Derecho a la vivienda
La PAH consigue en Madrid un acuerdo para garantizar el acceso al agua en viviendas recuperadas

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca consigue, después de una comunicación del Canal de Isabel II en diciembre, que el Ayuntamiento de Madrid se comprometa a la regularización de los suministros de agua de varios bloques recuperados. 

accion canal PAH
Mujeres de la PAH en una acción en diciembre por los suministros garantizados y el agua en Madrid. Lotta Meri Pirita Tenhunen

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha llegado esta misma mañana a un acuerdo verbal con el Ayuntamiento de Madrid para que diversos bloques de viviendas recuperadas en el marco de la Obra Social PAH puedan acceder por fin al suministro de agua potable o regularizar sus contratos de agua.

Se trata de cuatro bloques situados en el barrio de Vallecas, dos de los cuales, que alojan a unas 30 personas, carecen de suministro, mientras que otros dos disponen de suministro de agua pero no regularizado mediante un contrato. Además, también se reclama la regularización del suministro en un bloque y varias viviendas del Instituto de Vivienda de Madrid de la localidad de Arganda. En todas estas viviendas residen menores y personas dependientes. Algunos bloques, como el de Sierra de Llerena, en Vallecas, llevan cuatro años sin agua potable, lo que obliga a los vecinos a acarrearla en bidones desde distintos puntos para poder asearse o beber. 

“Celebramos el proceso de regularización”, ha indicado Diego Sanz, de PAH Vallekas, que ha añadido que se les ha convocado a una reunión el próximo lunes en la Junta Municipal del distrito, aunque ha lamentado la demora y falta de comunicación en las últimas semanas por parte del Gobierno municipal, que no se ha puesto en contacto con ellos hasta esta mañana, poco antes de la rueda de prensa convocada por las PAH para denunciar esta situación.

en espera de la regularización

Los vecinos afectados llevan esperando este paso desde el pasado mes de diciembre. Anteriormente a esa fecha, tanto el Canal de Isabel II, que abastece de agua a las localidades de la Comunidad de Madrid, como los ayuntamientos de Madrid y Arganda les habían informado de que sin permiso de la propiedad de las viviendas —la Sareb en la mayoría de los casos— no era posible suministrar agua. Sin embargo, el 12 de diciembre, el Canal de Isabel II informó a la PAH de que sí existe una vía de regularización extraordinaria pero que requiere de la acción de los ayuntamientos.

“El Canal trasladó por escrito esta vía de regularización. Todos los ayuntamientos, servicios sociales y vecinos deberían tener noticia”, dice Diego Sanz, de PAH Vallekas, que se ha referido también a la situación en Arganda: “Guillermo Hita, alcalde y presidente de la Federación de Municipios de Madrid, tiene que confirmar que ha recibido la comunicación del Canal y actuar en consecuencia”.

En cuanto a Madrid, “hemos estado dos meses presentando escritos en el Área de Medio Ambiente, a los que no han respondido, y también tratando de comunicarnos vía telefónica, sin lograrlo, con la directora de Gestión de Agua y Zonas Verdes”, indica Laura Pérez López, de la PAH, que añade que a última hora el Área de Medio Ambiente ha delegado en la Junta Municipal de Vallecas. 

Fuentes del Ayuntamiento han informado a El Salto de que "estamos esperando el documento del Canal de Isabel II en el que se nos pide respaldar la operación de suministrar agua a los edificios, y el Ayuntamiento, si todo está bien, lo hará, entendiendo que es una cuestión de derechos básicos". 

Derecho a agua para todos

“Esta es una vía que se abre para todos los ayuntamientos, e invitamos a todas las partes a conocer este acuerdo”, indica Pérez López, que añade que “queremos una comunicación por escrito porque queremos que esto lo apliquen todas las juntas”.

Esta activista resalta, además, que esta lucha no es por la regularización del suministro de agua de cinco bloques, sino “para que todo el mundo tenga derecho al agua, aunque no conozcan la PAH, sino que se pueda resolver acudiendo al Ayuntamiento o a Servicios Sociales”. “Lo que no es normal es que puedas poner wifi en tu casa pero no agua”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#8560
16/2/2018 15:41

Felicidades a la PAH por conseguir arrancar una mejora social al gobierno de la carcelera.

4
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.