Activismo
El deseo y la necesidad de otra vida

Somos manchas de aceite. Y no reconocemos a otra mancha de aceite como compañera porque no ha leído lo mismo que nosotras, no comparte la misma ideología, no vota el mismo partido (o vota o no vota, sin más), no acude a nuestras convocatorias... no vemos más que la parte de sistema que hay en ellas y, sin embargo, no queremos ver la parte de sistema que hay en nosotras.

Gente Madrid Preciados
La calle de Preciados, en Madrid Álvaro Minguito
2 oct 2019 10:41

¿Por qué van a ser más importantes las grandes palabras que las pequeñas acciones transformadoras? No todo lo que no es la militancia tal como cada uno la entiende es rechazable o infravalorable.

Nos constituimos, parcialmente, en manchas de aceite cuando deseamos ser y vivir de otra manera en algún pequeño aspecto de nuestra vida, cuando traducimos estos deseos en pequeñas acciones. Para alimentarnos mejor, para cuidarnos a nosotras mismas y unas a otras, para educar/apoyar de otra manera, para vivir las relaciones personales de otro modo, para tener otra relación con la naturaleza, para consumir menos y de otra forma... Cuando, en alguna medida y en algún ámbito, somos solidarias, cuando tratamos de desterrar cualquier forma de desigualdad, de discriminación, en nuestro entorno más inmediato… cuando no hacemos las cosas como “nos imponen” de mil formas distintas, sino que intentamos crear y resistir, resistir y crear.

Las miles y miles de pequeñísimas manchas de aceite no estamos, sería contradictorio, solas. Y, sin embargo, el sistema hace lo posible para que así nos sintamos, desconfiadas, competitivas, individualistas, aisladas, “superiores”, enclaustradas en nuestro mundillo particular… Si el sistema tiene éxito, la pequeña mancha de aceite ni crece ni se une. Su crecimiento depende de su unión y su unión depende de su crecimiento.

El sistema hace lo posible para que así nos sintamos, desconfiadas, competitivas, individualistas, aisladas, “superiores”, enclaustradas en nuestro mundillo particular…
Y somos sistema cuando nos aislamos o nos dejamos aislar, cuando en nuestras interacciones intentamos manejar y dominar, nos situamos en un pretendido nivel superior, miramos por encima del hombro. No reconocemos otra mancha de aceite como compañera porque no ha leído lo mismo que nosotras, no comparte la misma ideología, no vota el mismo partido (o vota o no vota, sin más), no acude a nuestras convocatorias... no vemos más que la parte de sistema que hay en ellas y, sin embargo, no queremos ver la parte de sistema que hay en nosotras. Y nos hacemos sectarias. E impedimos el movimiento natural de las manchas de aceite hacia su unión.

¿Por qué va a ser más importante haber estudiado y/o asimilado grandes teorías políticas que intentar educar a tus hijos de una manera más libre? ¿Por qué va a ser más importante votar a partidos de “izquierda” que intentar otro tipo de relaciones afectivosexuales más respetuosas y más auténticas? ¿Por qué van a ser más importantes las grandes palabras que las pequeñas acciones transformadoras?

No estamos solos. Hay muchas personas descontentas. Hay muchas personas intentando otras cosas, en muchos terrenos, con muchas dimensiones…Todo ello es valioso, todo ello es próximo, todo ello es fraterno -o mejor, sorórico-, reconocible, admirable… No todo lo que no es la militancia tal como cada uno la entiende es rechazable o infravalorable. Si así fuera sería muy difícil mantener la esperanza en una transformación profunda. Por el camino del sectarismo nos quedaremos solos, con nuestra autosatisfacción inútil.

¿Por qué va a ser más importante haber estudiado y/o asimilado grandes teorías políticas que intentar educar a tus hijos de una manera más libre? ¿Por qué va a ser más importante votar a partidos de “izquierda” que intentar otro tipo de relaciones afectivosexuales más respetuosas y más auténticas?
El sectarismo rompe o dificulta los posibles puentes entre las pequeñas manchas de aceite. Aunque la mancha de aceite no infravalore ninguna forma de lucha contra el sistema, prioriza el camino de las transformaciones reales en lo real cotidiano. Sólo a partir del descontento inicial puede iniciarse un camino práctico de construcción global alternativa y antagónica… y no tanto a partir de la recepción de una teoría y de la identificación con ella. Es la lucha (resistente o, sobre todo, creativa), ligada a otras formas de vivir y de ser, la que crea los huecos en los que la teoría puede encajar. Y no al revés.

Si situamos la teoría, las palabras, como centro, no tendemos puentes, ponemos el acento en lo subordinado y olvidamos lo fundamental: nuestra sororidad/fraternidad en el deseo y la necesidad de otra vida.

Elecciones
Elogio del camino largo
A la inmensa mayoría de la población no se le deja decidir sobre nada importante en su vida, por mucho que las decisiones les afecten.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.