Derecho a la vivienda
Batu denuncia la ofensiva del Ayuntamiento de Basauri contra las vecinas de San Fausto

El consistorio amenaza con expropiar a once familias de la calle San Fausto y al local Trintxera, negando la interlocución del Sindicato de Vivienda Batu.
Sindicato vivienda Batu Basauri
El Sindicato Batu denuncia frente al Ayuntamiento la represión y falta de interlocución con las vecinas de San Fausto.
10 oct 2024 07:30

En vísperas de las fiestas de Sanfaustos en Basauri, el Sindicato de Vivienda Batu ha convocado una rueda de prensa frente al Ayuntamiento, con el ojetivo de denunciar la falta de soluciones ante la situación crítica en la que se encuentran las vecinas de la calle que da nombre a las festividades de la localidad. En estas fechas se cumple un año desde que comenzase el calvario de las vecinas, cuando el Ayuntamiento notificó el proceso de expropiación de los edificios de los números 9 y 11 de la calle San Fausto, afectando a once familias y al local histórico “Trintxera”.

Batu denunció ayer frente al Ayuntamiento que el equipo del alcalde, Asier Iragorri, “ha ignorado su compromiso de realojar a las vecinas” y que las medidas tomadas han sido “intimidatorias y represivas". Según han expresado los portavoces del sindicato, el equipo de gobienro ha actuado de manera “infantilizadora”, negando la capacidad de las vecinas para comprender los procesos urbanísticos, y habiendo calificado la actuación del sindicato de “obstaculizadora y desconectada de la realidad”. 

El conflicto contra la expropiación de estas viviendas, en el marco del Plan Especial de Regeneración Urbana (PERU) para los barrios de Pozokoetxe-Bidezabal-San Fausto, tiene su origen en la revisión del PGOU de Basauri en 2018. Este proyecto, que en su momento fue aprobado por unanimidad en el pleno municipal, incluía el compromiso de realojar a las familias afectadas en viviendas de protección oficial que se construirían en la misma zona. Sin embargo, y a pesar de las distintas obras que se han ido realizando en Basauri para ejecutar el plan urbanístico, nunca ha llegado a materializarse el compromiso con las vecinas que habitan en la histórica calle del municipio. 

En diciembre de 2023, la empresa propietaria Atxalar S.L. notificó a las familias que sus contratos de arrendamiento no serían renovados, dejando a las vecinas en una situación de incertidumbre y sin garantías de realojo, lo que provocó una movilización vecinal apoyada por el Sindicato de Vivienda Batu.

Euskal Herria
Vivienda protegida Zorrotzaurre: zona cero del enriquecimiento con la vivienda protegida en Bilbao
De un total de 772 viviendas protegidas en el denominado “Manhattan bilbaíno”, el 28,1% de las VPO y VPT proyectadas han sido edificadas por dos constructoras que cuentan con apoyos de personalidades de la política en Euskadi: Amenabar y Urbas.

Un año después, en febrero de 2024, el Ayuntamiento, a través de su sociedad pública Bidebi, ofreció a las vecinas indemnizaciones económicas en lugar de los realojos comprometidos. Las reuniones se llevaron a cabo sin la presencia de representantes del Ayuntamiento, siendo gestionadas por la empresa Krean, vinculada al grupo Mondragón. Desde el comienzo de estas reuniones de mediación, las vecinas denunciaron presiones para aceptar las indemnizaciones bajo la advertencia de que, de no hacerlo, se quedarían sin nada.

El consistorio ha continuado con acciones que el Sindicato de Vivienda Batu considera represivas, como el desalojo del local “Trintxera”

A pesar de una reunión en marzo entre las vecinas de San Fausto y el Ayuntamiento, en la que se presentó un documento firmado en el que las primeras delegaban su representación en el sindicato, el consistorio ha continuado con acciones que Batu considera represivas, como el desalojo del local “Trintxera”.

Batu insiste en que “la solución al conflicto es clara: cumplir con el realojo prometido a las vecinas en las viviendas de protección oficial que se construirán en San Fausto”. Mientras tanto, el equipo de gobierno, conformado por PNV y PSE, sigue sin reconocer al sindicato como interlocutor válido, lo que, según el sindicato de vivienda, “mantiene el conflicto abierto”.

Las vecinas denunciaron que se las presionó para aceptar las indemnizaciones, advirtiéndoles que si no lo hacían, podrían quedarse sin nada

Entre los agentes y colectivos que apoyan al Sindicato de Vivienda Batu, y a las vecinas de San Fausto, se encuentran los sindicatos ELA, LAB y ESK, las asociaciones de vecinas de Baskonia Lazarrazabal y San Fausto, colectivos feministas de Basauri como Kixkali y BAF, así como Sagarrak, miembro de Ekologistak Martxan, o Kakitzat, cuyo local “Trintxera” está ahora en peligro. Todos exigen que el Ayuntamiento cumpla con los realojos comprometidos y detenga lo que describen como un proceso de “criminalización de la protesta social”.

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.