Vox
Cañas, arepas y alerta antifascista en Lavapiés

Uno de los puestos del Mercado de San Fernando se ha convertido en el lugar favorito de fascistas locales y de la ultraderecha latinoamericana en este barrio de Madrid.
Fotos artículo Vox Lavapies - 2
2 dic 2022 12:43

A finales de octubre, Estado de Alarma, el canal de extrema derecha liderado por Javier Negre, narraba como Vox —en el cuerpo de Rocío Monasterio— “se adentraba en el peligroso barrio de Lavapiés” para señalar a sus vecinas hablando de criminalidad, de drogas, de migración ilegal. La política estuvo apuntando con el dedo acusador en las plazas y fachadas, haciendo un retrato del barrio como un lugar sucio, peligroso y vandalizado. En su periplo, hicieron parada y mitin en uno de los puestos del mercado del barrio, un restaurante cubano, el Apululu. Quienes conozcan el espacio pueden hacerse una idea de lo extraño de la estampa: una fascista allí sentada, entre los platos veganos, las librerías feministas, la gente del barrio tomando tapas. ¿Por qué?

Para muchas de nosotras, el Mercado de Lavapiés es un refugio, literal y figurado, en medio del Madrid de las cañas, la libertad y las terrazas de Ayuso, que han ahogado los espacios públicos hasta hacer cualquier paseo irrespirable. Algunos de sus puestos son proyectos nacidos desde la economía social y sostenible, y muchas de sus trabajadoras son personas implicadas en los movimientos vecinales del barrio, que cuidan y protegen el proyecto de convertirse en otro suculento espacio para el turismo “gastro-gentrificado” y la especulación.

Fotos artículo Vox Lavapies - 1

Fue en 2010 cuando los comerciantes del Mercado de San Fernando decidieron publicitar el coste real de la concesión de los puestos y abrirlos a las diversas iniciativas de gente del barrio. A principios de 2013, muchos de los puestos de este mercado se encontraban ya en plena actividad, y las y los comerciantes compartían la gestión del mercado en igualdad de condiciones formando parte de la Asociación de Comerciantes del Mercado de San Fernando.

Sin embargo, un puesto del mercado amenaza con quebrar el proyecto y abrir las puertas del lugar a proyectos y negocios, no solo carentes de cualquier perspectiva cooperativa, vecinal o solidaria, sino, directamente, promovidos por empresarios y especuladores cercanos —o militantes— de la extrema derecha madrileña. Es el caso del Apululu, el bar que se jactaba en su perfil de Instagram de haber invitado a Vox a su comercio.

La propia Monasterio afirmaba así su apoyo al bar, del que decía, “estaba siendo amenazado por la izquierda”. A su lado estaba Lázaro Mireles, conocido militante de la derecha anticastrisrta cubana, que lleva décadas en España parapetado en diferentes organizaciones, como la Alianza Iberoamericana Europea contra el comunismo (AIECC), el Consejo Europeo-Cubano y Acciones por la Democracia (AxD), todas ellas vinculadas o apoyadas por PP o Vox en su cruzada “contra el socialismo internacional”, y ya de paso, lo que surja. Curiosamente, Lázaro sabe cambiar bien su discurso según quién gestione las subvenciones, por eso no dudó en su día en apoyar en sus redes a Manuela Carmena, o a Ciudadanos, o en señalar a Vox por fomentar la homofobia y el racismo. Un paseo por las redes de Lázaro nos recuerda que el oportunismo político disfrazado de “derechos humanos” sabe coquetear con todas las ideologías, aunque al final del día, siempre responda a la misma.

Fotos artículo Vox Lavapies - 3

Antes de la visita fascista, el Apululu ya había realizado varios actos políticos dentro del mercado con la disidencia cubana y venezolana como invitadas, según cuentan otras comerciantes del mercado. En uno de ellos, incluso, se detuvo a una de las participantes tras una intervención de la Policía Nacional, donde el propio agente recibió un golpe de la detenida y varios clientes de otros puestos fueron zarandeados e insultados.

El 27 de noviembre, el propio Javier Negre y su equipo visitaban el bar para mostrar su apoyo al negocio. Según su versión, es el “comunismo organizado” y la delincuencia de Lavapiés quienes se encuentran detrás de los ataques al bar.

Fotos artículo Vox Lavapies - 4

El hecho es que son las comerciantes las que denuncian que es el Apululu, y Vox, quienes están construyendo desde su barra una campaña contra las personas que han denunciado el discurso de odio y la presencia de fascistas en el mercado, y que ven ahora peligrar sus propios puestos de trabajo.

Quienes llevamos años viviendo en Madrid y conocemos bien el gremio de la hostelería, sabemos que el Apululu y su estrategia no es casual: son negocios apoyados por las grandes fortunas de la derecha latinoamericana, la gran aliada del Madrid reaccionario del barrio de Salamanca en el camino hacia la gentrificación y la expulsión de las rentas bajas del centro de la ciudad para convertirla en un lujo exclusivo y excluyente de la mano del conservadurismo social.

No hay nada que emocione más a Vox y a señoritos populares que formar parte de esa “Little Caracas” o “La Nueva Miami”, como llaman a ese Madrid de ricos los inversores inmobiliarios, un modelo urbanístico que amenaza con extenderse a los barrios populares, a los espacios públicos y los lugares, como el Mercado, que han sido nodos de encuentro y convivencia entre vecinas durante décadas. Aunque parapetan su discurso neocón y clasista con discursos victimistas sobre derechos humanos y exilio político, su realidad es bien distinta a la de otras refugiadas o asiladas políticas, y sus intereses también.

Desde el Mercado, muchas trasladan su malestar: “El espacio nunca ha sido excluyente, sino todo lo contrario: un lugar feminista, antirracista, inclusivo, que cuida a las vecinas e intenta ser sostenible”. Temen que la presencia de locales como Apululu genere un clima de tensión y rompa la convivencia en el barrio, y termine siendo la puerta a una fractura en el proyecto con consecuencias para sus trabajos. “Ellos tienen a Vox, a Negre, a sus abogados y sus inversores, que hace años ya pusieron el ojo en el Mercado. La estrategia es criminalizarnos y expulsarnos de un lugar que costó mucho construir entre todas”.

El mercado echa el cierre puntual a las once, como cada noche entre semana. Las galerías quedan vacías y las últimas visitantes apuran los vasos, probablemente ajenas a este drama geopolítico de barra y taburete que, de momento, es solo un rumor interno entre las habituales de Lavapiés.

Archivado en: Lavapiés Vox
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Lavapiés
Madrid Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación
La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.