Activismo
Elvira Souto: "Non podemos deixar a seres humanos inermes en mans de seres humanos armados"

Elvira Souto falou no Retrincos de Nós TV da represión ao nacionalismo galego, do movemento obreiro nos anos 70 ou da necesidade de atopar un modelo alternativo para xestionar o delito máis alá do cárcere.

Elvira Souto 2
Elvira Souto durante a entrevista.
2 ago 2019 11:30

Cun sorriso cheo de convencemento, Elvira Souto aclara que o que máis lle gusta na vida é ser activista social, que “a sociedade se organice para reivindicar dereitos, liberdades, xustiza e respecto cara todos os pobos do mundo.”

A histórica do nacionalismo galego falou no Retrincos de Nós Televisión sobre a represión ao movemento nacionalista e obreiro nos últimos anos de ditadura e das formas na que a represión se exerce en democracia, desde a tortura ata as restricións na liberdade de expresión. Souto, que tamén é parte de EsCULcA, considera que o cárcere é “unha escola onde se aprende a delinquir” e ten claro que os cárceres non teñen sentido, pois “non só non solucionan absolutamente nada, se non que destrúe a todas as persoas que pasan por el”. Un avance da entrevista:

A diferenza entre do activismo no franquismo e hoxe: “A represión no tardofranquismo tiña unha contestación inmediata e colectiva. As discrepancias políticas eran pasadas por alto; se había represión iamos todos a unha, a xente protestaba, e protestaba moito. Hoxe, por exemplo, con todas as restriccións á liberdade de expresión, que son brutais, a presunción de inocencia, non hai esa resposta. Hoxe ata algunhas veces persoas reivindicativas exercen tamén certa represión sobre colectivos próximos. Un caso claro é o da correspondencia privada. Antes parecíanos unha agresión brutal e hoxe publicamos no Facebook toda a nosa vida.

Nacionalismo galego: “Con perspectivas boas de futuro, mais con obstáculos serios porque o españolismo é rampante.”

Lingua: “A lingua está esmorecendo, sobre isto penso que non hai dúbidas, mais houbo linguas que chegaron ao grao de esmorecemento da nosa e conseguiron resucitar grazas a que as persoas foron quen de ter orgullo do seu.”

Feminismo: “Penso que ten algúns perigos na composición interna porque o feminismo foi asumido teoricamente por grupos de dereitas tamén.”

Palestina: “As perspectivas son nefastas. Israel xa ten o beneplácito dos Estados Unidos para anexar directamente a Cisxordania; teñen un proxecto terrorífico para facer un lugar para o pobo palestino fóra da súa terra. Terrorífico.”

O cárcere: “Se é verdade que a sociedade aspira a ter unha vida colectiva máis xusta, os cárceres teñen que acabar desaparecendo. Non hai outra alternativa.”
“As persoas presas están inermes, non teñen mecanismos de defensa fronte as agresións. As declaracións de que foron agredidas son moi difíciles de demostrar, hai unha certa connivencia, espírito de grupo... O colectivo dos funcionarios de prisións ten o poder sobre os presos. (...) A palabra do preso non conta. Non podemos deixar un grupo de seres humanos inermes en mans dun grupo de seres humanos armados.”

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Nacionalismo galego
Decolonialidade De que falamos cando falamos de descolonizar Galiza e a galeguidade?
Descolonizar a galeguidade semella un proceso fundamental para continuar construíndo espazos de soberanía e convivencia mais que entendemos por descolonizar Galiza?
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?