Derecho a la vivienda
Los fondos buitre y Airbnb encuentran vida más allá de la M-30

El alza de los precios y el desembarco de Airbnb llega a los barrios populares de Madrid y provoca una nueva ola especulativa. Los contratos temporales se generalizan sin control. Frente a la expulsión de los vecinos, aumentan las resistencias.
Mani vivienda Puerta del Angel - 6
Un millar de personas se manifestaron la mañana de este sábado contra la especulación inmobiliaria y la expulsión de vecinos y vecinas por fondos buitre. Manuel del Valle
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
9 oct 2023 06:00

Como un virus, una auténtica pandemia de especulación, los altos precios de la vivienda se han propagado desde los centros turísticos de las grandes ciudades a los barrios periféricos y obreros. Entre los vectores de contagio, la explosión de los pisos turísticos y de temporada, que han desbordado todas las legislaciones y los inexistentes organismos de control. 

La metáfora del virus no es del todo gratuita. La expansión de los pisos y habitaciones de Airbnb a los barrios populares sirven de termómetro. Los mapas de Madrid, Barcelona o Valencia realizados por la web Inside Airbnb muestran un epicentro de contagio en el centro y una rápida expansión del centro a la periferia. “Hay vida más allá de la M-30”, reza un cartel de Idealista en el norte de Madrid a modo de profecía autocumplida.

Airbnb en Madrid
Ampliar

Pablo Martínez es investigador y portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, un colectivo que ha seguido de cerca esta expansión y está en el centro de las resistencias contra la expulsión de los vecinos de sus casas y de sus barrios. 

Aunque la peor parte la sigue sufriendo el centro de las grandes ciudades, en los últimos años ha comenzado un proceso de colonización de barrios que hasta ahora no habían estado en el radar de plataformas de pisos turísticos y otros vehículos de inversión inmobiliaria, dice Martínez. 

En los últimos años ha comenzado un proceso de colonización de barrios que hasta ahora no habían estado en el radar de plataformas de pisos turísticos y otros vehículos de inversión inmobiliaria

Uno de los distritos madrileños donde más está impactado esta nueva ola especulativa es Puente de Vallecas, donde se está produciendo un auténtico proceso de “gentrificación”, explica Martínez. El anuncio del derribo del scalextric —el paso elevado de la M-30 que separa Retiro de Vallecas— ya está produciendo un alza de precios y está siendo utilizado por las promotoras para vender unas supuestas zonas verdes de las que todavía no se sabe nada, cuenta este activista. En Carabanchel, otro de los tradicionales barrios obreros, el alquiler medio en septiembre de 2023 se situó en 959 euros al mes. Una década antes estaba en 595 euros. Inside Airbnb reporta la existencia de 889 ofertas de esta plataforma en este barrio del sur de Madrid. 

Pero la Airbnb que ha saltado la M-30 ya no es la de antes de la pandemia. El covid-19 también ha causado una mutación en estas plataformas. “Después de la pandemia, estas plataformas no se limitan a ofrecer alquileres turísticos sino que se han volcado al mercado residencial y ahora ofrecen alquileres de temporada”, dice Martínez. Los alquileres temporales son una de las principales vías de los propietarios de saltarse la Ley estatal de alquileres y la Ley de Vivienda, y exprimir al máximo la rentabilidad de los pisos. En la mayoría de los casos estos contratos son ilegales o, en el mejor de los casos, alegales, pero no hay nadie que controle ni sancione este tipo de infracciones, afirma Martínez. 

“De aquí no nos vamos”

Uno de los barrios que más ha sufrido este proceso especulativo es Puerta del Ángel, en el distrito de La Latina. En 2014, el alquiler de un piso de 70m2 costaba 588 euros mensuales de media, según Idealista. En septiembre de 2023, el alquiler medio en esta zona de Madrid había trepado hasta los 1.099 euros, un 86% más. La cercanía del río y del centro convirtió este barrio, que empieza a ser conocido como el “Brooklyn madrileño”, en objetivo recurrente de grandes operaciones especulativas. Entre ellas, el “pelotazo” de la Ermita del Santo, que pretende construir 600 nuevas viviendas de lujo y que ya ha encontrado un masivo rechazo de los vecinos, que se han manifestado en numerosas ocasiones y han presentado más de mil alegaciones.

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.

Este 30 de septiembre, los vecinos de Puerta del Ángel que se oponen al “pelotazo” coincidieron en una manifestación con un nuevo frente de esta lucha contra la especulación y la presión inmobiliaria que literalmente los echa de sus casas. 

Entre los manifestantes estaban los habitantes de 40 viviendas organizados en cuatro bloques situados en la calle Ermita del Santo, 14. Estos pisos eran propiedad de familia Borbón, concretamente de Olivia de Borbón y Rueda y de su hija, Cristina de Figueroa de Borbón, pero en 2017 se los vendieron a un fondo buitre llamado Vitruvio y se quedaron como accionistas de esta socimi, según Público

Donde antes el fondo buitre Vitruvio sacaba 870 euros por piso, ahora podría embolsarse casi 2.000 euros pidiendo 700 por habitación con contratos temporales, denuncia el Sindicatos de Inquilinas

Antes de verano, los habitantes de cuatro de estas viviendas recibieron un burofax. Su contrato se acababa y tenían que entregar las llaves antes de que acabara septiembre. 

No era la primera vez que pasaba y los vecinos de Ermita del Santo, 14 conocían perfectamente lo que pasaría cuando las 11 personas que habitaban esas viviendas dejaran del edificio para no volver. La propiedad haría una pequeña reforma, pondría una cerradura electrónica en la puerta de entrada y en cada una de las habitaciones y las sacaría en Idealista al precio de 700 euros cada una. La modalidad ofrecida serían contratos de temporada, sin ataduras ni restricciones para aumentar el precio en cualquier momento. Donde antes Vitruvio sacaba 870 euros por piso, ahora podría embolsarse casi 2.000 euros, denuncia el Sindicatos de Inquilinas.

Los habitantes del bloque Ermita 14 han decidido quedarse en sus pisos y enfrentarse al fondo buitre Vitrubio.
Los habitantes del bloque Ermita 14 han decidido quedarse en sus pisos y enfrentarse al fondo buitre Vitruvio. El 7 de octubre distintas protestas contra la especulación en el barrio madrileño de Puerta del Ángel coincidieron en una gran manifestación.

Lucía Trentini debía abandonar el piso ese 30 de septiembre. Lo primero que hizo fue mirar los precios de alquileres por la zona, donde había conseguido construir una comunidad con los vecinos de los bloques, con quienes tomaba café por las mañanas, y con el barrio, en donde participa con actividades culturales y artísticas. Los precios se había duplicado. Lo que le estaba pasando a ella le  estaba pasando a de miles de personas en todo el distrito, cuenta a El Salto. Otros fondos buitre, como Madlyn, también se habían lanzado a comprar edificios y al negocio de los alquileres temporales, los pisos turísticos y los famosos colivings por habitaciones.

“Ellos quieren que nos vayamos para que venga otra persona a pagar más. De aquí no nos vamos”, dice una vecina del bloque Ermita 14

Unos meses antes, una brigada del Sindicato de Inquilinos había visitado los bloques para animarles a que se organizaran, algo que iban a necesitar teniendo en cuenta el historial del fondo buitre que había comprado su edificio. Y así fue. Cuando antes de verano llegaron los burofax, se integraron en el sindicato y se convirtieron en un Bloque en Lucha, o lo que es lo mismo, decidieron que no se irían de sus casas y seguirían pagando lo de siempre para forzar a la propiedad a una negociación colectiva que les permita seguir viviendo donde habían hecho sus vidas. “Ellos quieren que nos vayamos para que venga otra persona a pagar más. De aquí no nos vamos”, dice esta vecina.

La movilización de los bloques fue mucho más allá de los cuatro pisos afectados: “La verdad es que ha sido una satisfacción dentro de tanta oscuridad. Es muy difícil encontrar un lugar así, en este barrio, con estos vecinos. Hemos conseguido generar una comunidad, porque entendemos que esto no es algo individual. A mí me pasó y estoy en lucha, pero es algo que nos trasciende como individuos, somos una comunidad que está siendo arrasada y destruida para que unos pocos puedan enriquecerse aún más”. En el Bloque en Lucha Ermita 14 no tienen intenciones de permitirlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.