Agricultura
Una tona de cebes contra el prohibicionisme

Malgrat la negativa per part de l’Ajuntament del cap i casal de fer la tercera edició del mercat extraordinari de Preus Justos a les Torres de Serrans, llauradores i llauradors valencians responen venent 1.000 kg de cebes a la voluntat
mercat-benimaclet-preus-justos
Mercat de l'Horta de Benimaclet amb l'edició especial de Preus Justos Helena Olcina Amigo
25 jun 2024 11:04

El passat dissabte les consumidores que van acudir al mercat de l’Horta de Benimaclet, dut a terme cada setmana de 9 a 14H a la plaça del barri valencià, van comprovar que el preu de les cebes l’havien de fixar elles mateixes. Es tractava d’una edició especial com a resposta a la denegació del permís del mercat de Preus Justos, per part del govern municipal de PP i Vox.

llauradores-acorden-voluntat-preu-cebes-mercat-benimaclet
Les llauradores van acordar la voluntat com a preu per les seues cebes Helena Olcina Amigo

Una prohibició que l’Ajuntament maquilla per “la necessitat de respectar el visual” de les torres, quan, el que es proposava era, igual que s’havia fet en altres ocasions, situar-ho en l'entrada del pont de Serrans, la qual cosa vol dir entre 20 i 30 metres de distància de les torres, lluny dels huit metres que limita la normativa.

L’agricultor Bruno Muñoz, paradista habitual del mercat de l’Horta de Benimaclet i iniciador del projecte agroecològic Mastika l’Horta de producció i venda de verdures de proximitat situat a Castellar-l’Oliveral, explica que la majoria de les persones assistents este dissabte a l’edició especial ja sabien de la problemàtica i van rebre la convocatòria per xarxes socials.

Agricultura
Agricultura de próximidad València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas
El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L'Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.

A més a més, Per l’Horta, el col·lectiu agrarista el qual va presentar la petició de permís denegada per al mercat de Preus Justos, va col·locar cartells informatius a les parades del mercat de Benimaclet. En ells s’indicava la situació dels preus d'aquests bulbs i una orientació del que seria una aportació justa pel producte conreat. “Hi havia gent que donava més o donava menys”, comenta Muñoz. 

cartell-preus-abussius-camp-valencia
Cartells col·locats per Per l'Horta per tal d'informar de la situació abussiva amb les agricultores del camp valencià Helena Olcina Amigo

I és que els mercats de Preus Justos s’organitzaven de manera puntual des del 2021 amb el suport d’una quinzena d’entitats agràries, agraristes, ecologistes i de consumidors. En essència, amb una doble funció: denunciar i sensibilitzar a les consumidores sobre els preus abusius que es paguen al camp; i, segona, donar eixida a un preu digne a partides de productes agrícoles de temporada com la taronja o les creïlles per garantir la viabilitat de les explotacions i la sostenibilitat de l’horta com a espai agrari. 

“Els mercats de Preus Justos s’organitzaven de manera puntual des del 2021 amb el suport d’una quinzena d’entitats agràries, agraristes, ecologistes i de consumidors.”

En aquest moment és la venda de cebes la que està patint aquesta tessitura. Entre 4 i 10 cèntims es paga a les llauradores per un quilo de les liliàcies, comparat amb el preu de venda final en supermercats d’1,85 € per quilo, resulta una diferència del voltant d’un 1.900% més.

Una situació insostenible per a l’agricultura del País Valencià que se suma a la dificultat per visibilitzar-ho a la societat valenciana, degut en part a la prohibició d’aquest tipus d’actes de sensibilització.

1000-kg-de-cebes-preus-justos
1000 kg de cebes venudes a un preu just al mercat de l'Horta de Benimaclet Helena Olcina Amigo

Així i tot, Bruno Muñoz es mostra molt satisfet amb la participació i el suport rebut a aquesta edició especial del mercat de l’Horta de Benimaclet, inclús ressalta el cas d’una dona que, “de forma voluntària, ens va fer de comercial”, dedicant part del seu matí a informar i atraure clientela per a les parades entrant als comerços i restaurants propers.

El llaurador de Castellar-l’Oliveral explica al Salto com es va coordinar amb la resta de companyes mitjançant un grup de missatgeria instantània. On van acordar quina seria la resposta a la denegació del permís per a fer el mercat extraordinari de Preus Justos: deixar el preu a la voluntat de les consumidores per a així proposar un exercici de conscienciació major.

mastika-horta-mercat-benimaclet
Venda de cebes a la voluntat a la parada de Mastika l'Horta de Bruno Muñoz al mercat de l'Horta de Benimaclet Helena Olcina Amigo

Al mateix temps, Muñoz trasllada la preocupació que existeix entre totes les productores participants sobre el futur dels mercats de l’Horta.

El fundador de Mastika l’Horta denuncia la falta de publicitat que s’està fent d’aquests per part de les institucions competents.  I afirma que “fa uns mesos ens va arribar una notificació que deia que anaven a extingir els quatre mercats”, a la qual van respondre amb una al·legació conjunta i “encara no ens ha arribat resposta”, amplia el productor agroecològic.

“Les agricultores de l'Horta prometen accions futures per a tractar de combatre aquesta onada de prohibicionisme, incertesa i abandó de l'Ajuntament de València”

Paral·lelament, les llauradores i els llauradors dels mercats de l’Horta prometen accions futures per tractar de combatre aquesta onada de prohibicionisme, incertesa i abandonament generada per l’Ajuntament de València. Una alcaldia que està tractant d’anul·lar les concessions que van rebre cadascuna de les 20 parades per un període de 15 anys, després de passar un exhaustiu procediment d’adjudicació.

Els mercats de l’Horta, objectiu de prohibició arbitrària del govern municipal de PP i Vox de València

Els quatre mercats de venda directa amb periodicitat setmanal (dissabtes de 9 a 14H), on es poden comprar fruites, verdures i productes de km 0 directament de les productores, estan localitzats a la plaça de la Figuereta, a Castellar-l’Oliveral; la plaça de Benimaclet, al barri del mateix nom; el carrer de Martínez Ferrando, al Pla del Remei (al costat del Mercat de Colom), i el carrer de Joaquim Benlloch, a Malilla.

La creació dels mateixos va ser una iniciativa del Consell Agrari de València i la regidoria d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta del govern municipal anterior, que forma part del Marc Estratègic València 2030 i s’emmarca en l’Estratègia Agroalimentària Municipal. Per a millor adobar, la proposta va ser aprovada per unanimitat en sessió plenària del consistori en l’any 2018.

mercat-benimaclet-horta
Mercat de l'Horta de Benimaclet, barri valencià que no disposa de mercat municipal Helena Olcina Amigo

Un consens que es trenca amb les accions de bloqueig iniciades per l’actual equip de govern de coalició entre PP i Vox que pretén el tancament dels quatre mercats al·legant, en paraules de l’alcaldessa de València Maria Josep Català, “competència deslleial als mercats tradicionals”.

Acusació que el col·lectiu Per l’Horta desmenteix i considera falsa pel fet que tots els barris que acullen els mercats de l’Horta tenen una mancança de mercats municipals de proximitat. Soles un dels quatre mercats de l’Horta se situa prop d’un mercat, en concret el de Colom (Pla del Remei). 

Soberanía alimentaria
Comercio local Los mercados municipales se mueren... con el actual modelo de gestión
La campaña de Justicia Alimentaria que ha soliviantado al PP valenciano por usar una naranja podrida denuncia la decadencia y progresiva privatización de estos espacios públicos.

“El col·lectiu Per l'Horta desmenteix i considera falsa l'acusació de competència deslleial de l'alcaldessa pel fet que els barris que acullen els mercats de l'Horta tenen una manca de mercats municipals.”

Si bé aquest ja no està ni considerat un mercat tradicional ni pertany a la xarxa de mercats municipals de València des de la reforma de 2003, impulsada pel govern del PP de Rita Barberà, que el va transformar en un gastromercat. Sembla que més gastro que mercat perquè, a hores d’ara, roman farcit de negocis d'hostaleria de luxe i a soles conserva tres parades de l’antic mercat situades en el soterrani, on només una és una fruiteria.

En aquest sentit, la Comissió de Defensa de la Competència de la Comunitat Valenciana va emetre l’any passat un informe on també rebat l’afirmació de l’actual alcaldessa en comparar l’efecte que mercats ambulants de fruites i verdures de km 0 poden tenir, enfront del que comporten les grans superfícies i el comerç electrònic, per exemple.

Així mateix, l'informe, tot al contrari de l'alcaldessa Català, afirma que els mercats de l'Horta “suposen un incentiu per a la competència tant pel costat de l'oferta, en augmentar el nombre d'operadors als quals el consumidor pot dirigir-se com pel costat de la demanda, a causa del potencial increment de la demanda que suposa la celebració periòdica de mercats de venda no sedentària”.

Agricultura
Agricultura de próximidad València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas
El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L'Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.

Agricultura
Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo

Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.
mercat-benimaclet-preus-justos
Mercat de l'Horta de Benimaclet amb l'edició especial de Preus Justos Helena Olcina Amigo
25 jun 2024 12:30

El pasado sábado las consumidoras que acudieron al mercat de l'Horta de Benimaclet, llevado a cabo cada semana de 9 a 14H en la plaza del barrio valenciano, comprobaron que el precio de las cebollas lo tenían que fijar ellas mismas. Se trataba de una edición especial como respuesta a la denegación del permiso del mercado de Preus Justos, por parte del gobierno municipal de PP y Vox.

llauradores-acorden-voluntat-preu-cebes-mercat-benimaclet
Les llauradores van acordar la voluntat com a preu per les seues cebes Helena Olcina Amigo

Una prohibición velada que el Ayuntamiento basó en “la necesidad de respetar el visual” de las torres, cuando, lo que se proponía era, igual que se había hecho en otras ocasiones, situarlo en la entrada del puente de Serrans, lo cual quiere decir entre 20 y 30 metros de distancia de las torres, lejos de los ocho metros limitados por la normativa vigente.

El agricultor Bruno Muñoz, paradista habitual del mercado de l'Horta de Benimaclet e iniciador del proyecto agroecológico Mastika l'Horta de producción y venta de verduras de proximidad situado en Castellar-l’Oliveral, explica que la mayoría de las personas asistentes este sábado a la edición especial ya sabían de la problemática y recibieron la convocatoria por redes sociales.

Agricultura
Agricultura de próximidad València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas
El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L'Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.

Además, Per l'Horta, el colectivo agrarista el cual presentó la petición de permiso denegada para el mercado de Preus Justos, colocó carteles informativos en las paradas del mercado de Benimaclet.

En ellos se indicaba la situación de los precios de los bulbos y una orientación de lo que sería una aportación justa por el producto cultivado. “Había gente que daba más o daba menos”, comenta Muñoz.

cartell-preus-abussius-camp-valencia
Cartells col·locats per Per l'Horta per tal d'informar de la situació abussiva amb les agricultores del camp valencià Helena Olcina Amigo

Y es que los mercados de Preus Justos se organizaban de manera puntual desde el 2021 con el apoyo de una quincena de entidades agrarias, agraristas, ecologistas y de consumidores. En esencia, con una doble función: denunciar y sensibilizar a las consumidoras sobre los precios abusivos que se pagan en el campo; y, segundo, dar salida a un precio digno a partidas de productos agrícolas de temporada como la naranja o las patatas para garantizar la viabilidad de las explotaciones y la sostenibilidad de la huerta como espacio agrario.

“Los mercados de Preus Justos se organizaban de manera puntual desde el 2021 con el apoyo de una quincena de entidades agrarias, agraristas, ecologistas y de consumidores”.

En este momento es la venta de cebollas la que está sufriendo esta tesitura. Entre 4 y 10 céntimos se paga a las labradoras por un kilo de las liliàcias, comparado con el precio de venta final en supermercados a 1,85 € el kilo, resulta una diferencia de aproximadamente un 1.900% más. Una situación insostenible para la agricultura que se suma a la dificultad de visibilización para la sociedad valenciana, debido en parte a la prohibición de este tipo de actos de sensibilización.

1000-kg-de-cebes-preus-justos
1000 kg de cebes venudes a un preu just al mercat de l'Horta de Benimaclet Helena Olcina Amigo

Aun así, Bruno Muñoz se muestra muy satisfecho con la participación y el apoyo recibido en esta edición especial del mercat de l'Horta de Benimaclet, incluso resalta el caso de una mujer que, “de forma voluntaria, nos hizo de comercial”, dedicando parte de su mañana a informar y atraer clientela para las paradas entrando a comercios y restaurantes cercanos.

El labrador de Castellar-l’Oliveral explica a El Salto cómo se coordinó con el resto de compañeras mediante un grupo de mensajería instantánea. Donde acordaron cuál iba a ser la respuesta a la denegación del permiso para hacer el mercado extraordinario de Preus Justos: dejar el precio a la voluntad de las consumidoras para así proponer un ejercicio de concienciación mayor.

mastika-horta-mercat-benimaclet
Venda de cebes a la voluntat a la parada de Mastika l'Horta de Bruno Muñoz al mercat de l'Horta de Benimaclet Helena Olcina Amigo

Al mismo tiempo, Muñoz traslada la preocupación que existe entre todas las productoras participantes sobre el futuro de los mercats de l'Horta. El fundador de Mastika l'Horta denuncia la falta de publicidad que se está haciendo de éstos por parte de las instituciones competentes. Y afirma que “hace unos meses nos llegó una notificación que decía que iban a extinguir los cuatro mercados”, a la que respondieron con una alegación conjunta y “todavía no nos ha llegado respuesta”, amplía el productor agroecológico.
“Las agricultoras de la Huerta prometen acciones futuras para tratar de combatir esta oleada de prohibicionismo, incertidumbre y abandono del Ayuntamiento de València”

Paralelamente, las agricultoras y los agricultores de los mercats de l'Horta prometen acciones futuras para tratar de combatir esta oleada de prohibicionismo, incertidumbre y abandono generada por el Ayuntamiento de València. Una alcaldía que está tratando de anular las concesiones que recibieron cada una de las 20 paradas por un periodo de 15 años, después de pasar un exhaustivo procedimiento de adjudicación.

Los mercats de l'Horta, objetivo de prohibición arbitraria del gobierno municipal de PP y Vox de València

Los cuatro mercados de venta directa con periodicidad semanal (sábados de 9 a 14H), donde se pueden comprar frutas, verduras y productos de  km 0 directamente de las productoras, están localizados en la plaza de la Figuereta, en Castellar-l’Oliveral; la plaza de Benimaclet, en el barrio del mismo nombre; la calle de Martínez Ferrando, en el Pla del Remei (junto al Mercado de Colón), y la calle de Joaquim Benlloch, en Malilla.

La creación de los mismos fue una iniciativa del Consell Agrari de València y la regidoria d’Agricultura, Alimentació Sostenible i Horta del gobierno municipal anterior, que forma parte de Marc Estratègic València 2030 y se enmarca en la Estrategia Agroalimentaria Municipal. Para mejor adobo, la propuesta fue aprobada por unanimidad en sesión plenaria del consistorio en el año 2018.

mercat-benimaclet-horta
Mercat de l'Horta de Benimaclet, barri valencià que no disposa de mercat municipal Helena Olcina Amigo

Un consenso que se rompe con las acciones de bloqueo iniciadas por el actual equipo de gobierno de coalición entre PP y Vox que pretende el cierre de los cuatro mercados alegando, en palabras de la alcaldesa de València María José Català, “competencia desleal contra los mercados tradicionales”.

Acusación que el colectivo Per l'Horta desmiente y considera falsa por el hecho de que todos los barrios que acogen los mercats de l'Horta tienen una carencia total de mercados municipales de proximidad. Sólo uno de los cuatro mercats de l'Horta se sitúa cerca de un mercado, en concreto al gastromercado de Colón (Pla del Remei).

Soberanía alimentaria
Comercio local Los mercados municipales se mueren... con el actual modelo de gestión
La campaña de Justicia Alimentaria que ha soliviantado al PP valenciano por usar una naranja podrida denuncia la decadencia y progresiva privatización de estos espacios públicos.

“El colectivo Per l'Horta desmiente y considera falsa la acusación de competencia desleal de la alcaldesa por el hecho de que ninguno de los barrios que acogen los mercats de l'Horta tienen una carencia total de mercados municipales.”

Si bien este ya no está ni considerado un mercado tradicional ni pertenece a la red de mercados municipales de València desde la reforma de 2003, impulsada por el propio gobierno del PP de Rita Barberà, que lo transformó en un gastromercado. Parece que más gastro que mercado porque, a día de hoy, permanece trufado de negocios de hostelería de lujo y sólo conserva tres paradas del antiguo mercado municipal situadas en el sótano, y nada más que una es una frutería.

En este sentido, la Comissió de Defensa de la Competència de la Comunitat Valenciana emitió el año pasado un informe donde también rebate la afirmación de la actual alcaldesa al comparar el efecto que mercados ambulantes de frutas y verduras de km 0 pueden tener, frente a lo que comportan las grandes superficies y el e-commerce, por ejemplo.

Es más, el informe, al contrario de la alcaldesa Català, afirma que los mercats de l’Horta “suponen un incentivo para la competencia tanto por el lado de la oferta, al aumentar el número de operadores a los cuales el consumidor puede dirigirse como por el lado de la demanda, a causa del potencial incremento de la demanda que supone la celebración periódica de mercados de venta no sedentaria”.

Agricultura
Agricultura de próximidad València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas
El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L'Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.