Derecho a la vivienda
Las protestas estropean la fiesta de los fondos de inversión en Barcelona

Por segundo año consecutivo, el movimiento de vivienda catalán boicotea la apertura de The District, el gran encuentro mundial de los fondos de inversión, bancos y empresas con intereses inmobiliarios.
Acción de protesta del movimiento de vivienda en la apertura de The District 2023.
Acción de protesta del movimiento de vivienda en la apertura de The District 2023, la reunión de fondos buitre en Barcelona, el 20 de septiembre.. Bárbara Boyero
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
20 sep 2023 10:39

Es la gran cita de la inversión inmobiliaria, los 10.000 invitados son representantes de los principales fondos de inversión y otros agentes económicos que se han volcado al negocio de la vivienda y un pase de Platino para disfrutar de todas las comodidades del encuentro llega a costar 1.990 euros. 

En The District es donde “se cierran los negocios reales”, se puede leer en su página web, “es aquí donde se acelera y define la estrategia futura del sector inmobiliario internacional”. Un evento de estas características no podía pasar sin ruido ni protestas en una ciudad como Barcelona, donde la acción de estos fondos ha agravado la crisis habitacional, una ciudad donde los jóvenes están obligados a marcharse porque la media del alquiler —880 euros en 2021— es mayor que la media de sus ingresos.

Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Entidades sociales bloquean la inauguración de la feria inmobiliaria The District en Barcelona
Un centenar de activistas consigue frenar el acto de inauguración del congreso inmobiliario, señalado como foco de especulación inmobiliaria con la participación de fondos buitre y grandes tenedores de suelo.

Al igual que en su anterior edición, también celebrada en Barcelona, The Disctrict 2023 se ha encontrado con una fuerte oposición del Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos), las asambleas barriales de vivienda y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). En la convocatoria de las movilizaciones contra de The District también han participado el Sindicato de Manteros y la plataforma contra la ampliación de Aeropuerto del Prat Zeroport.

En The District es donde “se cierran los negocios reales”, se puede leer en su página web, “es aquí donde se acelera y define la estrategia futura del sector inmobiliario internacional”

Las acciones comenzaron un día antes de la apertura, el 19 de septiembre a las 7:30h, cuando  activistas por el derecho a la vivienda arrojaron pintura roja contra el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se desarrolla parte de las actividades del salón inmobiliario. En la pasada edición de The District, manifestantes boicotearon la gala de entrega de premios que se desarrolló en este mismo hotel. 

“El año pasado logramos reventarles la inauguración de The District destapando cuál es su verdadero proyecto. Por eso, este año han tenido que trasladar la feria a L'Hospitalet”, señalan en un manifiesto conjunto las organizaciones que se oponen al evento. Este año, llaman a recibir a los fondos, bancos e inmobiliarias que desahucian y especulan con la vivienda “como se merecen”. 

El 19 de septiembre, un grupo de activistas por la vivienda echó pintura roja sobre el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se realizan actividades de The District 2023.
Un grupo de activistas por la vivienda echó pintura roja sobre el Hotel Intercontinental de Barcelona, donde se realizan actividades de The District 2023. La Directa Gemma Garcia

Las protestas no faltaron, al igual que el año pasado, en la inauguración de la feria. A primera hora de la mañana de este 20 de septiembre, centenares de personas se juntaron en la puerta del recinto al grito de “fuera especuladores de nuestros barrios”. Los mossos d’Escuadra cargaron contra los manifestantes y se registraron algunos choques con los congresistas que acudían al evento. 

Con esta nueva edición de The District, “la patronal inmobiliaria en connivencia con los responsables políticos, pretende lanzar una nueva ofensiva, convirtiendo a Barcelona y Catalunya en la capital europea de la especulación inmobiliaria”, apuntan. 

“El año pasado logramos reventarles la inauguración de The District destapando cuál es su verdadero proyecto. Por eso, este año han tenido que trasladar la feria a L'Hospitalet”

Todo ello, explican, en un contexto en el que ya se han producido más de 120.000 desahucios de familias y en el que los fondos buitres mantienen 35.000 viviendas vacías solo en Catalunya. 

Para estas organizaciones, existe un “proyecto político y económico” que incluye garantizar facilidades y privilegios para desarrollar el negocio especulativo de los fondos de inversión con la vivienda, la ampliación del Aeropuerto del Prat, el Hard Rock en el campo de Tarragona y un “urbanismo voraz” que amenaza el Delta del Llobregat y espacios naturales y agrarios de Catalunya. Piezas de un plan “que garantiza los beneficios millonarios para los especuladores y los rentistas”, a costa de expulsar de sus hogares a poblaciones enteras y sustituirlas por turistas, a costa de precarizar el trabajo y convertir el acceso a la vivienda en una pesadilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.