Derecho a la vivienda
Batu denuncia la ofensiva del Ayuntamiento de Basauri contra las vecinas de San Fausto

El consistorio amenaza con expropiar a once familias de la calle San Fausto y al local Trintxera, negando la interlocución del Sindicato de Vivienda Batu.
Sindicato vivienda Batu Basauri
El Sindicato Batu denuncia frente al Ayuntamiento la represión y falta de interlocución con las vecinas de San Fausto.
10 oct 2024 07:30

En vísperas de las fiestas de Sanfaustos en Basauri, el Sindicato de Vivienda Batu ha convocado una rueda de prensa frente al Ayuntamiento, con el ojetivo de denunciar la falta de soluciones ante la situación crítica en la que se encuentran las vecinas de la calle que da nombre a las festividades de la localidad. En estas fechas se cumple un año desde que comenzase el calvario de las vecinas, cuando el Ayuntamiento notificó el proceso de expropiación de los edificios de los números 9 y 11 de la calle San Fausto, afectando a once familias y al local histórico “Trintxera”.

Batu denunció ayer frente al Ayuntamiento que el equipo del alcalde, Asier Iragorri, “ha ignorado su compromiso de realojar a las vecinas” y que las medidas tomadas han sido “intimidatorias y represivas". Según han expresado los portavoces del sindicato, el equipo de gobienro ha actuado de manera “infantilizadora”, negando la capacidad de las vecinas para comprender los procesos urbanísticos, y habiendo calificado la actuación del sindicato de “obstaculizadora y desconectada de la realidad”. 

El conflicto contra la expropiación de estas viviendas, en el marco del Plan Especial de Regeneración Urbana (PERU) para los barrios de Pozokoetxe-Bidezabal-San Fausto, tiene su origen en la revisión del PGOU de Basauri en 2018. Este proyecto, que en su momento fue aprobado por unanimidad en el pleno municipal, incluía el compromiso de realojar a las familias afectadas en viviendas de protección oficial que se construirían en la misma zona. Sin embargo, y a pesar de las distintas obras que se han ido realizando en Basauri para ejecutar el plan urbanístico, nunca ha llegado a materializarse el compromiso con las vecinas que habitan en la histórica calle del municipio. 

En diciembre de 2023, la empresa propietaria Atxalar S.L. notificó a las familias que sus contratos de arrendamiento no serían renovados, dejando a las vecinas en una situación de incertidumbre y sin garantías de realojo, lo que provocó una movilización vecinal apoyada por el Sindicato de Vivienda Batu.

Euskal Herria
Vivienda protegida Zorrotzaurre: zona cero del enriquecimiento con la vivienda protegida en Bilbao
De un total de 772 viviendas protegidas en el denominado “Manhattan bilbaíno”, el 28,1% de las VPO y VPT proyectadas han sido edificadas por dos constructoras que cuentan con apoyos de personalidades de la política en Euskadi: Amenabar y Urbas.

Un año después, en febrero de 2024, el Ayuntamiento, a través de su sociedad pública Bidebi, ofreció a las vecinas indemnizaciones económicas en lugar de los realojos comprometidos. Las reuniones se llevaron a cabo sin la presencia de representantes del Ayuntamiento, siendo gestionadas por la empresa Krean, vinculada al grupo Mondragón. Desde el comienzo de estas reuniones de mediación, las vecinas denunciaron presiones para aceptar las indemnizaciones bajo la advertencia de que, de no hacerlo, se quedarían sin nada.

El consistorio ha continuado con acciones que el Sindicato de Vivienda Batu considera represivas, como el desalojo del local “Trintxera”

A pesar de una reunión en marzo entre las vecinas de San Fausto y el Ayuntamiento, en la que se presentó un documento firmado en el que las primeras delegaban su representación en el sindicato, el consistorio ha continuado con acciones que Batu considera represivas, como el desalojo del local “Trintxera”.

Batu insiste en que “la solución al conflicto es clara: cumplir con el realojo prometido a las vecinas en las viviendas de protección oficial que se construirán en San Fausto”. Mientras tanto, el equipo de gobierno, conformado por PNV y PSE, sigue sin reconocer al sindicato como interlocutor válido, lo que, según el sindicato de vivienda, “mantiene el conflicto abierto”.

Las vecinas denunciaron que se las presionó para aceptar las indemnizaciones, advirtiéndoles que si no lo hacían, podrían quedarse sin nada

Entre los agentes y colectivos que apoyan al Sindicato de Vivienda Batu, y a las vecinas de San Fausto, se encuentran los sindicatos ELA, LAB y ESK, las asociaciones de vecinas de Baskonia Lazarrazabal y San Fausto, colectivos feministas de Basauri como Kixkali y BAF, así como Sagarrak, miembro de Ekologistak Martxan, o Kakitzat, cuyo local “Trintxera” está ahora en peligro. Todos exigen que el Ayuntamiento cumpla con los realojos comprometidos y detenga lo que describen como un proceso de “criminalización de la protesta social”.

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?