Violencia machista
Alerta feminista ante la inminente sentencia a La Manada


El movimiento feminista de Pamplona ha convocado una asamblea abierta en la tarde de este jueves para valorar la sentencia a La Manada.

Concentración Palacio Justicia
Concentración a las puertas del Palacio de Justicia de Pamplona Ekinklik

Los colectivos feministas contra las violencia machistas Andrea, Lunes Lilas y Gafas Moradas han convocado una rueda de prensa frente al Palacio de Justicia de Pamplona minutos antes de la lectura pública del fallo. En los minutos previos a la lectura de la sentencia a La Manada, prevista para este jueves a las 13h, estos colectivos han advertido de que una condena absolutoria supondría un mensaje de impunidad a los agresores.

En el manifiesto que han leído frente a los juzgados declaran que, desde noviembre, hemos esperado con ansia una sentencia que necesitamos que sea ejemplar. Los colectivos creen que una condena absolutoria abriría una puerta de impunidad para que nazcan manadas por todas partes” y advierten de que en los juicios por agresiones sexuales se acepta el relato de los violadores mientras que a la mujer que ha sufrido un trauma se le cuestiona, se dice que miente y que consintió.

Las feministas navarras tienen muy presente el juicio por el asesinato de Nagore Laffage en los Sanfermines de 2008. “Fue un juicio injusto que despreciaba los derechos de las mujeres y en el que se concedió credibilidad absoluta al acusado; esperemos no volver a vivir el mismo desprecio por las mujeres”.

Desde ayer por la tarde, los mensajes de apoyo y las convocatorias de concentraciones en diferentes ciudades tras la lectura de la sentencia se han multiplicado en las redes sociales. Para el movimiento feminista, la sentencia de este juicio puede suponer un punto de inflexión que marque una nueva línea en el tratamiento a las agresiones sexuales. 


Entre las claves de lo que ocurra hoy en el Palacio de Justicia está el pronunciamiento que haga el tribunal sobre qué se considera consentimiento y si es cierto que, como argumentó la fiscal Elena Sarasate, “se ha superado el criterio de que la mujer tiene que resistirse como una heroína para evitar una agresión sexual”.


La Comisión 8 de Marzo de Pamplona ha convocado esta tarde una asamblea abierta en la que valorar la sentencia a La Manada. Con cautela ante la inminente lectura del fallo a las 13h de este jueves, desde la comisión advierten de que “no hay nada decidido” y que el movimiento feminista se mantiene en alerta ante el mensaje que pueda lanzar la argumentación del fallo.

El juicio se celebró el pasado mes de noviembre y quedó visto para sentencia el día 28 de ese mes, en un proceso en el que el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona se han personado también como acusación particular. La Fiscalía y el abogado de la víctima han pedido 22 y 25 años por un delito de agresión sexual, contra la intimidad y el robo del móvil a la denunciante. Los abogados de los acusados pidieron la absolución y argumentaron que fue una relación consentida.

Agresiones sexuales
De la “sentencia de la minifalda” a La Manada

Las reformas del Código Penal en los años 90 abrieron una nueva perspectiva jurídica sobre los delitos contra la libertad sexual, pero los prejuicios machistas persisten, como demuestran los premios Garrote de la organización Women’s Link.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
#14869
26/4/2018 13:54

¿Donde esta la justicia? Vergüenza debería darles, esa sentencia.

1
0
#14867
26/4/2018 13:27

Cuando la justicia no funciona... el miedo tiene que cambiar de bando pero con hechos

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.