Derecho a la vivienda
900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora

El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Sindicato Alquiler Vallecas - 6
Vecinos del bloque Martín Muñoz de las Posadas, 7 organizados en el Sindicato de Inquilinos de Madrid protestan contra las cláusulas abusivas de los contratos de Azora y el estado ruinoso del edificio. Guillermo Martínez
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
7 jun 2024 12:02

Más de 8.000 familias en España tienen algo en común. Su casero, el fondo de inversión Nestar-Azora, les hizo firmar un contrato de alquiler que incluía una serie de cláusulas abusivas que se activan al tercer año de alquiler. Y ahí empieza la magia: un alquiler inicial de 900 euros se transforma en uno de 1.100, incluso de 1.600 en algunos meses, saltándose todas las limitaciones de la ley de alquileres y la Ley de Vivienda, que no permiten subidas superiores al 3%. 

Organizadas en el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas de Madrid, cerca de 900 familias de diez bloques de Parla, Móstoles, Pinto, Villaverde, Carabanchel y Vallecas comienzan este 7 de junio una “huelga de alquileres” al modo de esta organización de arrendadores. No dejarán de pagar, sino que seguirán pagando el precio indicado en el contrato inicial y las actualizaciones legalmente exigibles. Con esta acción, diez bloques más se suman a la estrategia de este movimiento inquilino conocida como “#NosQuedamos”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “No nos vamos y no vamos a pagar”: otro bloque se planta ante las cláusulas abusivas del fondo buitre Lazora
Un edificio de Vallecas se suma a los bloques en lucha contra la especulación inmobiliaria: sus vecinos se niegan a pagarle a Nestar-Lazora una subida de 200 euros a los tres años de contrato.

Estas cláusulas abusivas de Azora, el tercer fondo buitre más grande de España en el mercado del alquiler, ya habían sido declaradas ilegales en enero de 2023. Entonces, un juzgado dio la razón al Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya y al Col·lectiu Ronda, y condenaba la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos. La sentencia consideró abusivas y fraudulentas nueve de las diez cláusulas denunciadas como vulneradoras de derechos. La sentencia fue calificada por el Sindicat como un “precedente inédito” que abre las puerta “a cambiar el futuro de miles de personas” que tienen a Azora de casero.

Estas cláusulas abusivas de Azora, el tercer fondo buitre más grande de España en el mercado del alquiler, ya habían sido declaradas ilegales en enero de 2023, pero siguen aplicando en la Comunidad de Madrid

Sin embargo, el fondo de inversión ha seguido utilizando esta práctica en la Comunidad de Madrid, según denuncian los vecinos organizados en esta organización de arrendatarios. 

La magia de los buitres

El primer bloque en levantar la voz en Madrid fue el de Martín Muñoz de las Posadas, 7, uno de los 42 edificios que posee esta gestora del fondo buitre Azora, antes conocido como Lazora, en la Comunidad de Madrid. Como tantos otros bloques gestionados por Azora, este edificio de Vallecas era de titularidad pública y fue vendido al fondo buitre “a precio de risa”, según denunciaron el centenar de vecinos que comenzó a organizarse con el Sindicato de Inquilinos de Madrid para hacer frente al fondo.  

No solo el mantenimiento del edificio era “deplorable”, con “años acumulados de desatención”, con fachadas en mal estado, zonas comunes llenas de escombros y filtraciones de agua, sino que los inquilinos se habían encontrado atrapados por una red de cláusulas abusivas que habían conseguido algo que la ley estatal de alquileres y luego la Ley de Vivienda prohibía, subir la renta en medio del contrato por encima del IPC, según la primera, o por encima del 3% en 2024, según la segunda.

Dos de los bloques afectados en Pinto y Parla son de propiedad pública y deberían gozar en teoría de alquileres protegidos y limitados, pero su gestión ha sido cedida a Azora

El secreto estaba en las cláusulas abusivas que se activan a mitad de contrato e incorporan a la renta mensual cuotas en concepto de IBI, comunidad y seguro de impago, “gastos que siempre deberían estar a cargo de la entidad propietaria”, alegaron en su momento los vecinos. A los tres años de contrato, Nestar-Azora impone subidas de entre 150 y 200 euros, algo que implica un aumento del precio del alquiler del 20% a través de cláusulas no negociables y que colocan a las inquilinas ante una difícil elección: “O aceptamos la subida de alquiler, o nos marchamos de la casa”.

El objetivo, sostienen, no es otro que expulsar a las familias saltándose la duración de siete años estipulada para los contratos de grandes tenedores, según la ley estatal de alquileres de 2019, y poder subir aún más el precio de los alquileres a los nuevos inquilinos. En marzo de este año, los vecinos de este bloque lo avisaron: o se suprimían las cláusulas abusivas de todos los contratos o irían a una huelga de alquileres en la que “los conceptos de las cláusulas abusivas se dejarán de pagar”. 

Derecho a la vivienda
Vivienda Un fondo buitre hace la vida imposible a 220 familias de Vallecas: desperfectos, goteras e inseguridad
Organizados en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, los afectados se niegan a pagar las cláusulas abusivas de los contratos de alquiler y demandan que la gestora repare los numerosos e importantes desperfectos en la comunidad.

Ahora cumplen su palabra, pero no lo hacen solos, sino junto con otros nueve bloques de toda la Comunidad de Madrid, en total unos 900 hogares, que se han ido sumando a la campaña impulsada por el Sindicato de Inquilinos contra este fondo buitre. A pesar de que el número de hogares que participan en la protesta se ha multiplicado por nueve, desde este colectivo confían en seguir sumando nuevos hogares afectados entre las más de 8.000 familias que viven en pisos gestionados por este fondo de inversión. 

Dos de los bloques afectados en Pinto y Parla son de propiedad pública y deberían gozar en teoría de alquileres protegidos y limitados, pero su gestión ha sido cedida a Azora por sus respectivos ayuntamientos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.