Barcelona
Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio

El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.
Sindicat de Llogaters Casa Orsola
Pasacalle por el Eixample Esquerra “Todas somos Casa Orsola” para denunciar al fondo buitre Lioness Inversiones, que compró un bloque de viviendas en Barcelona para echar a todas las vecinas y hacer pisos turísticos encubiertos y pisos de temporada. Pese a decir que estaban dispuestos a sentarse a hablar, han demostrado todo lo contrario y no han respetado su palabra en repetidas ocasiones. 5 de marzo de 2022. Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
21 ene 2025 13:35

Los fondos de inversión, decía la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en una entrevista reciente en El Periódico, deben “asumir que la vivienda en este país ha dejado de trabajar en forma de instrumento financiero o de inversión”. El fondo Lioness Inversiones no parece estar al tanto del asunto y continúa con sus planes de expulsar a las familias que quedan en la Casa Orsola con alquileres tradicionales para transformar este edificio modernista situado en la Esquerra del Eixample, en Barcelona, es un catálogo impagable de pisos temporales.

Desde hace tres años, la Casa Orsola se ha transformado en todo un símbolo de “la lucha contra la especulación inmobiliaria y los alquileres de temporada”, según defiende el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinas) de Catalunya, que ha hecho un llamamiento público a defender a Josep, el inquilino que Lioness Inversiones pretende desalojar el próximo viernes 31 de enero.

El contrato de alquiler de Josep venció en 2021. Desde entonces se sumó a la campaña lanzada por el Sindicat de Llogateres “Nos quedem” por el que los inquilinos se quedan en sus casas pagando la misma renta sin aceptar las subidas abusivas. Distinta suerte corrieron siete los pisos de la Casa Orsola, que ya fueron reconvertidos en pisos temporales con alquileres que van de los 2.100 a los 2.800 euros con contratos de uno a 11 meses, según cuentan a El Salto desde el Sindicat. Josep sigue pagando 700 euros por su vivienda. 

El fondo que compró la Casa Orsola está expulsando a los vecinos y reconvirtiendo los pisos en temporales: de pedir 700 euros y contratos de siete años ha pasado a pedir más de 2.100 en contratos de menos de once meses

Según denuncia este sindicato, cuando este fondo de inversión adquirió este bloque en 2020, su objetivo ya era “expulsar a las vecinas y convertir los pisos en alquileres de temporada”, la fórmula predilecta de los caseros y grandes tenedores para sortear la ley estatal de alquileres y los topes al alquiler de la ley de vivienda —vigente en Catalunya— que obligan a alquileres de siete años en el caso de los grandes tenedores como este y a reducir el precio de la renta para situarse en el rango marcado por el índice de referencia.

Pese a todas las medidas anunciadas por la ministra Rodríguez y las declaraciones decretaban el fin del uso especulativo de la vivienda, nada impide que este fondo buitre vaya expulsando a estos inquilinos cuando vencen sus contratos y oferte estas viviendas como pisos de temporada, sin límites de tiempo ni de precio. Nada lo impide… salvo los vecinos y el movimiento de vivienda de Barcelona que han convertido la defensa de la Casa Orsola en la “defensa de Barcelona”. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.

La lucha por la Casa Orsola —que cuenta con ocho pisos de renta antigua, seis con el alquiler residencial vigente, siete de alquiler temporal y cinco con el contrato vencido y en resistencia— ha trascendido los círculos activistas y desembarcó en la ceremonia de los Premios Gaudí, la fiesta del cine catalán, del pasado 18 de enero. Enric Auquer, ganador del premio a mejor actor secundario, llamó a participar en la defensa del bloque en lucha: “El día 31 desahucian la Casa Orsola, si no tenéis nada que hacer, cuantos más seamos, más difícil será”.

También la cantante y compositora María Arnal, ganadora de un Gaudí por la música original de Polvo serán llamó a “seguir cuidando la ciudad” y acudir el 31 de enero a la Casa Orsola para evitar el desahucio de sus vecinos. Carlos Marques-Marcet, ganador del Premio Gaudí a la mejor película en lengua no catalana, también llamó a desobedecer la ley y enfrentar al fondo de inversión: “¡Nos vemos el día 31 en el desalojo!”. También defendieron el bloque los responsables de la película El 47, que han recordado que es precisamente el artículo 47 de la Constitución española el que defiende el “derecho a la vivienda digna”. El actor Pep Ambròs, de la serie de TV3 Com si fos ahir, ha mostrado una camiseta del Sindicat de Llogateres: “¿Qué os representa más? Venir con un esmoquin de una marca carísima o con una camiseta del Sindicat de Llogateres. Yo lo tengo muy claro. Eso sí que me representa”.

El apoyo social en Barcelona a la Casa Orsola no es nuevo. En la manifestación del 23 de noviembre, la más multitudinaria protesta por el tema de la vivienda en la ciudad en la historia reciente, más de 150.000 personas pasaron por delante de este bloque situado en el número 122 de la calle Consell de Cent. Desde un balcón de este edificio, un representante del Sindicat trazó el vínculo entre las principales reivindicaciones de la manifestación y lo que estaba sucediendo dentro de las paredes de edificio: inestabilidad residencial, subidas de precios, desviación de los usos (alquileres de temporada) y operaciones especulativas.

Nada impide que Lioness Inversiones siga expulsando a los vecinos… salvo los propios vecinos y el movimiento de vivienda de Barcelona que han convertido la defensa de la Casa Orsola en la “defensa de Barcelona”

La lucha de los vecinos de la Casa Orsolan, explican desde el Sindicat, “no solo es una lucha para que no los echen de sus casas”. Es una llamada de atención, continúan, de un fenómeno generalizado por el que los caseros están “expulsando a los vecinos, la gente que trabaja y vive en los barrios para meter a otros perfiles con mayor capacidad adquisitiva”. 

El desahucio de Josep es el primero programado para los vecinos que llevan años viviendo en el bloque —hubo otro de unos jóvenes del barrio que habían ocupado una vivienda en noviembre 2023—, pero hay otros tres en camino y hay hasta 19 pisos de esta finca “amenazados” por los intereses especulativos de Lioness Inversiones, advierten desde el Sindicat. La lucha por la vivienda digna en Barcelona pasa este enero por la Casa Orsola. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.