Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinos demandan medidas urgentes para regular los alquileres

El movimiento de vivienda y los socios de investidura presionan al Gobierno para que congele los alquileres en el siguiente paquete anticrisis.
Reunión sindicatos de inquilinos partidos izquierda parlamentaria
El 22 de septiembre, los sindicatos de inquilinos se reunieron con representantes de la partidos de la izquierda parlamentaria. En la foto, un afectado explica las subidas abusivas de su casero, Blackstone. Foto: Sindicato de Inquilinos
22 sep 2022 15:35

Las medidas vigentes para contener la escalada de los alquileres no son suficientes y se necesita un plan de choque para acabar con las subidas del alquiler en un contexto de inflación superior al 10%. Este es el principal mensaje que trasladaron los sindicatos de inquilinos al secretario de Vivienda, David Lucas, en una reunión mantenida en la mañana de este 22 de septiembre.

Para estas organizaciones, las medidas tomadas hasta ahora —las rebajas de impuestos a la electricidad, el límite al precio del gas, el abaratamiento del transporte o las ayudas al combustibles— no abordan “el principal gasto de los hogares: la vivienda”.

La limitación de la subida de los alquileres al 2%, decidida a finales de marzo, solo se aplica a las actualizaciones anuales y no a las renovaciones de contrato, por lo que deja fuera una innumerable cantidad de casos. Además, denuncian los sindicatos, la medida fue adoptada “demasiado tarde” por lo que “muchos hogares sufrieron subidas desproporcionadas del alquiler entre octubre de 2021 y marzo de 2022 que nunca fueron revertidas”. La redacción de la norma, añaden estas organizaciones de arrendatarios, es “absolutamente deficiente”, lo que ha permitido a muchos propietarios “desinformar” a sus inquilinos y hacerles firmar “pactos que les perjudicarán”. 

Antes del encuentro, los sindicatos se reunieron con los grupos políticos de la izquierda parlamentaria —ERC, EH Bildu, Podemos, BNG, Más País, Compromís, En Comú Podem, CUP— y recogieron su apoyo para implementar estas medidas urgentes para revertir la subida de los alquileres.

Urgente y temporal

Los sindicatos de inquilinos presentaron al Gobierno una batería de medidas urgentes y coyunturales que debería aprobarse dentro del próximo paquete anticrisis. La primera de ellas es la congelación de los alquileres a través de prórrogas obligatorias de contratos para evitar subidas o expulsiones al terminar el contrato, algo que ya está ocurriendo, según estas organizaciones.

Además, demandan una congelación del precio en las renovaciones interanuales anuales, es decir, pasar del 2% actual al 0%, y revertir las actualizaciones de alquiler realizadas desde el 31 de octubre de 2021 hasta marzo de 2022.

“Si para controlar el precio de la luz, hace falta tocar los beneficios de las eléctricas, para controlar el precio de la vivienda hay que tocar los beneficios del rentismo inmobiliario”

“El Gobierno dice gobernar para las clases populares y la clase media, pero debe actuar con contundencia frente a la especulación. Si para controlar el precio de la luz, hace falta tocar los beneficios de las eléctricas, para controlar el precio de la vivienda hay que tocar los beneficios del rentismo inmobiliario”, dicen los sindicatos en un comunicado.

Todas estas medidas no dejan de ser parches temporales a la espera de la aprobación de la Ley de Vivienda, un proyecto “estancado debido al inmovilismo del PSOE” y por las demandas de los socios de izquierda que se niegan a votar el proyecto si no se incorporan una serie de demandas históricas del movimiento de vivienda: una regulación de los alquileres que sirva para congelar y bajar los precios, la obligación de ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables en proceso de desahucio y el traspaso de todo el patrimonio inmobiliario de la Sareb al parque público. Sin embargo, el entorno de Unidas Podemos considera altamente improbable que esta Ley de Vivienda pueda ver la luz antes del final de esta legislatura.

Desde el inicio del curso, el movimiento de vivienda ha aumentado la presión para arrancar al Gobierno compromisos que alivien la situación de millones de familias. El 15 de septiembre, el Sindicato de Inquilinas de Madrid interrumpía un acto de Joan Clos, exalcalde de Barcelona y actual presidente de Asval, la patronal de los grandes tenedores, con una acusación en la mano: “Clos está subvencionado para dirigir la patronal inmobiliaria y usar sus contactos en el Gobierno para bloquear avances en derechos de vivienda”.

Un día después, el Sindicat de Llogaters hacía lo suyo en una charla de la ministra de Transporte y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para señalar su responsabilidad en la subida de los alquileres —“Sube el precio de todo, y encima permiten que las inmobiliarias nos trinchen”— y exigir un decreto urgente para limitar el precio de los alquileres como en Escocia.

Según la portavoz del Sindicat de Llogaters de Catalunya, Carme Arcarazo, los alquileres han subido en Barcelona una media de 100 euros en menos de seis meses. “Sería incomprensible que el Gobierno aprobara un nuevo paquete anticrisis sin incorporar una limitación real del precio del alquiler. ¡Ya no podemos más!”, añadía. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.