Derecho a la vivienda
Entidades sociales bloquean la inauguración de la feria inmobiliaria The District en Barcelona

Un centenar de activistas consigue frenar el acto de inauguración del congreso inmobiliario, señalado como foco de especulación inmobiliaria con la participación de fondos buitre y grandes tenedores de suelo.
19 oct 2022 10:39

Las entidades sociales catalanas ya habían anunciado que no dejarían que The District, un congreso internacional inmobiliario que se inauguraba hoy en la Fira de Barcelona, se celebrase sin ser señalado como foco de especulación. Y así ha sido. Un centenar de activistas por el derecho a la vivienda ha conseguido paralizar la inauguración del evento, que tenía previsto comenzar a las 9.40 pero no ha podido hacerlo debido a las movilizaciones que han tenido lugar en el interior del complejo.

La protesta había sido anunciada por una treintena de organizaciones firmantes de un manifiesto contra la celebración de la polémica feria inmobiliaria en un espacio público como es la Fira de Barcelona. Entre ellas se encuentran los Sindicatos de Vivienda de los barrios de Barcelona, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic y el Sindicat de Llogateres de Catalunya. Denuncian que en el congreso se dan cita los principales fondos de inversión inmobiliario, así como las grandes promotoras y tenedores del suelo, administradores, operadores, brokers, agencias comercializadoras, consultorías y gestores de propiedades, que “vendrán a seguir elaborando estrategias para explotar el territorio y los recursos, especular y profundizar en los procesos de empobrecimiento y expulsión social”.

“En una ciudad como Barcelona, ​​donde cada día hay más de 20 desahucios y el acceso a la vivienda se ha convertido en la pesadilla mayoritaria de la población, nos parece una vergüenza que los principales promotores de la miseria de la mayoría de la población vengan a nuestra casa y encima se les ponga una alfombra roja por parte de los responsables políticos”, señalan los convocantes.

Espacio público, especulación privada

Las entidades convocantes ya habían enviado cartas a todos los miembros del Consejo General de Fira de Barcelona, ​​un consorcio entre el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Barcelona, ​​con titularidad pública y gestión empresarial autónoma, entre las que se encuentran la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; o la presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca.

Colau ha respondido este miércoles a la carta tras conocerse la acción de protesta señalando que “comprarte la preocupación por las vulneraciones por el derecho a la vivienda en la ciudad y en el conjunto del país” y que, a pesar de que el consorcio Fira de Barcelona toma las decisiones de forma autónoma, se ha comprometido a hacer llegar al próximo consejo de administración el malestar por la celebración del encuentro.

Asimismo, la alcaldesa ha aserguado que “los fondos buitre que pretenden especular a costa de vulnerar el derecho a la vivienda no son bienvenidas en Barcelona”, remarcando que “durante el mandato de Barcelona en Comú el Ayuntamiento de Barcelona se ha convertido en la principal promotora de vivienda de la ciudad, que ha impulsado cooperativas de vivienda en suelo municipal con derecho de uso, que ha comprado 1.300 pisos para que sea de alquiler social, y que ha sido pionera en el estado en obligar al sector inmobiliario privado a destinar un 30% de todos los pisos de nueva promoción en vivienda protegida”.

60 denuncias, una detenida

Ataviados con pancartas donde se podía leer “Defendamos la vida, cerremos The District” o “Fuera especuladores de nuestros barrios”, el grupo de activistas ha conseguido acceder al recinto por una puerta lateral y permanecer una hora hora en el espacio Main Auditorium del interior. Mientras, en el exterior otro grupo de manifestantes se hacía prensente en la puerta principal.

Sin embargo, la Brigada Móbil de los Mossos d'Esquadra hacía su aparición en torno a las 10.20 y los antidistrubios comenzabam a desalojar a los manifestantes, que se han negado a abandonar voluntariamente el espacio.

Todas las personas que han participado en la acción de protesta han sido identificadas por los agentes y 60 han sido denunciadas administrativamente por desobedieciencia, según confirman fuentes de los Mossos d'Esquadra. Además, una persona ha sido detenida acusada de atentado a la autoridad.

Más desahucios

La protesta ha tenido lugar tan solo cuatro días después de que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Catalunya, AICEC-ADICAE, alertase de que los deshaucios en Barceloba aumentaron en 2021 respecto al año anterior. En concreto, los datos que manejan remarcan que, mientras en 2020 hubo 2.969 lanzamientos hipotecarios, en 2021 fueron 3.585, 611 más.

Editorial
Editorial Frío otoño caliente
El Gobierno debe mirar de frente y dar solución al principal problema de las familias españolas: la vivienda. Todo lo demás, quedará como una anécdota a pie de página.

AICEC-ADICAE denuncia además que los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias aumentaron en 202 un 65,2% en Catalunya respecto al año anterior, mientras que los deshacios a partir de la ley de Arrendamientos Urbanos lo hicieron un 59,8%.

desokupa, asesora local
El Ayuntamiento de Premià de Dalt (Junts-PSC) ha anunciado este miércoles la contratación de la polémica empresa de desahucios exprés Desokupa como asesora, por lo que el Consistorio pagará 3.000 euros. Conocida por sus vínculos con la extrema derecha más radical y por sus práctricas extrajudiciales, Desokupa ha sido denunciada en repetidas ocasiones por “delinquir para enriquecerse”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.