Derecho a la vivienda
Solo uno de cada diez jóvenes consigue salir de la casa familiar

Las cifras de emancipación de la juventud alcanza el peor dato de la historia: el 85% no lo consigue y la edad media de dejar el nido son los 30,4, cuando oficialmente ya no se es joven. Solo uno de cada cinco que lo consiguen vive solo.
El Raval de Barcelona, un barrio de contrastes
Jóvenes observan un coche de lujo en el Raval, Barcelona. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
16 ene 2025 12:53

El nuevo informe del Observatorio de la Emancipación arroja el peor dato de su historia en el mes en el que el CIS identificó la vivienda como el principal problema de los españoles y el Gobierno lanzó una batería de 12 medidas que no conseguirán bajar el precio de los alquileres, según las organizaciones que defienden el derecho a la vivienda.

Nunca este estudio anual había dado cifras tan demoledoras: solo un 14,8% de los jóvenes entre 16 y 29 años ha conseguido emanciparse en el primer trimestre de 2024. Según el informe presentado este 16 de enero en el Consejo de la Juventud de España, se trata del “peor dato” desde que empezó a publicarse en 2006. Ni siquiera en los años de la pandemia, donde los niveles de emancipación cayeron a niveles mínimos se había alcanzado una cifra tan baja.

La combinación de precariedad laboral y altos precios de la vivienda ha conseguido que la edad de emancipación haya trepado hasta los 30,4 años, una edad en la oficialmente ya no se es joven. En plena crisis del ladrillo, con más de medio millón de desahucios y una tasa de paro cercano al 25%, una cuarta parte de los menores de 30 años había conseguido salir de casa de sus padres. Desde entonces, las cifras de emancipación solo han ido a peor.

Evolución de la emancipación de los jóvenes (16-29 años) en España.
Evolución de la emancipación de los jóvenes (16-29 años) en España. Observatorio de la Emancipación. Consejo de la Juventud de España.

Según el informe presentado, con los precios actuales del alquiler y la temporalidad y los bajos salarios ofertados, tener un trabajo ya “no es suficiente para emanciparse” y la caída en la tasa de emancipación se ha “comido” las mejoras conseguidas en los últimos cuatro años, donde se había sentido una leve mejoría en los datos. Esa mejoría, según esta entidad, se había debido a un aumento del salario de los jóvenes en un 4% y a un descenso del 1 % en la tasa de paro entre los jóvenes.

“Si creías que todavía te iba a poder dar para comprar comida después de haber pagado el alquiler, lamentamos comunicarte que ya ni eso”, dicen desde el Consejo de la Juventud

Sin embargo, los precios récord de los alquileres —el precio medio de un alquiler es de 1.072 euros, el más caro de la historia— han hecho que una persona joven tenga que dedicar todo su salario, en concreto el 102,3% de sus ingresos, a pagar la renta en el caso de un piso en solitario y un 35% cuando comparte piso. “Si creías que todavía te iba a poder dar para comprar comida después de haber pagado el alquiler, lamentamos comunicarte que ya ni eso”, dicen desde el Consejo de la Juventud.

Y no se trata solo de donde vivas o de la incomodidad de vivir con tus padres, sostienen desde esta institución: “Esto no va solo sobre poder acceder a un alquiler: va sobre salud mental, va sobre calidad de vida, va sobre poder construir un futuro y un presente que podamos habitar, y no solo imaginar. ¿Qué más hace falta para que se realicen políticas urgentes para paliar esta situación?”.

Según el informe, el 70,5% de los hogares jóvenes —aquellos que sí consiguen la independencia— están sobreendeudados y deben dedicar más del 40% de sus ingresos a pagar la renta. No se trata solo de que hay menos jóvenes emancipados que hace un año, sino que aquellos que lo consiguen lo hacen “en unas condiciones muy precarias”. De hecho, tres de cada diez jóvenes en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión. En muchos casos, ni siquiera alquilando una habitación es posible dedicar menos del 30% de los ingresos al pago del alquiler. En España el precio mediano de alquiler de una habitación era de 375 euros al mes, el 35,8 % del salario neto mensual de una persona joven.

En el fondo, señalan, en buena parte estos datos se explican con un repaso a la evolución de los salarios de los jóvenes y el precio de la vivienda: mientras los primeros han aumentado un 10,8% desde 2008, el precio del alquiler ha aumentado un 54% de media.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.