Violencia sexual
Igualdad insiste en que el problema es la incorrecta aplicación de la ley de ‘solo sí es sí’

Mientras el PSOE anuncia que presentarán una Proposición de ley para aumentar las penas a agresores sexuales.
25 N Irene Montero Vallecas
Irene Montero en la manifestación de Vallecas. Álvaro Minguito
30 ene 2023 10:20

Tras las presiones políticas y mediáticas, el PSOE ha acabado sacando el dedo acusador sobre la ley de 'solo sí es sí'. Así ha anunciado este lunes, a través de la portavoz de la Ejecutiva socialista, Pilar Alegría, que registrará en el Congreso una proposición de ley enfocada a aumentar las penas a los agresores sexuales para intentar paliar los “efectos no deseados” de la aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. Este sábado, en una nota oficial desde Moncloa, el Gobierno aseguraba que la norma sería reformada para “resolver a futuro los problemas detectados” tras el goteo de revisiones de penas y las excarcelaciones de condenados por violencia sexual. Sin especificar en qué consistirían estos cambios, el Gobierno dejaba solo al Ministerio de Igualdad, presidido por Irene Montero (Unidas Podemos), desde donde siguen defendiendo esta ley y han propuesto un plan de medidas urgentes para la correcta aplicación de la ley que incluye formación entre los jueces.

Así, fuentes  del Ministerio de Igualdad han insistido en que el problema es la “incorrecta” aplicación de la ley así como el derecho transitorio, “compartiendo la preocupación social por las decisiones judiciales de bajada de penas”. Para enmendar esta situación, proponen un Plan de medidas urgentes para proteger a las víctimas de violencia sexual. Este plan incluye medidas para la especialización judicial, la formación en violencias sexuales y el incremento de efectivos para la protección de las mujeres.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

Apoyándose en las voces de expertos y expertas, y tal y como “ha constatado el Gobierno de coalición”, aseguran que “no existe ninguna reforma penal de la ley que pueda frenar las revisiones”, ya que los condenados pueden acogerse a la ley actual, por mucho que se modifique la norma.

“Es imprescindible frenar cualquier intento de la derecha por volver al modelo anterior basado en la violencia y en la intimidación y que hacía atravesar a las mujeres un calvario probatorio”

“Es imprescindible frenar cualquier intento de la derecha por volver al modelo anterior basado en la violencia y en la intimidación y que hacía atravesar a las mujeres un calvario probatorio”, advierten. 

Mientras el desencuentro en el seno del gobierno de coalición se hace transparente, desde Igualdad proponen una batería de medidas que específicamente suponen doblar los juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer ampliando sus competencias a los delitos contra la libertad sexual, reforzar la Fiscalía de violencia sobre la mujer y ampliación de sus competencias a las violencias sexuales, garantizar la asistencia jurídica gratuita a las victimas, incluir a las victimas de violencia sexual en el Servicio de ATENPRO desde 2023 e incrementar el número de dispositivos. Además, valoran un refuerzo de las unidades de valoración forense integral y formación especializada a todo el personal de la administración de Justicia, Interior, Educación y Sanidad. 

Archivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
RamonA
30/1/2023 12:53

Frente a la regresión conservadora, más medidas protectoras de las mujeres. No hay que dar pasos atrás, sino pasos adelante.

2
0
#97032
30/1/2023 10:50

El PSOE solo dice lo que cree que la gente quiere oír por miedo a la pérdida de votos, sin haber pensado a fondo qué tipo de reforma implementar o si tal reforma sería necesaria. No nos sorprendamos si esta gente cambia de chaquetas fácilmente.

3
0
hernandezgonzalezlm
30/1/2023 13:12

No es lo que la gente quiere oír, sino la bazofia mediática que trasmiten los medios de comunicación de la caverna derechista y subvencionados con dinero público, para desgracia patria.

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.