Violencia machista
Charlon, Lavapiés y la enfermedad de todos

Cuántos monstruos necesitamos para darnos cuenta de que no son casos aislados ni son siempre “otros hombres” los que cruzan la línea visible entre el machismo socialmente aceptado y la tragedia inconcebible.
Nos putoqueremos vivas lavapies violencia machista
"Nos putoqueremos vivas", carteles en el barrio de Lavapiés en Madrid. Álvaro Minguito
Sancho Somalo
13 ene 2022 10:40

Trabajo en El Salto pero no soy redactor. Curro, y mucho, en diseño y comunicación. Además tengo dos hijos como dos soles que demandan todo el tiempo que tengo y el que no tengo. Así que si escribo estas líneas quede claro que no es por gusto ni por oficio. Pura obligación moral autoimpuesta tras no conseguir digerir el último caso de violencia vicaria. El nombre que designa el más difícil todavía en el horror machista, el daño que infligimos los hombres a nuestras parejas o exparejas usando el arma más poderosa que alcanzamos a imaginar: los hijos e hijas en común.

Siempre son “otros hombres” quienes protagonizan estas tragedias. Nombres anónimos a los que reconforta pensar que, por supuesto, no nos une nada más allá del género. Pero deseo no implica realidad y la cercanía es, tristemente, mucho mayor de lo que nos gustaría.

El jueves 30 de diciembre, Julien Charlon, un chavalito de 47 años, al que conocía personalmente de aquellas maneras desde hace ni sé los años, de Lavapiés de toda la vida, desde los tiempos del Labo 3, el de la calle Amparo, un tío moreno, callado pero majo, bien, un poco raro o un mucho francés (nunca se sabe seguro) que curraba de profe en La Casa Encendida y al que, últimamente veía de vez en cuando en Esto Es Una Plaza porque tenía una niña más pequeña que los míos y la llevaba allí... bueno, en fin, un tío como yo más o menos... Pues como decía, Julien, el jueves 30 en vez de devolver la hija a su madre, la mujer de la que se estaba separando, la mató y luego se mató. ¿Cómo te quedas? Imagínate a la madre.

Julien, que era un tío como yo más o menos, el jueves 30 en vez de devolver la hija a su madre, la mujer de la que se estaba separando, la mató y luego se mató. ¿Cómo te quedas? Imagínate a la madre

Julien estaba enfermo, estamos de acuerdo. Pero Julien tenía la misma enfermedad que portamos el resto de hombres en esta sociedad. Solo que cada uno la sufrimos en un estadio. Los hay que ya la sufren en grado de gravedad desde muy jóvenes. Demasiado difícil salir de una crianza en la religión del machismo más integrista. Mucho camino para desandar en una sola vida. Esos, al menos, son —¿o somos?— más fácilmente identificables.

Los habemos a priori más leves (no me atrevo a decir “asintomáticos” para no revolver en exceso el estómago de nuestras novias o exnovias). Esos que hemos visto mundo y no solo hemos crecido en el machismo incuestionable. Los que no parecemos señoritos con gomina y rubia quince años más joven. Incluso estamos los que hemos tenido madres y novias feministas. No nos engañemos, también somos portadores. Como decía Borges en Deutsches Requiem: no hay cosa en el mundo que no sea germen de un infierno posible. Igual sucede si hablamos de un hombre ante su pareja.

Limpiar la casa, fregar, comprar, ordenar, dormir a los peques (qué gracioso Albert Rivera haciéndose el dormido para no cambiar los pañales de su hija), responder a los dolores de ella o su cansancio, su incomprensión para con nuestros problemas, su falta de atención, sus necesidades, sus necesidadeeeees tío qué me está contando... es decir, nos cuesta cualquier cosa que sea ponernos en un segundo plano y cuidar en lugar de ser cuidado. Pensar en los demás en lugar de en nosotros mismos.

Nos cuesta cualquier cosa que sea ponernos en un segundo plano y cuidar en lugar de ser cuidado. Pensar en los demás en lugar de en nosotros mismos

Hemos sido criados en pelear, correr, saltar, ganar como hombres, no como niñas. Eso es ser lo más de lo más, lo mejor de lo mejor, los gallitos, los number one, los líderes. Por supuesto, líderes en la política, la economía o el fútbol pero también líderes en ciencia, periodismo, teatro, diseño o fotografía. Como Julien Charlon. Y un líder no puede perder su valioso tiempo. No puede empatizar con todos aquellos a quienes debe pisar. Bastante tiene con preocuparse de sí mismo y caer de pie al enfrentarse al mundo. Son las mujeres, nuestras mujeres, a quienes reservamos esa esfera de cuidados y preocupaciones. Y esa especialización de los sentimientos produce monstruos. De esos polvos estos asesinatos.

Julien Charlon era otro sano hijo del patriarcado que hemos mamado y seguimos mamando en todas y cada una de las vivencias de nuestro día a día. Un sano hijo del patriarcado al que algo, no nos debe importar una mierda qué, le hizo cruzar líneas que el resto no hemos cruzado aún y convertirse en un monstruo. No hemos cruzado aún, no cantemos victoria. Cuántos monstruos necesitamos para darnos cuenta de que no son casos aislados ni son siempre “otros hombres” los que cruzan la línea visible entre el machismo socialmente aceptado y la tragedia inconcebible.

Necesitamos cambiar. Las mujeres vienen reivindicado modelos y roles de género diferentes. Caminos que estaban socialmente vedados y que era necesario conocer para poder transitar. Los hombres también necesitamos encontrar rutas alternativas para no seguir chocando una y otra contra los mismos errores. Tengo dos hijos. Una niña y un niño. Muchos cuentos y libros que hemos leído o películas que hemos visto tienen una mirada feminista para ellas. Las niñas son independientes, protagonistas de sus propias vidas, motores y sujetos. Se está trabajando y se están produciendo otros modelos. Pero, ¿dónde están los niños, los hombres que cuidan, los que escuchan, los que no ocupan todo, los que no opacan el resto de la escena?

Necesitamos modelos para una nueva masculinidad. Hombres amorosos que sientan a quienes les rodean para poder querer de verdad. Un amor que vaya más allá de la frase manida y pase a los hechos. Un amor que impida otros tú o yo. Otros Julien Charlon.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Scum
14/1/2022 12:17

Gracias

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.