Violencia sexual
Igualdad asegura que ha propuesto tres posibles reformas para la ley de ‘solo sí es sí’

El ministerio advierte de que el consentimiento debe seguir en el centro, lo que no ocurre con la propuesta del PSOE.
Ministerio de Igualdad si es si
En el centro, la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, junto a la ministra de Igualdad Irene Montero (izda.) y la delegada del gobierno contra la de violencia de género Victoria Rosell (drcha.) Dani Gago

“No vamos a apoyar ninguna reforma que elimine el consentimiento”. La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, se ha mostrado tajante ante los medios de comunicación tras la propuesta presentada por el PSOE, que incluye un aumento de las penas a agresores sexuales en función de si ha habido violencia e intimidación. Eso sí, y en el marco de las negociaciones que se desarrollan desde diciembre en el seno del gobierno de coalición, Rodríguez asegura que han presentado hasta tres propuestas de reforma del Código Penal, sin tocar el consentimiento, todas ellas rechazadas.

Junto a Rodríguez ha comparecido también la delegada del gobierno contra la violencia de genero, Victoria Rosell, quien ha empezando matizando que el problema no son las penas, ya que la actual ley es aún más dura que la anterior. Aún así, están dispuestas a construir una nueva norma para lo que “hemos presentado propuestas, no puedo detallarlas, pero sí que tenían que ver tanto con la vigencia del derecho transitorio, con su posible ubicación en el título preliminar, como con algún retoque en las penas mínimas, que es a las que están huyendo estas sentencias que insistimos que son una minoría”.

Ante las acusaciones de inmovilismo, el Ministerio de Igualdad sale al paso, revelando que están dispuestas a ceder en un hipotético cambio en el Código Penal, aunque advierten de que el problema de fondo, el goteo de revisiones de condenas a agresores sexuales, no se solucionaría. Y ahondan en que la proposición de ley que ha presentado hoy el PSOE supone volver al paradigma anterior, donde las víctimas tenían que demostrar si había habido violencia o intimidación.

Por ello consideran que esta propuesta supone un retroceso, ya que es una marcha atrás pareja a la propuesta del PP y que Moncloa anticipaba el pasado sábado sin dar mucho detalle.

El PSOE basa su propuesta de reforma en el planteamiento hecho por el Ministerio de Justicia, que defiende agravar las horquillas bajas de las penas a los delitos sexuales en casos de violencia o intimidación o con menores de por medio para evitar rebajas de condena en agresiones especialmente graves. Desde este partido aseguran que el consentimiento seguiría estando en el centro.

En cuanto al revuelo en torno a la nueva norma, la secretaria de Estado ha establecido una analogía con las presiones que recibió el gobierno de Zapatero con la aprobación de la Ley de violencia de género 1/2004, que recibió 200 cuestiones de inconstitucionalidad. Y, siguiendo el ejemplo del ejecutivo de Zapatero, han propuesto un plan de medidas que incluyen la formación y la especialización de la judicatura.

El PSOE señala la ley

Tras las presiones políticas y mediáticas, el PSOE ha acabado sacando el dedo acusador sobre la ley de 'solo sí es sí'. Así ha anunciado este lunes, a través de la portavoz de la Ejecutiva socialista, Pilar Alegría, que registrará en el Congreso una proposición de ley enfocada a aumentar las penas a los agresores sexuales para intentar paliar los “efectos no deseados” de la aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. Este sábado, en una nota oficial desde Moncloa, el Gobierno aseguraba que la norma sería reformada para “resolver a futuro los problemas detectados” tras el goteo de revisiones de penas y las excarcelaciones de condenados por violencia sexual. 

Fuentes del Ministerio de Igualdad han insistido en la mañana del lunes que el problema es la “incorrecta” aplicación de la ley así como el derecho transitorio, “compartiendo la preocupación social por las decisiones judiciales de bajada de penas”. Para enmendar esta situación, proponen un Plan de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencia sexual. Este plan incluye medidas para la especialización judicial, la formación en violencias sexuales y el incremento de efectivos para la protección de las mujeres.

En la propuesta desgranada, Igualdad especifica doblar los juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer ampliando sus competencias a los delitos contra la libertad sexual, reforzar la Fiscalía de violencia sobre la mujer y la ampliación de sus competencias a las violencias sexuales; garantizar la asistencia jurídica gratuita a las víctimas, incluir a las víctimas de violencia sexual en el Servicio de ATENPRO desde 2023 e incrementar el número de dispositivos. Además, valoran un refuerzo de las unidades de valoración forense integral y formación especializada a todo el personal de la administración de Justicia, Interior, Educación y Sanidad.

Archivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
RamonA
31/1/2023 10:31

El PXXE no aguanta las presiones de la derecha política, judicial y mediática. Error mayúsculo.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.