Derecho a la vivienda
Un fondo buitre hace la vida imposible a 220 familias de Vallecas: desperfectos, goteras e inseguridad

Organizados en el Sindicato de Inquilinas de Madrid, los afectados se niegan a pagar las cláusulas abusivas de los contratos de alquiler y demandan que la gestora repare los numerosos e importantes desperfectos en la comunidad.
Vallecas Sindicato - 1
Eliana posa en la puerta de su casa, totalmente dañada por las goteras de aguas sucias. Guillermo Martínez
@Guille8Martinez
7 mar 2024 14:35

Unas 220 familias de Vallecas viven entre andamios y escombros, con puertas que no cierran por haberse podrido la madera del agua residual que cae y ensucia constantemente algunos pisos, con goteras que permean por completo las viviendas y en zonas cercanas a los cuadros de luz, con cortes de agua constantes y cláusulas abusivas en los contratos de alquiler. Así viven en el número 7 de la calle Martín Muñoz de las Posadas, en Villa de Vallecas, una comunidad administrada por la gestora Nestar Homes, propiedad de Azora, el tercer fondo más grande de España.

Hartos y cansados de su situación, decenas de afectados han dejado a un lado la resignación y se han organizado en el Sindicato de Inquilinas de la capital para hacer valer sus derechos. O la cosa cambia, o irán a una huelga de alquileres. Sea lo que sea, lo harán juntos y juntas.

Eliana, dentro de su desesperación, ha encontrado un pequeño refugio en esta lucha organizada que tan solo acaba de comenzar. Ella es una de las vecinas más afectadas. A las vistas con un andamiaje abierto que solo provoca incertidumbre, el suelo levantado de las zonas comunes y los problemas de inseguridad, se suma que su vivienda está debajo de la caldera de la urbanización. “El agua negra cae por la cocina, en los baños, en el salón… Ha llegado a permear la madera y la puerta de la calle no cierra bien. Huele mal todo el rato, y no me lo quieren arreglar”, comenta esta vecina.

Nestar le alquiló esa vivienda en perfectas condiciones, al menos a simple vista. Poco después, con las lluvias, llegó la realidad. Tras un año de reclamaciones a la compañía, Eliana decidió dejar de abonar el alquiler: “No querían arreglar nada y la casa estaba hecha un desastre”, explica. El fondo buitre reaccionó. Le dijeron que pronto le solventarían los problemas, incluso que le podrían reubicar en otra vivienda vacía de la misma urbanización. Todo se desvaneció este enero, cuando un abogado le dijo que la empresa había comenzado un proceso judicial contra ella por impago cuyo fin último era el desahucio.

"Todo el agua que regresa de las calderas de las más de 200 viviendas, cae por mi techo, incluso al cuadro de luces”, denuncia Joao, un vecino

“Eran los pisos piloto, los últimos en alquilarse. Ahora, de tres bombas de agua solo funciona una, y estamos en peligro de quedarnos también sin agua porque no aguanta más. Todo el agua que regresa de las calderas de las más de 200 viviendas, cae por mi techo, incluso al cuadro de luces”, denuncia Joao, quien vive en la puerta de enfrente de Eliana.

Vallecas Sindicato - 2
Eliana y Joao, los vecinos más afectados al tener la caldera encima de sus viviendas. Guillermo Martínez

Pagar como si fueran propietarios

Rodrigo es otro de los afectados. Es él quien relata el origen de todos estos problemas: “Estos pisos deberían ser viviendas de protección oficial, pero la Comunidad de Madrid decidió vendérselas a un fondo buitre. Nosotros no pagamos un alquiler social, sino de 800 euros al mes para arriba, y ahora nos lo quieren subir”, introduce. Según relata, los contratos tienen una duración de siete años, y “utilizan estrategias para largarnos de aquí lo antes posible mediante cláusulas abusivas”, añade.

Los desperfectos son palpables. Mientras habla Rodrigo, la maquinaria repiquetea con un ruido constante a sus espaldas, pero no siempre ha sido así. “Quieren construir unas piscinas y tuvieron las obras paradas dos meses. Ahora que nos hemos organizado cansados de tener toda la comunidad en obras y repleta de desperfectos, parece que han vuelto a arrancarlas”, apunta. Las dudas, de nuevo, apuntalan la inseguridad de las familias: “El garaje tiene muchísimas filtraciones de agua cuando llueve. No sé yo si construir una piscina encima no será un peligro”, se queja este vecino.

“También nos quieren hacer pagar los impuestos de IBI, la comunidad y la recogida de basura, como si nosotras fuéramos las propietarias”

En cuanto a las cláusulas abusivas, Isabel denuncia que Nestar les obliga a pagar un seguro por impago que ronda los 400 euros anuales. No solo eso: “También nos quieren hacer pagar los impuestos de IBI, la comunidad y la recogida de basura, como si nosotras fuéramos las propietarias”. Tanto ella como las demás familias no se niegan a abonar su alquiler, aunque también lucharán para que no aumente y se reduzcan sus precios desorbitados. “Nos hemos movilizado, hemos puesto quejas en Medio Ambiente, en el Ayuntamiento, en la Comunidad de Madrid, pero nada. Estamos hablado de un bloque en el que peligra la vida de sus inquilinos”, destaca.

Vallecas Sindicato - 3
Estado de uno de los portales de la comunidad. Guillermo Martínez

Todos los bloques de Madrid a una

Rosa es otra de las afectadas por parte de Nestar, aunque ella vive en el edificio que tienen en Valdebernardo. “En la Comunidad de Madrid, este fondo buitre administra 42 bloques. Intentamos organizarnos y vamos a ir a más, porque somos miles de personas que sufrimos este acoso y estas barbaridades”, señala. Por eso, cada vez son más los afectados que se suman al Sindicato de Inquilinas de Madrid.

“En la Comunidad de Madrid, este fondo buitre administra 42 bloques. Intentamos organizarnos y vamos a ir a más, porque somos miles de personas que sufrimos este acoso"

“Juntas haremos más fuerza para conseguir la negociación colectiva que demandamos. Si no ceden, seguramente interpongamos una demanda, también colectiva, ante los tribunales. En nuestra mano contamos con los mejores abogados y, si tenemos que llegar a la huelga de alquileres para no hacer frente a las cláusulas abusivas, la haremos”, se explaya esta activista por la vivienda.

Vallecas Sindicato - 4
Maquinaria pesada trabajando constantemente en la urbanización. Guillermo Martínez

La esperanza de estas más de 200 familias afectadas de Villa de Vallecas se engrandece al pensar que el Sindicat de Llogateres de Barcelona ya ganó al fondo buitre ante los tribunales. “Ya les hemos ganado una vez y vamos a por ellos. Si ahora somos cien, pronto seremos miles”, dice con una mirada llena de rabia en la que ya no hay cabida para la impotencia.

La lucha del agua: ni para beber

Patricia vive en el edificio junto con dos hijos pequeños. Llegó hace cuatro años y, según comenta, las cosas eran diferentes. “Hace dos años, de repente, empezaron con los cambios. No nos comunicaban nada, pero ellos cambiaron las compañías de gas y agua caliente, que con comunes a todas las viviendas, y empezaron a llegar recibos de hasta 800 euros”, explica a El Salto.

Sin embargo, todo fue a peor cuando a la situación se añadieron constantes cortes de agua. “A veces solo teníamos agua fría, otras veces solo agua caliente, y otras nada de nada. Imagínate tener que vivir sin agua fría”, denuncia Patricia. Así pues, cada uno se buscaba una estratagema: se duchaban en el gimnasio aquellos que podían o en casa de amistades y familiares.

De hecho, no era inusual que los vecinos aprovecharan los pocos segundos que tardaba el agua del grifo en calentarse para poder llenar botellas de agua y, al menos, poder dar dos tragos. “Ducharse era una odisea, solo salían agua caliente”, se escuchaba por detrás mientras Patricia hablaba.

Inseguridad y abandono constante

Los desperfectos en la comunidad son tangibles. Tanto, que desde el principio supusieron un problema agravado para algunas personas. Óscar Vargas camina con muletas. Él es una de las tres personas que viven en su casa también con movilidad reducida. “Pones las incidencias en su aplicación y las borran constantemente. Tenemos que grabar con el móvil cómo lo hacemos para que haya alguna prueba de ello”, refleja con indignación.

Vallecas Sindicato - 5
Óscar Vargas posa en las obras con sus dos muletas. Guillermo Martínez

Justo en ese momento, un anciano que sostenía la pancarta en la que se podía leer “Comunidad ruinosa. Peligro” ha levantado la voz: “Después de lo que han comentado los compañeros, queda retratada la catadura moral de estos personajes. Pero no se preocupen, que el sindicato no va a consentir tanto abuso”, ha dicho con un tono que exudaba experiencia y ganas de luchar.

A todo ello se suma una pequeña furgoneta que lleva años abandonada en el garaje a la que le han robado las ruedas y el motor. Debajo de un capó inexistente, se amontonan tres ruedas, y detrás de ella hay diferentes restos. “Tengo miedo por las ratas que pueda atraer. Esto es insostenible. Los propietarios del edificio no quieren hacerse cargo de nada. A los vecinos que les correspondía esta plaza, que además están sin numerar, les dieron otra antes que retirar el vehículo”, destaca Abel, el propietario del coche de la plaza de al lado. Justo enfrente, a escasos dos metros, otro coche abandonado con telarañas entre su rueda y la columna del garaje.

El miedo a las ratas no es el único temor de estas familias. Durante semanas, la cerradura de uno de los portales ha estado sin que la gestora del edificio lo arreglara. “Hemos visto cómo la gente entraba y dormía dentro”, ha señalado una de las vecinas presentes. Todo, como siempre, puede ir a peor: “Incluso a otra le han entrado en casa a robar, y es un cuarto piso, porque los ladrones no tuvieron ninguna dificultad en subir por los andamios”, ha remarcado.

Vallecas Sindicato - 6
Varios vecinos organizados en el Sindicato de Inquilinas. Guillermo Martínez

El Sindicato como arma

Desde el Sindicato de Inquilinas han aclarado que “el estado flagrante de desatención como la imposición de cláusulas abusivas muestran una vez más cómo los fondos de inversión, gracias al beneplácito de las instituciones, defienden y normalizan un uso totalmente antisocial de la vivienda, incluso aquella que antes fue vivienda pública”. Así lo han reflejado en un comunicado en el que también han explicitado que “ante la especulación del mercado y la desatención del Estado, la organización inquilina es la clave para defender el derecho a la vivienda y acabar con estas prácticas especulativas que están haciendo de nuestra ciudad, vivienda y vida, una mercancía”.

“Ante la especulación del mercado y la desatención del Estado, la organización inquilina es la clave para defender el derecho a la vivienda y acabar con estas prácticas especulativas”

Rodrigo, Patricia, Isabel, Eliana, Joao, Rosa, Abel y Óscar apenas son ocho nombres propios a quienes la especulación inmobiliaria ha golpeado con dureza. En cambio, la lucha que ahora emprenden supera personalismos e individualidades. En el Sindicato de Inquilinas han encontrado un refugio en el que coger fuerzas, aprender de experiencias similares y empoderarse para enfrentar esta lucha que, aunque contra gigantes, se gana con cada gesto, cada abrazo, cada hermanamiento que se produce entre los afectados. Y eso, aunque los fondos buitre nunca puedan llegar a sentirlo, es algo que permanecerá incluso una vez conseguida la victoria o digerida la derrota. En realidad, como ellos mismos dicen, esto solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Asanuma
7/3/2024 22:28

Hay que releer este artículo excelente sobre el problema de la vivienda reflejado en el cine español. Al pasar de los años los problemas con la vivienda siguen en un país dominado por las constructoras y los rentistas herederos, y ahora, también por los fondos de inversión. https://www.elsaltodiario.com/cine/peliculas-problema-acceso-vivienda

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.