Lavapiés
Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación

La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Lavapiés no se vende - 9
Bandera antifa en una de las calles de Lavapiés. Manuel del Valle
30 ene 2025 13:46

Lavapiés, uno de los barrios más multiculturales de Madrid, sigue siendo escenario de confrontaciones con grupos de extrema derecha. En lo que parece ser un patrón creciente, el barrio ha vivido ya su tercera confrontación en pocas semanas.

En esta ocasión, ha sido con motivo de la convocatoria de un acto por parte de la organización Hacer Nación. El evento consistía en la realización de una serie de conferencias en Lavapiés, específicamente el 8 de febrero en un local la calle del Hospital, número 2, en las proximidades de la calle Argumosa, uno de los ejes del barrio.

El Salto se ha puesto en contacto con el responsable del espacio, que explica que ha cancelado la actividad y detalla el curso de los hechos: “Este grupo [Hacer Nación] nos localizó para realizar un evento y le dijimos que el espacio estaba disponible, cuando requerimos los datos fiscales nos dimos cuenta de quienes eran y procedimos a rechazar su petición”. Esta persona explica que esa organización “ha decidido con urgencia hacer estos carteles porque están buscando un lugar desesperadamente. Nosotros hemos hablado con esta organización ante el acoso al que estamos siendo sometidos para que retire la dirección de su publicidad”, concluye.

La empresa asegura que no es responsable de que Hacer Nación siga anunciando el acto en dicha dirección y repite que les ha instado en varias veces a que retiren y corrijan el anuncio

La empresa señala que no quieren acoger en sus instalaciones ningún tipo de acto político o religioso”. Durante la llamada repite en varias ocasiones que su empresa no es responsable de que Hacer Nación siga anunciando el acto en dicha dirección y repite que les ha instado en varias veces a que retiren y corrijan el anuncio. De acuerdo con esta información, el acto de Hacer Nación ha sido cancelado definitivamente, lo que marca la tercera derrota consecutiva de la extrema derecha en Lavapiés.

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

Precedentes en los últimos meses

Esta última cadena de episodios comenzó con la aparición de elementos de estética nazi y la realización de pintadas amenazantes en la fachada de un local emblemático de la zona. Este primer asalto fue seguido rápidamente por un segundo, cuando el ultraderechista Daniel Esteve, conocido líder escuadrista, convocó un boicot a la presentación de un libro de la exministra Irene Montero en la Taberna Garibaldi. Ese diez de enero las calles de Lavapiés respondieron desde horas antes con una gran concentración, el acto se llevó a cabo y algún pseudoperiodista fue expulsado ante sus provocaciones.

La actividad anunciaba ponentes de Portugal, España, Chile y Alemania y Austria. El cartel promocional revelaba la presencia de reconocidos ultraderechistas, como Martin Sellner, exlíder del Movimiento Identitario de Austria, conocido negacionista del Holocausto y defensor de un proyecto neofascista de “remigración”.

A su lado, otros ponentes vinculados a colectivos como Reconquista o Lukreta (un grupo antifeminista) también figuraban en el cartel. La organización es ya conocida por otros ciclos de conferencias como los que realizó en un hotel de Gran Vía en 2023 en los que cargó contra lo que ellos llaman “la dictadura de género”.

El evento, que estaba previsto desde las 10:30 hasta las 20:00, anunciaba paneles como “Multiculturalismo: modelo fallido”, “El problema del islamismo en España”, “La problemática migratoria en Alemania” y “Remigración, la victoria de una idea”. La organización ya había intentado llevar a cabo este acto en dos ocasiones previas, en lugares distintos, pero ambos fueron cancelados. A pesar de ello, Hacer Nación insistió con su tercera convocatoria.

El flyer se viralizó en pocas horas por las redes sociales, los grupos de Telegram y Whatsapp compartían con escepticismo el lugar y las informaciones que iban llegando. En el barrio, la militancia antifascista y vecinal han planteado las posibles maneras de confrontar la actividad. Con el paso de la noche aparecen carteles que llamaban a la movilización.

En plataformas como X (anteriormente Twitter), la cuenta Black Hand alertó sobre la conexión entre Hacer Nación y el Instituto Superior de Estudios Políticos y Sociales (ISSEP), fundado por Miguel Ángel Quintana Paz, quien también estaba anunciado como ponente en la conferencia. El ISSEP cuenta entre sus miembros y profesores en Madrid con gente como Miguel Menéndez Piñar (presidente de la organización y nieto de Blas Piñar), Jaime Mayor Oreja (exministro de Interior), Rocío de Meer (Vox Almería), José Javier Esparza Torres (vinculado a Hazte Oír), Jorge Buxadé (eurodiputado Vox) o el conocido provocador Cake Minuesa.

Extrema derecha
Rodrigo Nunes “Las redes sociales son máquinas de subjetivación especialmente útiles a la extrema derecha”
El profesor brasileño analiza en su último libro los rasgos de la extrema derecha emergente en diversos contextos, especialmente a partir de los liderazgos de Bolsonaro, Trump y Milei.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Paco Caro
30/1/2025 20:55

Desde el momento en que te llamas "Hacer Nación", reconoces que las naciones no son naturales, las tienes que crear artificialmente. Es como la asignatura que se estudiaba en el franquismo: "Formación del Espíritu Nacional". Si el "espíritu nacional" hay que "formarlo", es porque no existe de manera natural.

0
0
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.