Lavapiés
Lavapiés gana un asalto a la organización fascista Hacer Nación

La empresa en la que se iban a organizar unas jornadas con figuras de la extrema derecha europea ha confirmado que comunicó a Hacer Nación que no le cedía su espacio.
Lavapiés no se vende - 9
Bandera antifa en una de las calles de Lavapiés. Manuel del Valle
30 ene 2025 13:46

Lavapiés, uno de los barrios más multiculturales de Madrid, sigue siendo escenario de confrontaciones con grupos de extrema derecha. En lo que parece ser un patrón creciente, el barrio ha vivido ya su tercera confrontación en pocas semanas.

En esta ocasión, ha sido con motivo de la convocatoria de un acto por parte de la organización Hacer Nación. El evento consistía en la realización de una serie de conferencias en Lavapiés, específicamente el 8 de febrero en un local la calle del Hospital, número 2, en las proximidades de la calle Argumosa, uno de los ejes del barrio.

El Salto se ha puesto en contacto con el responsable del espacio, que explica que ha cancelado la actividad y detalla el curso de los hechos: “Este grupo [Hacer Nación] nos localizó para realizar un evento y le dijimos que el espacio estaba disponible, cuando requerimos los datos fiscales nos dimos cuenta de quienes eran y procedimos a rechazar su petición”. Esta persona explica que esa organización “ha decidido con urgencia hacer estos carteles porque están buscando un lugar desesperadamente. Nosotros hemos hablado con esta organización ante el acoso al que estamos siendo sometidos para que retire la dirección de su publicidad”, concluye.

La empresa asegura que no es responsable de que Hacer Nación siga anunciando el acto en dicha dirección y repite que les ha instado en varias veces a que retiren y corrijan el anuncio

La empresa señala que no quieren acoger en sus instalaciones ningún tipo de acto político o religioso”. Durante la llamada repite en varias ocasiones que su empresa no es responsable de que Hacer Nación siga anunciando el acto en dicha dirección y repite que les ha instado en varias veces a que retiren y corrijan el anuncio. De acuerdo con esta información, el acto de Hacer Nación ha sido cancelado definitivamente, lo que marca la tercera derrota consecutiva de la extrema derecha en Lavapiés.

Redadas racistas
Racismo institucional Colectivos antirracistas protestan por el acoso policial contra los vecinos racializados de Lavapiés
La viralización de un vídeo en el que dos agentes de policía golpean a dos hombres negros e inmovilizan a uno rodeando su cuello con los brazos, provoca la respuesta de colectivos antirracistas que se concentrarán esta tarde en el barrio.

Precedentes en los últimos meses

Esta última cadena de episodios comenzó con la aparición de elementos de estética nazi y la realización de pintadas amenazantes en la fachada de un local emblemático de la zona. Este primer asalto fue seguido rápidamente por un segundo, cuando el ultraderechista Daniel Esteve, conocido líder escuadrista, convocó un boicot a la presentación de un libro de la exministra Irene Montero en la Taberna Garibaldi. Ese diez de enero las calles de Lavapiés respondieron desde horas antes con una gran concentración, el acto se llevó a cabo y algún pseudoperiodista fue expulsado ante sus provocaciones.

La actividad anunciaba ponentes de Portugal, España, Chile y Alemania y Austria. El cartel promocional revelaba la presencia de reconocidos ultraderechistas, como Martin Sellner, exlíder del Movimiento Identitario de Austria, conocido negacionista del Holocausto y defensor de un proyecto neofascista de “remigración”.

A su lado, otros ponentes vinculados a colectivos como Reconquista o Lukreta (un grupo antifeminista) también figuraban en el cartel. La organización es ya conocida por otros ciclos de conferencias como los que realizó en un hotel de Gran Vía en 2023 en los que cargó contra lo que ellos llaman “la dictadura de género”.

El evento, que estaba previsto desde las 10:30 hasta las 20:00, anunciaba paneles como “Multiculturalismo: modelo fallido”, “El problema del islamismo en España”, “La problemática migratoria en Alemania” y “Remigración, la victoria de una idea”. La organización ya había intentado llevar a cabo este acto en dos ocasiones previas, en lugares distintos, pero ambos fueron cancelados. A pesar de ello, Hacer Nación insistió con su tercera convocatoria.

El flyer se viralizó en pocas horas por las redes sociales, los grupos de Telegram y Whatsapp compartían con escepticismo el lugar y las informaciones que iban llegando. En el barrio, la militancia antifascista y vecinal han planteado las posibles maneras de confrontar la actividad. Con el paso de la noche aparecen carteles que llamaban a la movilización.

En plataformas como X (anteriormente Twitter), la cuenta Black Hand alertó sobre la conexión entre Hacer Nación y el Instituto Superior de Estudios Políticos y Sociales (ISSEP), fundado por Miguel Ángel Quintana Paz, quien también estaba anunciado como ponente en la conferencia. El ISSEP cuenta entre sus miembros y profesores en Madrid con gente como Miguel Menéndez Piñar (presidente de la organización y nieto de Blas Piñar), Jaime Mayor Oreja (exministro de Interior), Rocío de Meer (Vox Almería), José Javier Esparza Torres (vinculado a Hazte Oír), Jorge Buxadé (eurodiputado Vox) o el conocido provocador Cake Minuesa.

Extrema derecha
Rodrigo Nunes “Las redes sociales son máquinas de subjetivación especialmente útiles a la extrema derecha”
El profesor brasileño analiza en su último libro los rasgos de la extrema derecha emergente en diversos contextos, especialmente a partir de los liderazgos de Bolsonaro, Trump y Milei.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Paco Caro
30/1/2025 20:55

Desde el momento en que te llamas "Hacer Nación", reconoces que las naciones no son naturales, las tienes que crear artificialmente. Es como la asignatura que se estudiaba en el franquismo: "Formación del Espíritu Nacional". Si el "espíritu nacional" hay que "formarlo", es porque no existe de manera natural.

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.