Derecho a la vivienda
Barcelona obligará a que un 30% de las nuevas construcciones sean de vivienda protegida

Tras horas de incertidumbre sobre la posición final del PSC y de ERC, los grupos por el derecho a la vivienda anuncian que el Ayuntamiento de Barcelona sacará adelante esta tarde su moción que obliga a los promotores a reservar una cuota de vivienda protegida en todas sus nuevas construcciones.

mocion barcelona
La portavoz de PAH Barcelona, Lucía Delgado, en rueda de prensa frente a la sede del ayuntamiento.

La comisión de ecología y urbanismo del ayuntamiento de Barcelona aprobará esta tarde una medida que enfrenta a las asociaciones vecinales y los colectivos por el derecho a la vivienda con el sector constructor e inmobiliario. Se trata de la obligación de que las nuevas construcciones -o las rehabilitaciones que intervengan en más de 600 metros cuadrados- reserven un 30% del parque a vivienda con precio protegido. Así lo han anunciado en rueda de prensa esta tarde las asociaciones que han promovido la moción. 

Para la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Barcelona y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, impulsoras de la medida, lo único malo que se puede decir de ella es que llega demasiado tarde: una ley autonómica de 2007, la Ley de Vivienda, ya prevé su aplicación, y sin embargo, denuncian, no se llevado a término en 11 años. Según han recordado, en la ciudad sólo un 1,5% del parque de vivienda es público, y la medida permitiría aumentar la proporción hasta equipararlas a ciudades como París, que ya la aplica. El objetivo de los promotores es que a medio plazo el porcentaje de vivienda protegida suba hasta el 15% del parque total. 

Por su parte, la Asociación de Promotores y Constructores de Catalunya (APCE) ha amenazado con que la medida supondrá una paralización del sector y asegura que, de aprobarse, será contraproducente porque significará una subida de los precios. Los constructores han tldado la medida de “electoralista” y han anunciado posibles medidas legales en su contra en caso de que sea aprobada. 

Una votación disputada

La aprobación no ha sido un asunto fácil. Hasta la semana pasada, la moción contaba con el apoyo de todos los grupos municipales del Ajuntament, con la excepción del PP. Sin embargo, a 48 horas de la votación distintos portavoces del PSC, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y PDCat hicieron declaraciones en contra de la moción. El cambio de posición sorprendió a los grupos ciudadanos promotores, dado que todos estos partidos habían apoyado una primera votación en febrero, y han participado conjuntamente en las reuniones de seguimiento de la moción.
Tanto ERC como el PSC habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción

Finalmente, tras un fin de semana de presiones a través de las redes sociales y de comunicados en prensa, y una mañana de reuniones con los diferentes grupos municipales, los promotores han anunciado en rueda de prensa pasadas las 16h en la plaza de Sant Jaume (donde se encuentra la sede del Ayuntamiento de Barcelona) que los grupos de PSC y ERC finalmente sí apoyarían la moción, con lo cual la comisión reuniría los votos necesarios (sumados a los de Barcelona en Comú y CUP). La rueda de prensa se celebraba en medio de la concentración de protesta convocada por las asociaciones por el derecho a la vivienda dos horas antes de la votación, prevista para las 17.30 horas. [Actualización: la medida ser ha aprobado con el voto favorable de Barcelona en Comú, PSC, ERC y CUP, la abstención de PdCat y Ciutadans y el no del PP].

El regidor Jordi Martí Galbís y (PDCat, partido que mantiene su cambio de orientación y por lo tanto el rechazo a la norma) había declarado que la medida supondría “un aumento del precio medio” en la vivienda libre”. Los grupos promotores de la moratoria contestan que dicha argumentación es, de nuevo, falsa. “Aumentar la cuota de vivienda protegida entre el parque de viviendas de la ciudad es deflacionista [hace bajar el precio] del precio medio de la vivienda, no es inflacionista [no hace subir el precio] del precio de la vivienda libre”, aseguran.

Según los grupos por el derecho a la vivienda, el precio del suelo no es el factor determinante en la formación de precios de los pisos, sino otros elementos como la disponibilidad de crédito o la situación financiera de las familias. Y van más allá: “más cuota de mercado de vivienda protegida no sólo protege a los sectores más desfavorecidos, sino que contribuye a mejorar la accesibilidad del conjunto de la población”: en proporciones de cuota del 30%, la nueva vivienda libre tendría que “competir” con ese parque protegido y no tendría posibilidades de aumentar tanto sus precios.

Tanto ERC como el PSC, a través del portavoz y exsocio del gobierno de Ada Colau, Jaume Collboni, habían hecho suyos la semana pasada los argumentos de los constructores al destacar que la medida paralizará la construcción dada la incertidumbre que la cuota supondrá para los nuevos proyectos. Citaban para ello la situación de aquellas promotoras que hayan comprado suelo y hecho una inversión determinada y ahora se encuentren con que su expectativa de beneficios se vea afectada por las cuotas. El grupo promotor ha calificado de sesgados estos argumentos, y ha aclarado que la moción prevé estas situaciones y de hecho contempla rebajar hasta el 20% la cuota de vivienda protegida para aquellas promociones que hayan adquirido suelo a partir de 2016. Para el resto, argumentan, la subida de precios acumulada les garantiza un retorno de la inversión a pesar de las cuotas.

Tras la aprobación, habrá un periodo de alegaciones. Además, las constructoras todavía podrán licitar obras sin tener que reservar la cuota. Pero el plazo se termina en septiembre. A partir de ese mes, cada nueva construcción y rehabilitación de más de 600 metros cuadrados tendrá que reservar un 30% de los pisos para vivienda protegida. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#19130
21/6/2018 22:23

Vivienda protegida?, para que para tener un piso lo que valga sea meterse en la rueda y no el esfuerzo y el trabajo?,para que tipos como Ramon Espinar puedan pegar pelotazos?.

0
0
#18992
19/6/2018 10:57

Mientras tanto Ahora Piscinas...
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-06-19/playa-madrid-colon-piscina-olas-manuela-carmena_1580781/

0
0
#18960
18/6/2018 18:58

Importante iniciativa, todo un logro!

5
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.