Derecho a la vivienda
Las protestas estropean la fiesta de los fondos de inversión en Barcelona

Por segundo año consecutivo, el movimiento de vivienda catalán boicotea la apertura de The District, el gran encuentro mundial de los fondos de inversión, bancos y empresas con intereses inmobiliarios.
Acción de protesta del movimiento de vivienda en la apertura de The District 2023.
Acción de protesta del movimiento de vivienda en la apertura de The District 2023, la reunión de fondos buitre en Barcelona, el 20 de septiembre.. Bárbara Boyero
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 sep 2023 10:39

Es la gran cita de la inversión inmobiliaria, los 10.000 invitados son representantes de los principales fondos de inversión y otros agentes económicos que se han volcado al negocio de la vivienda y un pase de Platino para disfrutar de todas las comodidades del encuentro llega a costar 1.990 euros. 

En The District es donde “se cierran los negocios reales”, se puede leer en su página web, “es aquí donde se acelera y define la estrategia futura del sector inmobiliario internacional”. Un evento de estas características no podía pasar sin ruido ni protestas en una ciudad como Barcelona, donde la acción de estos fondos ha agravado la crisis habitacional, una ciudad donde los jóvenes están obligados a marcharse porque la media del alquiler —880 euros en 2021— es mayor que la media de sus ingresos.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Entidades sociales bloquean la inauguración de la feria inmobiliaria The District en Barcelona
Un centenar de activistas consigue frenar el acto de inauguración del congreso inmobiliario, señalado como foco de especulación inmobiliaria con la participación de fondos buitre y grandes tenedores de suelo.

Al igual que en su anterior edición, también celebrada en Barcelona, The Disctrict 2023 se ha encontrado con una fuerte oposición del Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos), las asambleas barriales de vivienda y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). En la convocatoria de las movilizaciones contra de The District también han participado el Sindicato de Manteros y la plataforma contra la ampliación de Aeropuerto del Prat Zeroport.

En The District es donde “se cierran los negocios reales”, se puede leer en su página web, “es aquí donde se acelera y define la estrategia futura del sector inmobiliario internacional”

Las acciones comenzaron un día antes de la apertura, el 19 de septiembre a las 7:30h, cuando  activistas por el derecho a la vivienda arrojaron pintura roja contra el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se desarrolla parte de las actividades del salón inmobiliario. En la pasada edición de The District, manifestantes boicotearon la gala de entrega de premios que se desarrolló en este mismo hotel. 

“El año pasado logramos reventarles la inauguración de The District destapando cuál es su verdadero proyecto. Por eso, este año han tenido que trasladar la feria a L'Hospitalet”, señalan en un manifiesto conjunto las organizaciones que se oponen al evento. Este año, llaman a recibir a los fondos, bancos e inmobiliarias que desahucian y especulan con la vivienda “como se merecen”. 

El 19 de septiembre, un grupo de activistas por la vivienda echó pintura roja sobre el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se realizan actividades de The District 2023.
Un grupo de activistas por la vivienda echó pintura roja sobre el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se realizan actividades de The District 2023. La Directa Gemma Garcia

Las protestas no faltaron, al igual que el año pasado, en la inauguración de la feria. A primera hora de la mañana de este 20 de septiembre, centenares de personas se juntaron en la puerta del recinto al grito de “fuera especuladores de nuestros barrios”. Los mossos d’Escuadra cargaron contra los manifestantes y se registraron algunos choques con los congresistas que acudían al evento. 

Con esta nueva edición de The District, “la patronal inmobiliaria en connivencia con los responsables políticos, pretende lanzar una nueva ofensiva, convirtiendo a Barcelona y Catalunya en la capital europea de la especulación inmobiliaria”, apuntan. 

“El año pasado logramos reventarles la inauguración de The District destapando cuál es su verdadero proyecto. Por eso, este año han tenido que trasladar la feria a L'Hospitalet”

Todo ello, explican, en un contexto en el que ya se han producido más de 120.000 desahucios de familias y en el que los fondos buitres mantienen 35.000 viviendas vacías solo en Catalunya. 

Para estas organizaciones, existe un “proyecto político y económico” que incluye garantizar facilidades y privilegios para desarrollar el negocio especulativo de los fondos de inversión con la vivienda, la ampliación del Aeropuerto del Prat, el Hard Rock en el campo de Tarragona y un “urbanismo voraz” que amenaza el Delta del Llobregat y espacios naturales y agrarios de Catalunya. Piezas de un plan “que garantiza los beneficios millonarios para los especuladores y los rentistas”, a costa de expulsar de sus hogares a poblaciones enteras y sustituirlas por turistas, a costa de precarizar el trabajo y convertir el acceso a la vivienda en una pesadilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.