Explotación laboral
La policía arremete a empujones contra las limpiadoras en huelga de un hospital de Córdoba

Las trabajadoras, que ganan 717 euros al mes como salario base y no llegan al Salario Mínimo Interprofesional, llevan desde el 22 de diciembre en una huelga indefinida de todo el sector de la limpieza en Córdoba.

Las trabajadoras de la limpieza de Córdoba llevan 15 meses negociando un convenio. Hoy las empleadas antiguas ganan 717,24 euros. No llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 965 euros. Por ello, y después de que el 22 de diciembre se rompieran las negociaciones con la patronal, están llevando a cabo una huelga indefinida. Todos los días despliegan su piquete a las puertas de los principales hospitales de Córdoba, donde las empleadas de este sector tienen representación sindical y aprovechan para tener más visibilidad.

Ayer, un piquete en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, que se manifestaba con todos los permisos en regla, vio su acción impedida por la policía. Las trabajadoras se situaban delante de los camiones que llevan la basura hasta el punto limpio, para que su huelga se haga visible y en vez de cinco vehículos salgan dos al día, tal y como explican fuentes sindicales. El hospital decidió llamar a la Policía Nacional que se personó en el lugar y, a empujones, retiró a las trabajadoras de la zona, que resistían entre cánticos y pancartas. “Señora, aquí mando yo”, gritaba uno de los uniformados, tal y como se puede ver en el vídeo que se ha viralizado por Twitter. En el forcejeo una de ellas cayó al suelo, causándole varios traumatismos en cabeza, codo y espalda. 

“Estamos en un sector tan precario que, aunque se ha emitido un parte de lesiones al juzgado, la compañera ha decidido no denunciar por miedo a represalias”

“Estamos en un sector tan precario que, aunque se ha emitido un parte de lesiones al juzgado, la compañera ha decidido no denunciar por miedo a represalias”, explica Inmaculada Calvillo, delegada de centro en el Hospital Infanta Margaritas de Cabra por UGT y miembro del comité de huelga, quien explica que su compañera lesionada tiene un contrato de un mes que finaliza el próximo 4 de febrero.

Jugando con los complementos

Estas trabajadoras tienen un contrato con la UTE Lisan, compuesta por las empresas Ferroser, ISS y Eulen, que gestiona la limpieza de todos los hospitales de Córdoba y los centros de salud. Un servicio externalizado en el que, denuncian, la precariedad está a la orden del día. 

“Por ley a los trabajadores que entran nuevos tienen que pagarles 965 euros, tal y como marca el nuevo SMI. Pero a las antiguas nos mantienen como estábamos. Ellos consideran que al pagarme el plus de antigüedad, que por ley es mío, o el plus nocturno y los festivos, casi llegan a redondear el SMI y ya no me tienen que pagar más”

Por ley a los trabajadores que entran nuevos tienen que pagarles 965 euros, tal y como marca el nuevo SMI. Pero a las antiguas nos mantienen como estábamos. Ellos consideran que al pagarme el plus de antigüedad, que por ley es mío, o el plus nocturno y los festivos casi llegan a redondear el SMI y ya no me tienen que pagar más. Pero me están quitando el complemento de lo que yo he trabajado y ese es mi derecho”, explica la delegada por UGT que lleva 35 años trabajando en el hospital de Cabra.

Calvillo hace un cálculo rápido de lo que lleva perdido desde la primera subida salarial pactada por el gobierno en 2019 hasta la situación actual. “En 2019 tenía que haber cobrado 900 euros al mes; vengo perdiendo 180 euros. En 2020, debería haber ganado 950, y en 2021, 975. He perdido más de 200 euros al mes en esos años. Y ahora en 2022 seguimos así. Ya es que no me paguen, es que estoy perdiendo dinero todos los meses desde 2019”, asegura.

A la huelga están llamadas 4.500 trabajadoras, no solo de hospitales, también de colegios, institutos, centros comerciales o comunidades de vecinos. Pero son las trabajadoras de hospitales las que están liderando la lucha, gracias a que son más y tienen representación sindical. Aún así la represión y el señalamiento es una constante. Sin ir más lejos, las empleadas del Hospital Infanta Sofía de Córdoba capital fueron denunciadas ante el juzgado por no cumplir con los servicios mínimos e impedir la salida de camiones. Unos servicios mínimos que la sección sindical ha denunciado por “abusivos”.

“Es un sector muy feminizado y muy precario. Hay muchas compañeras que trabajan en soledad y no pueden ir a la huelga”, expresa Calvillo, que es también secretaria general de la sección sindical de UGT en la provincia de Córdoba. “Llevamos 15 meses luchando por un convenio justo que recoja el SMI y otros tantos de huelga indefinida. Y aún no hay fecha para que esto acabe”, avisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
yermag
yermag
26/1/2022 12:32

Algunos de esos policias que golpean a las señoras de la limpieza seran mercenarios afiliados a UGT-Policia Nazional. Ningun sindicato de trabajadores debería dejar que se afilien los "trabajadores" de la porra. O los propios currelas tendrían que considerar la posibilidad de mandar a la porra a Comisiones-UGT sindicatos policiales que agreden, enchufan, corrompen con los cursos de formación, cobran subvenciones y si quieres un chalé ... pues afiliate a UGT. https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.