Derecho a la vivienda
77 multas que suman 40.000 euros por parar desahucios en Carabanchel

El colectivo de vivienda convoca un acto para recaudar fondos con los que pagar las multas y buscar nuevas estrategias con las que afrontar la represión contra el movimiento.
10 feb 2023 06:00

40.000 euros en 77 multas en poco más de un año. Es el saldo que suma el Sindicato de Vivienda de Carabanchel por las acciones realizadas para defender el derecho a la vivienda. Unas cifras que muestran el aumento de la represión que sufre este movimiento y que llevan a una conclusión: “Hace falta una estrategia frente a la ofensiva sobre el derecho a la protesta”, señalan desde el sindicato.

Según detalla a El Salto Daniel Vega, portavoz del Sindicato de Vivienda de Carabanchel, las primeras de las 77 multas que afrontan ahora llegaron en noviembre de 2021, a raíz del intento de paralización del desahucio de Cristian y Aroa de su vivienda en la calle Fragata. Un desahucio en el que participaron diez furgones de antidisturbios. Dos decenas de personas fueron sancionadas por intentar que no perdieran su vivienda. El intento de parar otro desahucio en la calle Parador del Sol sumó otra veintena de sanciones. 

Pero el caso que más conmocionó al barrio fue el del desahucio de José Manuel y María, una pareja de más de 80 años de edad obligados a abandonar la vivienda en la que habían vivido durante medio siglo por una deuda de 800 euros. El Sindicato de Vivienda de Carabanchel se organizó para intentar evitarlo. En enero de 2022, la Asamblea de Vivienda de Carabanchel consiguió aplazar el desahucio de la pareja de ancianos de la vivienda en la que vivían en Vía Carpetana. Fue una primera batalla ganada a la que siguieron otras tantas. El Sindicato de Vivienda convocó una acción pacífica en la sede de la EMVS para intentar negociar una alternativa habitacional para el matrimonio, al que, como una solución, Servicios Sociales había ofrecido hasta entonces plazas en residencias. La acción acabó con otra veintena de sanciones. Y el desahucio, programado en segundo intento para el 18 de febrero, se celebró.

“El desahucio de José Manuel y María fue el más paradigmático, porque fueron varios intentos, muchas pequeñas victorias, y tuvieron que militarizar el barrio para poder con el Sindicato de Vivienda de Carabanchel”

Ese 18 de febrero Carabanchel amaneció “militarizado”, según recuerdan desde la Asamblea de Vivienda de Carabanchel. Al lugar acudieron, no solo militantes del colectivo de vivienda, también miembros del centro social Eko, activistas de la Asamblea de Vivienda de Moratalaz, jóvenes de colectivos de estudiantes... Un centenar de personas que fueron a arropar al matrimonio octogenario y que recibieron los golpes de los policías antidisturbios que llegaron en las catorce furgonas policiales que invadían la calle. El desahucio se realizó cuatro horas después, con otros 21 sancionados y dos personas detenidas para las que inicialmente se pedían de dos a seis años de cárcel, petición que ha bajado ahora, cuando el caso está pendiente de fijar fecha de juicio, a los nueve meses. “Ni siquiera piden indemnización, fueron detenciones arbitrarias”, afirma a El Salto su abogado, Diego Redondo. “Vamos a ganar este caso, es un montaje de vergüenza”, añade el abogado.

Desahucios
Desahucio La policía pone a una pareja de octogenarios en la calle sin alternativa habitacional
Carabanchel ha amanecido con un enorme despliegue policial destinado a expulsar a Jose Manuel y María de la vivienda en la que han residido más de medio siglo. Decenas de vecinas y vecinos se han presentado en Carpetana, 109 para frenar el desalojo que, tras cuatro horas de resistencia, se ha ejecutado finalmente.

“El desahucio de José Manuel y María fue el más paradigmático, porque fueron varios intentos, muchas pequeñas victorias, y tuvieron que militarizar el barrio para poder con el Sindicato de Vivienda de Carabanchel”, recuerda Alfonso, otro de los miembros de este colectivo. "Fue una derrota material pero extrajimos muchas enseñanzas políticas, y en ese sentido tiene mucha relevancia”, añade.

Una batalla administrativa

“Están todas recurridas salvo las del desahucio del 18 de febrero de José Manuel y María”, relata Vega sobre las sanciones. Vega explica que, frente al cúmulo de multas de ese día, que sumaban más de 12.000 euros y de las que muchas recayeron en personas que no eran de la Asamblea de Vivienda, y el coste por el proceso judicial de los dos detenidos, decidieron hacer una campaña de recaudación y pagar las multas sin recurrir. 

“Todas están siguiendo su curso”, continúa Vega sobre las otras 56 sanciones. Vega detalla que las sanciones por la acción pacífica en la EMVS para buscar soluciones para José Manuel y María ya están en segundas alegaciones, por lo que esperan que, una vez acabada la vía administrativa, pasen a la vía judicial en el juzgado contencioso-administrativo. También las que se impusieron por intentar parar el desalojo de Salma. "Y las sanciones por el desahucio de Cristian creemos que vamos a ganar en fase de alegaciones, pero aún no lo sabemos”, prosigue Vega.

Un encuentro para buscar nuevas estrategias

El próximo 18 de febrero se cumple un año del desahucio de José Manuel y María, un aniversario que desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel van a honrar con un evento en el centro social Eko, en Carabanchel, con el que recaudar dinero para pagar las sanciones que acumulan pero también para crear un espacio de debate sobre cómo responder a la burorepresión.

Hemeroteca Diagonal
Burorrepresión Multas más efectivas que porrazos
El autor analiza la estrategia de represión suave de las fuerzas de seguridad del Estado y Delegación de Gobierno para tratar de reprimir las protestas ciudadanas.

“Vamos a incidir en esta cuestión: vamos a seguir parando desahucios, organizando a las vecinas para proteger sus casas, pero hace falta algo más, un salto cualitativo, resaltar que no se solo el problema de la vivienda, sino el capitalismo general, y mientras que no armemos una estrategia va  seguir habiendo desahucios”, denuncia Alfonso.

El sindicato explica que el objetivo del encuentro en el Eko será “analizar por qué se produce ahora este incremento de la represión y cómo se le puede hacer frente desde los espacios de autoorganización de las trabajadoras”. Para ello contará con la participación de los sindicatos de vivienda de Valencia, Vitoria-Gasteiz y Raval (Barcelona), con los que presentarán su nueva campaña “El crimen es organizarse”, con la que pretenden responder a las constantes multas del último año. 

“Somos conscientes de que esto de nada sirve si no contamos con una estrategia que nos permita dar pasos determinantes que detengan la ofensiva sobre el derecho a la protesta de los grupos stop desahucios”

“El objetivo de la campaña no se limita a la autofinanciación”, reiteran desde el sindicato. “Somos conscientes de que esto de nada sirve si no contamos con una estrategia que nos permita dar pasos determinantes que detengan la ofensiva sobre el derecho a la protesta de los grupos stop desahucios”, concluye Vega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.