Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos demandan medidas urgentes para regular los alquileres

El movimiento de vivienda y los socios de investidura presionan al Gobierno para que congele los alquileres en el siguiente paquete anticrisis.
Reunión sindicatos de inquilinos partidos izquierda parlamentaria
El 22 de septiembre, los sindicatos de inquilinos se reunieron con representantes de la partidos de la izquierda parlamentaria. En la foto, un afectado explica las subidas abusivas de su casero, Blackstone. Foto: Sindicato de Inquilinos
22 sep 2022 15:35

Las medidas vigentes para contener la escalada de los alquileres no son suficientes y se necesita un plan de choque para acabar con las subidas del alquiler en un contexto de inflación superior al 10%. Este es el principal mensaje que trasladaron los sindicatos de inquilinos al secretario de Vivienda, David Lucas, en una reunión mantenida en la mañana de este 22 de septiembre.

Para estas organizaciones, las medidas tomadas hasta ahora —las rebajas de impuestos a la electricidad, el límite al precio del gas, el abaratamiento del transporte o las ayudas al combustibles— no abordan “el principal gasto de los hogares: la vivienda”.

La limitación de la subida de los alquileres al 2%, decidida a finales de marzo, solo se aplica a las actualizaciones anuales y no a las renovaciones de contrato, por lo que deja fuera una innumerable cantidad de casos. Además, denuncian los sindicatos, la medida fue adoptada “demasiado tarde” por lo que “muchos hogares sufrieron subidas desproporcionadas del alquiler entre octubre de 2021 y marzo de 2022 que nunca fueron revertidas”. La redacción de la norma, añaden estas organizaciones de arrendatarios, es “absolutamente deficiente”, lo que ha permitido a muchos propietarios “desinformar” a sus inquilinos y hacerles firmar “pactos que les perjudicarán”. 

Antes del encuentro, los sindicatos se reunieron con los grupos políticos de la izquierda parlamentaria —ERC, EH Bildu, Podemos, BNG, Más País, Compromís, En Comú Podem, CUP— y recogieron su apoyo para implementar estas medidas urgentes para revertir la subida de los alquileres.

Urgente y temporal

Los sindicatos de inquilinos presentaron al Gobierno una batería de medidas urgentes y coyunturales que debería aprobarse dentro del próximo paquete anticrisis. La primera de ellas es la congelación de los alquileres a través de prórrogas obligatorias de contratos para evitar subidas o expulsiones al terminar el contrato, algo que ya está ocurriendo, según estas organizaciones.

Además, demandan una congelación del precio en las renovaciones interanuales anuales, es decir, pasar del 2% actual al 0%, y revertir las actualizaciones de alquiler realizadas desde el 31 de octubre de 2021 hasta marzo de 2022.

“Si para controlar el precio de la luz, hace falta tocar los beneficios de las eléctricas, para controlar el precio de la vivienda hay que tocar los beneficios del rentismo inmobiliario”

“El Gobierno dice gobernar para las clases populares y la clase media, pero debe actuar con contundencia frente a la especulación. Si para controlar el precio de la luz, hace falta tocar los beneficios de las eléctricas, para controlar el precio de la vivienda hay que tocar los beneficios del rentismo inmobiliario”, dicen los sindicatos en un comunicado.

Todas estas medidas no dejan de ser parches temporales a la espera de la aprobación de la Ley de Vivienda, un proyecto “estancado debido al inmovilismo del PSOE” y por las demandas de los socios de izquierda que se niegan a votar el proyecto si no se incorporan una serie de demandas históricas del movimiento de vivienda: una regulación de los alquileres que sirva para congelar y bajar los precios, la obligación de ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables en proceso de desahucio y el traspaso de todo el patrimonio inmobiliario de la Sareb al parque público. Sin embargo, el entorno de Unidas Podemos considera altamente improbable que esta Ley de Vivienda pueda ver la luz antes del final de esta legislatura.

Desde el inicio del curso, el movimiento de vivienda ha aumentado la presión para arrancar al Gobierno compromisos que alivien la situación de millones de familias. El 15 de septiembre, el Sindicato de Inquilinas de Madrid interrumpía un acto de Joan Clos, exalcalde de Barcelona y actual presidente de Asval, la patronal de los grandes tenedores, con una acusación en la mano: “Clos está subvencionado para dirigir la patronal inmobiliaria y usar sus contactos en el Gobierno para bloquear avances en derechos de vivienda”.

Un día después, el Sindicat de Llogaters hacía lo suyo en una charla de la ministra de Transporte y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para señalar su responsabilidad en la subida de los alquileres —“Sube el precio de todo, y encima permiten que las inmobiliarias nos trinchen”— y exigir un decreto urgente para limitar el precio de los alquileres como en Escocia.

Según la portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Carme Arcarazo, los alquileres han subido en Barcelona una media de 100 euros en menos de seis meses. “Sería incomprensible que el Gobierno aprobara un nuevo paquete anticrisis sin incorporar una limitación real del precio del alquiler. ¡Ya no podemos más!”, añadía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.