Derecho a la vivienda
Stop Desahucios fuerza negociación con La Caixa y un fondo buitre en Córdoba

La organización consigue, a través de una acción, en la sede de la entidad bancaria, un espacio de negociación con el fondo buitre Claysburg parar parar el desahucio de Antonio en Córdoba
CórdobaCaixa
Activistas salen de dentro de la Caixa tras una acción en Córdoba Miguel Blázquez Ginés
20 mar 2024 08:20

Tres activistas de Stop Desahucios Córdoba han entrado en la sede de La Caixa, con la intención manifiesta de no salir, para exigir que el banco intermedie con el fondo buitre Claysburg y abrir así una negociación que evite el desahucio de Antonio. En el exterior se encontraban decenas de compañeras de la plataforma, junto a Antonio, para apoyar a las encerradas y hacer que los transeúntes se enterasen de la situación.

Al ser el propietario del piso un fondo buitre, no tienen sede alguna en Córdoba ni en toda Andalucía, por lo que la plataforma decidió señalar a los primeros culpables y beneficiarios de haber vendido la vivienda en la que habita Antonio: La Caixa.

Tras tres horas y media en el interior de la sede de La Caixa de la avenida Gran Capitán, en Córdoba, las activistas salían por la puerta principal celebrando haber empezado una negociación con La Caixa, que tendrá comienzo con una reunión el próximo martes.

 “¡Ahora nos marchamos, pero volveremos!”, gritaban apuntando con el dedo a la entidad bancaria. “Ni quiere, ni puede, ni Stop Desahucios va a permitir que Antonio el 8 de abril se vea en la calle”, afirma la portavoz de la plataforma, Rocío López. Además, denuncian que el fondo buitre que es propietario ahora del piso en el que vive Antonio –desde hace 15 años pagando puntualmente– “no respeta el real decreto de la moratoria de desahucios vigente hasta final de 2024”.

CordobaCaixa1
Activistas frente a la sede de La Caixa en Córdoba Miguel Blázquez Ginés

Antonio asegura que su piso quieren convertirlo en apartamento turístico, ya que podrían sacar hasta más de 1200 € al mes, frente a los 300 € que paga por el alquiler. “Están haciendo un casco histórico de cartón piedra, sin personas que lo habiten, solo de exposición”, comenta. Y es que, efectivamente, el casco histórico de Córdoba ha perdido 7000 vecinos en los últimos 20 años, el 15% de su población, según el censo.

El Ayuntamiento de Córdoba podría regular el mercado de la vivienda en el Casco Histórico, pero, en vez de tomar medidas, el concejal delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Daniel García-Ibarrola, hace unas declaraciones asegurando que “la proliferación de pisos turísticos en Córdoba es un crecimiento sostenible”. En la concentración frente a La Caixa, para señalar el problema de la especulación por el turismo, coreaban “¡Turismo,sí; invasión, no!”.

La acción estuvo acompañada por una importante presencia policial, tanto dentro como fuera de la entidad, con varios furgones y coches de la Policía Nacional. Las compañeras que se encontraban en el interior aseguran que derrocharon capacidad de diálogo con los agentes, a los que el director de la sucursal llegó a pedir que las desalojaran por la fuerza, a pesar de no estar obstruyendo la entrada ni impidiendo el trabajo en la oficina. “Les explicamos reiteradamente que el desalojo no tenía sentido, pero que, desde luego, no íbamos a abandonar la acción mientras no tuviésemos un compromiso de negociación, cuenta una de las activistas que estuvo dentro de la entidad.

La acción acabó con un sentimiento generalizado de euforia, con abrazos entre las compañeras que habían estado en el interior y las que se habían dejado la garganta fuera, para que se les escuchase bien alto que “¡sí, se puede!”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Max Montoya
Max Montoya
10/4/2024 15:13

«“Están haciendo un casco histórico de cartón piedra, sin personas que lo habiten, solo de exposición”, comenta. Y es que, efectivamente, el casco histórico de Córdoba ha perdido 7000 vecinos en los últimos 20 años, el 15% de su población, según el censo».

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.