La vida y ya
Una historia de vecinas

A varios les llamó la atención una frase que estaba escrita en una pared y que no entendían: “Euskal preso eta iheslariak etxera”.
Ondarroa 3
Pintada pro independencia en Ondarroa, Bizkaia. David F. Sabadell
24 mar 2024 06:00

Hemos estado de viaje por Euskadi con un grupo numeroso de adolescentes. A varios les llamó la atención una frase que estaba escrita en una pared justo a la salida del albergue en el que dormíamos. Ponía una frase que no entendían: “Euskal preso eta iheslariak etxera”. Preguntaron qué significaba. Les dijeron que la traducción era: “Presos y fugados vascos, a casa”.

Surgió una conversación sobre un pasado reciente que les sonaba lejano y ajeno. De esa frase surgieron varios temas relacionados. Hicieron preguntas. No conocían mucho.

Me vino a la cabeza una historia de hace unos años. Mi hermana vivía en un cuarto piso al que el ascensor no llegaba y tenías que subir caminando el último tramo de escaleras. Al lado de su puerta había otra donde vivían un hombre y una mujer mayores que ella. 4° interior derecha. 4° interior izquierda.

Se conocían de cruzarse en el portal. De compartir ascensor. De saludarse mientras abrían la puerta de sus casas. Tenían un trato amable.

Mi hermana pensaba que le gustaría que algún día surgiese una excusa para charlar un rato, sobre todo con él (le parecía que había algo recíproco en la apetencia de hablar en esos encuentros casuales en las escaleras). Pero no sucedió. Él enfermó y murió mientras ella estaba de vacaciones.

El día que volvió vio un cartel en el portal que anunciaba un velatorio que había sucedido unos pocos días atrás.

No cogió el ascensor para subir y, al llegar al cuarto, descubrió que alguien había dejado en el pomo de su puerta una bolsa verde con un libro dentro: Intxaurrondo, la sombra del nogal. Firmado por Ion Arretxe.

No le hizo falta bajar al buzón para comprobar el nombre. Ella supo al instante que el libro lo había escrito él.

Cuando me lo contó me dijo que entró en su casa, dejó la mochila por ahí tirada y se puso a leer (en el sofá naranja). No paró hasta que lo terminó. El libro contaba el testimonio en primera persona de cómo su vecino fue detenido por la Guardia Civil y torturado, con 21 años, en el cuartel de Intxaurrondo. El mismo lugar donde fueron torturadas muchas otras personas. El mismo día en el que detuvieron, entre otros, a Mikel Zabalza. Fue la madrugada del 26 de noviembre de 1985.

El libro cuenta, con palabras sencillas y directas al lugar donde cada cual aloja los sentimientos, el horror de la tortura entrelazado con párrafos en los que narra el relato de una época desde el cotidiano que él vivía. Su familia, sus amigos y amigas, la represión, las ganas de expresarse a gritos, la música, la heroína. Pasaron treinta años desde que sucedió hasta que escribió el libro.

Él quería que ella conociera su historia. Quizás pensó que si depositaba parte de su memoria también en ella, sería más fácil que no se olvidara lo que ocurrió en Intxaurrondo.

Quizás por eso, en el hospital, le pidió a su pareja que le regalase el libro a su vecina. A esa vecina con la que nunca habló más de las palabras recogidas en un saludo amable.

Ella acogió la invitación y ese libro lleva desde entonces circulando por muchas manos, entre ellas las mías.

El libro comienza diciendo: “El aitona Gonzalo decía que la sombra del nogal era tan mala porque enfriaba el alma, y también decía que quien dormía a la sombra de un nogal acabaría muriendo de pena”.

Intxaurrondo significa nogal.

Quizás el libro pueda seguir circulando ahora por las manos de algunas de las adolescentes que preguntaban con ganas de saber más. Quizás les ayude a comprender.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?