La vida y ya
No quiero ansiolíticos

Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales.
12 nov 2023 06:00

Diré que se llama Andrea, aunque en realidad ese no es su nombre. Que tiene 15 años, aunque puede ser uno más o uno menos. Que tiene los ojos verdes o marrones o negros. Lo que sí es seguro es que esos ojos lloraban mientras me decía que no sabía qué le pasaba, que estaba bien aunque estuviera llorando, que no quería tener otra vez una depresión. Estaba sentada en el suelo del baño de chicas o quizás en la esquina de un pasillo tratando de resguardarse del trajín del cambio de clase en el instituto. Lo que también es seguro es que estaba rodeada de algunos amigos y amigas. “Profe, Andrea no está bien”, me dijeron.

Me hicieron hueco, me agaché junto a ella. Le pregunté: ¿Qué haces otras veces cuando te sientes así? La respuesta: Me han dicho que tengo que tomar ansiolíticos, pero yo no quiero, no puedo pensar bien cuando los tomo.

Aunque la conozco desde hace poco sé que hace algo más de un año intentó suicidarse.

Me pide que no llame a una ambulancia, que vienen con la policía y es un lío. “No voy a llamar”, le digo. Se me ocurrió ofrecerle un abrazo mientras pensaba si reforzar su idea de no tomar el ansiolítico que tenía guardado en la mochila. Lo primero que me vino a la cabeza fueron las cifras. Que la OMS calcula que hay once suicidios al día en el Estado español y unos 220 intentos. Que este es uno de los lugares líder en el consumo de ansiolíticos. Que las cifras se han ido incrementando en los últimos años. Que han aumentado, significativamente, en las y los adolescentes. 
Me impactó la primera vez que escuché que las personas que se suicidan no lo hacen tanto por buscar morir sino para acabar con un sufrimiento insoportable
Después, traté de traer otra vez a mi cabeza las cosas que he escuchado en algunas charlas y encuentros en las que han hablado personas que pertenecen a Orgullo Loco y a La Porvenir. De artículos que he leído sobre este tema. De una obra de teatro foro que vi en la que hablaban muchas personas tocadas por la palabra suicidio. Ideas que me han hecho mirar la salud mental desde otro lado. Reflexiones que hablan de que el suicidio es multicausal y que, dentro de esas múltiples causas, hay también cuestiones estructurales que tienen que ver con los determinantes sociales, las opresiones del sistema, las condiciones materiales de vida, la soledad, la incertidumbre y la dificultad para visibilizar un futuro digno. 
Pensé en cómo me impactó la primera vez que escuché que las personas que se suicidan no lo hacen tanto por buscar morir sino para acabar con un sufrimiento insoportable. Para terminar con una sensación de desesperanza absoluta, de que no hay alternativa.
Un abrazo puede dar para pensar muchas cosas. En educación se dan múltiples situaciones ante las que pienso que no tengo herramientas suficientes. Algunas no aprenden y no sé cómo conseguir que lo hagan. Algunos tienen conflictos que afrontan de forma violenta o muy violenta. Algunos sienten que no sirven. Algunas se desprecian profundamente a sí mismas. Pero ninguna situación me parece tan compleja como esta. Ninguna me da tanta inseguridad abordarla. En ninguna otra me da tanto miedo tener una intervención desacertada. Seguramente tiene que ver con que no hay ninguna más que tenga tan cerca la palabra muerte.
Quizás es por ahí por donde tenemos que empezar, por hablar en voz alta de esto que está pasando. Por mirarlo de cerca. Por tocarlo
Allí sentada, envuelta en ese abrazo, decidí hacer lo que hago en otras situaciones. Busqué a otras compañeras que, aunque estaban ocupadas con mil cosas, sabían que esto era prioritario. Entre todas pensamos qué hacer, igual que lo hemos hecho en las otras ocasiones (cada vez más) en las que hemos tenido que afrontar situaciones similares. Quizás es por ahí por donde tenemos que empezar, por hablar en voz alta de esto que está pasando. Por mirarlo de cerca. Por tocarlo. Por tener la certeza de que algo que está provocado por muchas causas requiere buscar soluciones que implican abordar muchos ámbitos al mismo tiempo. Por convencernos de que somos parte de la construcción de las soluciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
ricardo-3
13/11/2023 10:06

La distancia entre cómo vivimos y cómo podríamos vivir (sin parasitismo) es tan abismal y crece tan rápidamente...

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?