Agricultura
València deniega el permiso a un mercado que denuncia los bajos precios agrícolas

El Ayuntamiento suprime la próxima edición del “Mercado de Precios Justos”, impulsada por Per L'Horta, amparándose en una ordenanza que no impidió realizar las dos ediciones anteriores.
Mercado precios justos
Mercado de "precios justos" realizado en su edición de 2021

La asociación ecologista Per l'Horta solicitó recientemente permiso al Ayuntamiento de València para volver a realizar el mercado de venta directa de productos de proximidad, llamado Precios Justos, en la explanada frente a las Torres de Serranos para el próximo 23 de junio. En esta ocasión, a diferencia de las dos anteriores ediciones realizadas en el mismo lugar y aprobadas por el anterior equipo de gobierno, esta petición ha sido denegada por el Ayuntamiento de València.

Una iniciativa de mercados extraordinarios que, desde el año 2021, ya se ha llevado a cabo en varios puntos de València, además de en las Torres de Serranos, en el barrio de Campanar o en la Plaza de la Reina, para denunciar el bajo precio del productos agrarios de l'Horta de València a través de la puesta en valor del producto, así como la visibilización de los problemas del sector rural a las zonas urbanas.

El miembro de Per l'Horta, Marc Ferri, explica la importancia de este mercado: “No es solo una oportunidad para los agricultores de vender sus productos a precios justos, sino también una manera de sensibilizar

El miembro de Per l'Horta, Marc Ferri, explica la importancia de este mercado: ”No es solo una oportunidad para los agricultores de vender sus productos a precios justos, sino también una manera de sensibilizar la ciudadanía sobre la crisis que sufrimos con los precios de los productos agrícolas.“ Especialmente, en esta edición del mercado, de las cebollas, que se están pagando a un precio irrisorio.

Según Ferri, la negación del permiso por parte del Ayuntamiento supone un obstáculo injustificado a una actividad de carácter excepcional y reivindicativo donde el que pretende es la sensibilización a la ciudadanía sobre los bajos precios que los agricultores locales reciben por sus productos. Esta acción está en línea con la campaña ‘Ahora, Precios Justos en l'Horta’, apoyada por las organizaciones agrarias, grupos ecologistas, agrarios y vecinales y aprobada por el Pleno municipal en 2021.

Una moción que recogía el compromiso del consistorio para “comprometerse a colaborar de manera decidida, con el conjunto de la sociedad valenciana, en el impulso urgente de las iniciativas recogidas en el manifiesto 'Ahora, precios justos a la huerta', para favorecer el consumo de proximidad.”

Respuesta del equipo de gobierno actual

El pasado mas de mayo, Per l'Horta presentó una instancia solicitando la ocupación temporal de la explanada del puente de Serranos, frente a las Torres, para realizar un acto puntual de sensibilización a la ciudadanía en forma de mercado el 23 de junio. La Concejalía de Movilidad y Espacio Público respondió el 5 de junio calificando la actividad de “mercadillo extraordinario” y, por lo tanto, prohibiéndolo de acuerdo con la Ordenanza reguladora de la Venta No Sedentaria, cuando, según Per l'Horta, este calificativo se trata de un término impreciso que, además, no está recogido en la legislación sectorial vigente. La Concejalía deniega finalmente la petición para que “la ciudadanía tome conciencia de la necesidad de respetar no solo los monumentos sino también las visuales y la en torno a los mismos”. Esta decisión contrasta con la polémica que miembros del consistorio abrieron cuando se publicó en marquesinas de la ciudad la camapaña ”Los mercados se mueren".

Soberanía alimentaria
Comercio local Los mercados municipales se mueren... con el actual modelo de gestión
La campaña de Justicia Alimentaria que ha soliviantado al PP valenciano por usar una naranja podrida denuncia la decadencia y progresiva privatización de estos espacios públicos.

Ferri argumenta que “no estamos pidiendo situarnos a menos de ocho metros de las Torres de Serranos, como limita la norma en este caso. Lo que proponíamos era, igual que habíamos hecho en otras ocasiones, situarlo en la entrada del puente de Serranos, lo cual quiere decir entre 20 y 30 metros de distancia de las torres y, de hecho, en los laterales del puente, de forma que no hay una afección visual en el sentido que los peatones pueden atravesar por el puente y tienen la visual perfecta de las Torres de Serranos”. Y valora que “es un argumento que no entendemos, sobre todo porque nosotros hemos hecho dos o tres mercados en este mismo punto desde mayo de 2021, y ahora se cogen una normativa anterior para negarnos, el mismo Ayuntamiento, una cosa que ya hemos ido haciendo en años anteriores.”

Próximas acciones

Per l'Horta presentará una alegación adicional centrada en los impedimentos patrimoniales expresados por el Ayuntamiento. La asociación argumenta que la normativa aplicable no justifica la denegación de su solicitud y que la propuesta de ocupación temporal no afecta negativamente los valores patrimoniales del monumento.

“No podemos olvidar que los labradores y labradoras son los guardianes de nuestro patrimonio agrícola. Necesitamos apoyo para continuar con esta tarea esencial.”, recuerda Ferri.

La asociación solicita claridad en los criterios y condiciones para la realización de actividades en los alrededores de monumentos, considerando que la decisión de denegar la solicitud es arbitraria y discriminatoria. Y realizar un llamamiento en el Ayuntamiento de València para reconsiderar su decisión y permitir la realización del mercado ‘Precios Justos’, con el objetivo de fomentar la implantación de prácticas agrícolas locales y sostenibles, en beneficio de toda la comunidad. “No podemos olvidar que los labradores y labradoras son los guardianes de nuestro patrimonio agrícola. Necesitamos apoyo para continuar con esta tarea esencial.”, recuerda Ferri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Emilio Herrera
18/6/2024 14:17

El Ayuntamiento de derecha extrema y extrema derecha de Valencia habrá recibido órdenes de Juan Roig, si lo hacen se va a notar lo que robamos en Mercadona.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.