Derecho a la vivienda
Una treintena de familias que vive en pisos de la obra social de Caixabank resiste frente a los “desahucios invisibles”

Más de 30 familias de Pinto y Vallecas (Madrid) anuncian que se quedaran en sus casas una vez finalizado el contrato ante el acoso inmobiliario del primer casero de España.
26 abr 2022 11:21

Decenas de familias de Pinto y Vallecas, hartas de las prácticas abusivas de su casero, nada menos que Caixabank, se organizaron en el Sindicato de Inquilinos de Madrid para dar a conocer su situación. Este 25 de abril volvían a recordar frente al Congreso que el primer banco español está quedándose con sus viviendas utilizando como arma subidas abusivas del alquiler y que se quedarán en ellas frente al acoso inmobiliario de la entidad financiera. Desde la absorción de Bankia, Caixabank se ha convertido en el mayor gran tenedor de vivienda de España, con más de 25.000 pisos en alquiler.

De fondo, denuncian, hay un cambio de estrategia en el banco, con un claro signo especulativo: “Después de utilizar durante años la marca de su ‘obra social’ como reclamo para las familias más vulnerables, La Caixa empezó a librarse de ellas en cuanto el mercado inmobiliario comenzó a mostrar signos de recuperación, con el fin de obtener una mayor rentabilidad de sus propiedades”.

Con una demanda colectiva, las familias afectadas iniciaban un proceso de movilización que continúa hoy con la “estrategia del Sindicato de Inquilinas para ganar poder de negociación”: quedarse en la casa pagando la renta anterior una vez vencido el contrato

Después de meses de “diálogo inerte” con la entidad, las 31 familias afectadas decidieron poner en febrero de 2021 una demanda colectiva, de la mano del Sindicato de Inquilinos. Según cuentan, Caixabank “había elegido el peor momento, plena pandemia, para aplicar las peores prácticas a sus inquilinas: negativa a conceder las prórrogas obligatorias, subidas abusivas de los alquileres, cláusulas ilegales en sus contratos de alquiler y otras que desaparecían en la firma de renovaciones, como la opción a compra con tasaciones VPO”.

Con esta demanda, el colectivo de familias afectadas iniciaba un proceso de movilización, que continúa hoy con la “estrategia del Sindicato de Inquilinas para ganar poder de negociación”: quedarse en la casa pagando la renta anterior una vez vencido el contrato. Con esta estrategia, conocida como #nosquedamos, pretenden forzar una negociación real y efectiva con la entidad.

No se tratan de “casos aislados”, señalan desde el Sindicato de Inquilinas. Situaciones similares han sido denunciadas en Mataró, Bustarviejo y Hospitalet de Llobregat. Las familias de Vallecas y Pinto califican la estrategia de Caixabank como “desahucio invisible”. Estas familias accedieron a estas viviendas hace ocho años en un programa de “vivienda asequible” de la Fundación Obra Social de La Caixa. Aunque algunas de estas viviendas incluían la opción de compra, a medida que finalizaban los contratos, Inmocaixa —una de las sociedades que gestiona la cartera inmobiliaria del banco— se negó a prorrogarlos y exigió subidas del alquiler de entre el 50% y el 100%. Cuando las familias reclamaron la “prórroga covid” que formaba parte del “escudo social” del Gobierno, cuentan desde el Sindicato de Inquilinos, “Inmocaixa se negó a cumplir con la legalidad”. 

El objetivo de Caixabank es “es hacerles la vida imposible para conseguir que dejen por su propia voluntad las viviendas”

Después de recurrir al Sindicato, afloraron una serie de “cláusulas abusivas” que dan lugar a aumentos progresivos encubiertos de la renta, algo expresamente prohibido por la ley estatal de alquileres. Los contratos de arrendamiento también repercutían al inquilino pagos habitualmente asumidos por el propietarios, como el IBI.

Todo esto, unido al abandono de deterioro de los inmuebles y la “dejación de funciones de la propiedad” vinculadas al mantenimiento, llevó a los vecinos a denunciar en esta demanda colectiva que el objetivo de Caixabank “es hacerles la vida imposible para conseguir que dejen por su propia voluntad las viviendas en las que legalmente pueden seguir residiendo en virtud de las prórrogas obligatorias creadas para amortiguar la crisis derivada de la pandemia”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.