Vox
La fundación Denaes, relacionada con Vox, no presenta cuentas desde 2014

En contra de lo dictado por la Ley de Fundaciones, la entidad fundada por Santiago Abascal, que está detrás de las convocatorias anti Catalunya, no ha presentado cuentas oficialmente desde 2014.

Denaes Colón Madrid
Convocatoria de Denaes en la Plaza de Colón de Madrid el 7 de octubre de 2017 "en defensa de la Nación, la Constitución y el Estado de Derecho". Álvaro Minguito

La Fundación Denaes, relacionada con el partido Vox, no ha depositado cuentas anuales desde 2014, según confirman a El Salto desde el Patronato de Fundaciones, a pesar de que así lo obliga la Ley de Fundaciones.

La Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) está inscrita en el Registro de Fundaciones desde mayo de 2006. Hasta noviembre de 2014 estaba presidida por Santiago Abascal, que en la actualidad ocupa el cargo de secretario. Su domicilio social y sede están ubicados en el Centro Cultural Riojano en Madrid.

En sus cuentas de 2014, las últimas presentadas oficialmente, aparece que la fundación recibió hasta 57.000 euros en subvenciones y donaciones, y que había acabado el curso con un saldo positivo de 18.300 euros. Sus gastos de personal ascendían a 11.462 euros —con tres personas empleadas— y la mayor parte de sus gastos —28.900 euros—correspondía a la partida “otros gastos de la actividad”. Como entidad asociada, aparece la Asociación para la Defensa de la Nación Española, entidad con el mismo nombre pero bajo la forma de asociación sin ánimo de lucro, domiciliada en Cantabria. En estas mismas cuentas se señala que no hay ingresos por cuotas de asociados o afiliados. También el cese como patrono de Iván Espinosa de los Monteros, hijo del ex Alto Comisionado para la Marca España Carlos Espinosa de los Monteros. Actualmente es vicesecretario de relaciones internacionales de Vox y marido de Rocío Monasterio, presidenta de Vox Madrid. Sabino Fernández Campo, exjefe de la Casa Real, fue Patrono de Honor desde que se constituyó la Fundación hasta su fallecimiento en 2009.

En la página web de la fundación se han publicado las cuentas de los años 2015 y 2016, que, sin embargo, no han sido enviadas al Patronato de Fundaciones. En el caso de las de 2015, aparece que han sido aprobadas por el Patronato de la fundación, con un saldo positivo de 32.811 euros y gastos de personal de 37.760, sin concretar el número de empleados. En ese año ya sí hay ingresos por cuotas de socios y afiliados, en concreto 75.413 euros, a los que se suman 28.960 euros en subvenciones y donaciones. El Salto se ha intentado poner en contacto con el área de contabilidad de esta fundación, cuya encargada es Lourdes Carrera —también candidata de Vox, como suplente, en la lista por Cantabria al Senado— sin que hasta el momento hayan respondido a las llamadas y correos electrónicos de este periódico.

¿Quién está al frente?

Según aparece en las cuentas publicadas en su propia web para 2015 —en las que se afirma que fueron aprobadas en junio de 2016—, en ese año formaban parte de su patronato Santiago Abascal, la Asociación para la Defensa de la Nación Española —que firma las cuentas sin especificar quién representa a la asociación—, Gustavo Bueno —que firma como presidente de la fundación—, Ricardo Garrudo y Joaquín Robles López —como secretario—. En las cuentas de 2016 ya no se incluye la acreditación de haber sido aprobadas por el patronato.

Santiago Abascal es fundador de esta fundación y fue presidente hasta noviembre de 2014, cuando fue elegido candidato por Vox. Desde marzo de 2018 ocupa el cargo de secretario de Denaes. Abascal fundó Denaes en 2006, cuando ocupaba un escaño en el Parlamento Vasco por el Partido Popular en sustitución de la diputada Encina Regalado. Junto a Abascal aparecen como fundadores Gustavo Bueno Sánchez —hijo del filósofo de cabecera de José María Aznar, Gustavo Bueno Martínez— e Iván Espinosa de los Monteros, vicesecretario de relaciones internacionales de Vox y marido de Rocío Monasterio, presidenta de Vox Madrid.

Un año después de su fundación, la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre otorgó una ayuda de 100.000 euros a la Asociación para la Defensa de España —que consta como patrona de la fundación—, según publicó ese año El País. El mismo periódico publicó en 2013 que la Comunidad de Madrid continuó dando dinero a esta asociación: 43.770 euros en 2011, 41.580 euros en 2012, 37.422 euros en 2013 y 33.680 euros más en 2014. En esa época, Abascal era también director de la Fundación para el Mecenazgo, que en 2013 recibió otros 180.000 euros de ayuda de la Comunidad de Madrid.

A día de hoy, el presidente de Denaes es Ricardo Garrudo, a quien varios medios de comunicación han vinculado con Vox como uno de sus financiadores. Garrudo es el propietario de Wolder, una empresa dedicada a la fabricación de tablets que recibió cerca de 1,2 millones de euros en ayudas por parte del Gobierno de Cantabria desde 2013 hasta 2017, año en el que entró en concurso de acreedores.

Denaes fue la organización que estuvo detrás de las convocatorias del 7 de octubre de 2017 y del pasado 1 de diciembre —día de reflexión ante las elecciones en Andalucía— en la Plaza de Colón (Madrid), contra el independentismo catalán, que tuvieron como banda sonora el himno legionario “El novio de la muerte”.

Archivado en: Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Anónimo Fernàndez
17/11/2019 2:19

Todos los españoles somos iguales
Pero hay algunos más iguales que otros, parece
Liberales que viven de lo público. Y què bien se les da, oiga

0
0
#29028
11/1/2019 14:16

EL CHIRINGUITO DE ABASCAL

5
3
#29026
11/1/2019 14:07

Hay que reconocer que vox tiene un programa bastante razonable y atractivo para la clase media

2
15
Posu
11/1/2019 9:38

HACIENDA SEMOS CASI TODOS

3
2
#29002
11/1/2019 8:42

207.375 euros entregó el gobierno de Esperanza Aguirre a la Fundación DENAES que presidía Santiago Abascal.

6
2
#29001
11/1/2019 8:38

y a esta fundación ideológica no pide tb Vox suprimirle las subvenciones?

8
2
#88783
5/5/2021 2:53

Si

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.