Derecho a la vivienda
Entidades sociales bloquean la inauguración de la feria inmobiliaria The District en Barcelona

Un centenar de activistas consigue frenar el acto de inauguración del congreso inmobiliario, señalado como foco de especulación inmobiliaria con la participación de fondos buitre y grandes tenedores de suelo.
19 oct 2022 10:39

Las entidades sociales catalanas ya habían anunciado que no dejarían que The District, un congreso internacional inmobiliario que se inauguraba hoy en la Fira de Barcelona, se celebrase sin ser señalado como foco de especulación. Y así ha sido. Un centenar de activistas por el derecho a la vivienda ha conseguido paralizar la inauguración del evento, que tenía previsto comenzar a las 9.40 pero no ha podido hacerlo debido a las movilizaciones que han tenido lugar en el interior del complejo.

La protesta había sido anunciada por una treintena de organizaciones firmantes de un manifiesto contra la celebración de la polémica feria inmobiliaria en un espacio público como es la Fira de Barcelona. Entre ellas se encuentran los Sindicatos de Vivienda de los barrios de Barcelona, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic y el Sindicat de Llogateres de Catalunya. Denuncian que en el congreso se dan cita los principales fondos de inversión inmobiliario, así como las grandes promotoras y tenedores del suelo, administradores, operadores, brokers, agencias comercializadoras, consultorías y gestores de propiedades, que “vendrán a seguir elaborando estrategias para explotar el territorio y los recursos, especular y profundizar en los procesos de empobrecimiento y expulsión social”.

“En una ciudad como Barcelona, ​​donde cada día hay más de 20 desahucios y el acceso a la vivienda se ha convertido en la pesadilla mayoritaria de la población, nos parece una vergüenza que los principales promotores de la miseria de la mayoría de la población vengan a nuestra casa y encima se les ponga una alfombra roja por parte de los responsables políticos”, señalan los convocantes.

Espacio público, especulación privada

Las entidades convocantes ya habían enviado cartas a todos los miembros del Consejo General de Fira de Barcelona, ​​un consorcio entre el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Barcelona, ​​con titularidad pública y gestión empresarial autónoma, entre las que se encuentran la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; o la presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona, Mònica Roca.

Colau ha respondido este miércoles a la carta tras conocerse la acción de protesta señalando que “comprarte la preocupación por las vulneraciones por el derecho a la vivienda en la ciudad y en el conjunto del país” y que, a pesar de que el consorcio Fira de Barcelona toma las decisiones de forma autónoma, se ha comprometido a hacer llegar al próximo consejo de administración el malestar por la celebración del encuentro.

Asimismo, la alcaldesa ha aserguado que “los fondos buitre que pretenden especular a costa de vulnerar el derecho a la vivienda no son bienvenidas en Barcelona”, remarcando que “durante el mandato de Barcelona en Comú el Ayuntamiento de Barcelona se ha convertido en la principal promotora de vivienda de la ciudad, que ha impulsado cooperativas de vivienda en suelo municipal con derecho de uso, que ha comprado 1.300 pisos para que sea de alquiler social, y que ha sido pionera en el estado en obligar al sector inmobiliario privado a destinar un 30% de todos los pisos de nueva promoción en vivienda protegida”.

60 denuncias, una detenida

Ataviados con pancartas donde se podía leer “Defendamos la vida, cerremos The District” o “Fuera especuladores de nuestros barrios”, el grupo de activistas ha conseguido acceder al recinto por una puerta lateral y permanecer una hora hora en el espacio Main Auditorium del interior. Mientras, en el exterior otro grupo de manifestantes se hacía prensente en la puerta principal.

Sin embargo, la Brigada Móbil de los Mossos d'Esquadra hacía su aparición en torno a las 10.20 y los antidistrubios comenzabam a desalojar a los manifestantes, que se han negado a abandonar voluntariamente el espacio.

Todas las personas que han participado en la acción de protesta han sido identificadas por los agentes y 60 han sido denunciadas administrativamente por desobedieciencia, según confirman fuentes de los Mossos d'Esquadra. Además, una persona ha sido detenida acusada de atentado a la autoridad.

Más desahucios

La protesta ha tenido lugar tan solo cuatro días después de que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Catalunya, AICEC-ADICAE, alertase de que los deshaucios en Barceloba aumentaron en 2021 respecto al año anterior. En concreto, los datos que manejan remarcan que, mientras en 2020 hubo 2.969 lanzamientos hipotecarios, en 2021 fueron 3.585, 611 más.

Editorial
Editorial Frío otoño caliente
El Gobierno debe mirar de frente y dar solución al principal problema de las familias españolas: la vivienda. Todo lo demás, quedará como una anécdota a pie de página.

AICEC-ADICAE denuncia además que los lanzamientos por ejecuciones hipotecarias aumentaron en 202 un 65,2% en Catalunya respecto al año anterior, mientras que los deshacios a partir de la ley de Arrendamientos Urbanos lo hicieron un 59,8%.

desokupa, asesora local
El Ayuntamiento de Premià de Dalt (Junts-PSC) ha anunciado este miércoles la contratación de la polémica empresa de desahucios exprés Desokupa como asesora, por lo que el Consistorio pagará 3.000 euros. Conocida por sus vínculos con la extrema derecha más radical y por sus práctricas extrajudiciales, Desokupa ha sido denunciada en repetidas ocasiones por “delinquir para enriquecerse”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.