que garantisca el dret a l’aigua en les persones que no poden fer front als pagaments.

La principal absència a la cita fou la del PSPV, que per altra banda fa pocs dies que ha viscut la imputació del seu líder i alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, i altres dos regidors per una presumpta irregularitat en una adjudicació de contractes. PP, Ciutadans, Paterna Sí es Pot i Compromís (soci de govern del PSPV) sí que han subscrit els acords. Esquerra Unida, que en un principi decidí formar part de la mesa, al·legà en esta ocasió problemes d’agenda i no acudí a la reunió.

La principal mesura aprovada és crear un fons de rescat extret de manera equitativa entre els comptes de resultats de les empreses subministradores i les arques municipals. Estos diners aniran destinats a les famílies amb problemes d’impagaments per a garantir el subministrament vital bàsic de l’aigua, fixat en els 100 litres per persona i dia segons l'Organització Mundial de la Salut.

Altra de les decisions acordades és la de presentar un Reglament Municipal del Subministrament d’Aigües Potables a través d’un procés de consulta pública en el Consell Territorial de Participació Ciutadana. Dins la batalla legislativa, la mesa de l’aigua de Paterna pretén també encapçalar un moviment que sume forces entre les localitats valencianes per tal de protegir el dret a l’aigua des de la legislació autonòmica.

La batalla de l’aigua

Actualment existixen bases jurídiques i legislatives a partir de les quals es podria crear una llei al País Valencià que garantira que les empreses de l’aigua no explotaren els beneficis en detriment de la qualitat i accessibilitat al servici d’este dret bàsic. Una de les més importants és la Llei 7/1985 de Bases del Régimen Local, que ve a explicar que són els mateixos municipis qui tenen assignades les competències per a garantir el subministrament d’aigua sota règim de monopoli.

La batalla jurídica s’estén també al concepte de taxa o tarifa a l’hora de marcar els preus de l’aigua. Mentre que la taxa és un preu públic aplicat als béns i servicis bàsics i per tant sotmés a estudis i fiscalitzacions per part de l’administració, la tarifa és un concepte de caràcter privat que es calcula d'acord amb la previsió de costos de l’empresa i s’aprova en la Comissió de Preus. Este últim mètode és l’aplicat a la major part de municipis i és la raó que els veïns de Paterna paguen una de les aigües més cares del País Valencià, on segons Ingeniera Sin Fronteras, quasi el 70% del rebut de l’aigua està representat per costos fixos.

Dues empreses gestionen l’aigua al municipi de Paterna. D’una banda Aigües de València, que pertany a Eugeni Calabuig, per a qui la Fiscalia Anticorrupció demana 4 anys de presó per suposadament contribuir al forat de 30 milions d’euros de l’antiga Bancaixa a través de la compravenda d’accions de la constructora Costa Bellver durant els anys 2009-2012. D’altra banda, l’empresa Hidraqua (antiga Aquagest) que forma part d’Aigües de Barcelona i controla un 49% de l’empresa municipal Aigües de Paterna. Aquagest també es va vore esguitada per nombrosos casos de corrupció dins del marc de l’operació Pokémon.

L’altra empresa que fins fa poc operava al poble era la cooperativa d'El Plantío i La Canyada, però el seu servici ha sigut incorporat a l’empresa mixta Aigües de Paterna després que s’acabara la seua llicència d’explotació per 50 anys. El govern del PSPV i Compromís plantejà el moviment com una remunicipalització del servici, però des de la plataforma H2O Paterna han denunciat en varies ocasions que l’empresa mixta no es pot considerar municipal, en tant que la gestió està sent realitzada quasi en exclusiva pel soci privat i sense una fiscalització efectiva.

Archivado en: Derecho al agua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Jorge
15/5/2018 9:17

Gran artículo y gran noticia, no se puede pedir más, suministró mínimo vital yaaa

1
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.