La vida y ya
Frenar el desierto

Plantar árboles de pocos centímetros de altura cuya sombra la disfrutarán otras personas.
9 abr 2023 05:21

La mesa es larga, tanto como para que a su alrededor quepan más de quince personas. En el centro vino, cerveza y chocolate. La palabra colapso como telón de fondo.

Hace unas semanas, un grupo de personas que vivimos en la ciudad, decidimos aceptar la invitación de venir al campo a que nos enseñasen a utilizar las manos para algo diferente a escribir en ordenador y cocinar. Arar, sembrar, plantar, recolectar, construir un lugar para almacenar agua. Sentarse a descansar del sol bajo un olivo que alguien plantó hace 300 años.

Trabajar en el campo también requiere pensar mucho, aprender e investigar. “Las plantas se ayudan unas a otras, cooperan, en la naturaleza todo está plagado de sentido, de un sentido en el que la reciprocidad está en el centro”, nos cuentan.

Plantamos árboles de pocos centímetros de altura cuya sombra la disfrutarán otras personas. Quizás ese mismo pensamiento lo tuvo quien plantó el olivo que nos ha cobijado del sol estos días. Sembramos semillas que darán plantas que traerán los nutrientes a la superficie, que mantendrán la humedad y disminuirán la temperatura, que crearán suelo sobre el que crezca vida. “Aquí estamos tratando de contribuir a frenar el desierto, a reparar parte del daño que estamos causando con el cambio climático”.

Tenemos claros los datos, pero el campo de las emociones que genera ver las predicciones de la comunidad científica es mucho más pedregoso. Nos tropezamos todo el rato al tratar de expresarlas.

Cuando nos comenzamos a juntar, hace poco más de un año, hablábamos sobre qué hacer ante el colapso ecológico y social. Ahora hablamos sobre cómo construir un futuro al que nos ilusione llegar

Alguien cuenta que estuvo en un encuentro en el que se hablaba sobre ecotopías. Una chica, de unos trece años, pidió el turno de palabra y dijo: yo he venido para que me ayudéis a tener esperanza en el futuro. Las series, los libros, las películas. Todo habla del fin del mundo y a mí me bloquea pensar desde ahí.

Nos quedamos en silencio. La palabra “esperanza” se queda suspendida por un instante en el centro de la mesa. Responder a esta adolescente es lo mismo que respondernos a nosotras mismas.

Hablamos de que solo es posible generar proyectos transformadores encontrándoles un sentido que no se acabe en quienes estamos sentadas alrededor de la mesa. Hablamos de hacer cosas que sirvan para las que vengan después. Hablamos de las iniciativas en la ciudad, de la importancia de hacerlas aunque no sean tan duraderas como los alcornoques de estos campos. Hablamos de que la resiliencia no se construye a corto plazo. Hablamos de autosuficiencia en colectivo. De disfrutar el proceso. De mirar hacia el futuro no para mantener lo que tenemos ahora sino para crear otra cosa. Hablamos del principio de reciprocidad con la naturaleza, “cojo frutos y devuelvo semillas”.

Hablamos de que en los lugares donde se puede tocar la tierra con las manos es donde se puede generar algo que dure. Hablamos de aprender a tener un vínculo emocional con la naturaleza.

Hay muchas cosas que no sabemos hacer, pero coincidimos en que esto se ve diferente si juntamos todas nuestras capacidades para ponerlas al servicio de lo común. En comunidad, compartiendo conocimientos, siempre se encuentran las formas para subsistir con alegría.

Cuando nos comenzamos a juntar, hace poco más de un año, hablábamos sobre qué hacer ante el colapso ecológico y social. Ahora hablamos sobre cómo construir un futuro al que nos ilusione llegar. Preferimos pensarlo así. La manera en la que se gestionen situaciones complicadas dependerá de los relatos que se cuenten. Y el nuestro tiene que ver con todas las emociones y conocimientos compartidos estos días. Con las ganas de seguir construyendo maneras de caminar pisando suave la tierra.

Todavía queda algo de vino. La conversación va derivando hacia otros temas que nos hacen colocar unas carcajadas sobre otras mientras la noche sigue avanzando.

Las risas parecen sellar un pacto: estemos donde estemos vamos a tratar de frenar el desierto.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?