La vida y ya
Árboles

Es llamativo cómo pasan desapercibidos los seres vivos de los que depende nuestra vida en la Tierra.
Plantación árboles Dehesa - 5
Plantación de árboles en la Dehesa de la Villa, Madrid. Álvaro Minguito
21 abr 2024 06:00

Ocurre a menudo en las clases de biología de secundaria cuando hablamos sobre el cambio climático y las posibles soluciones o formas de paliarlo. Alguien levanta la mano o propone en su grupo de trabajo: “Se puede inventar una máquina que quite el dióxido de carbono de la atmósfera”.

Ocurre, también a menudo, que hay alguna compañera o compañero que contesta: “No hay que inventar una máquina, eso ya lo hacen los árboles”.

Y, entonces, me gusta compartirles un trozo de un texto de Carlos de Castro que habla sobre los árboles. “Un árbol es una máquina de una eficiencia y capacidad a años luz de lo que el mejor ingeniero podría soñar. Un árbol absorbe una pequeña parte de la energía incidente para fijar el disperso CO2 en su propia estructura, participando en el ciclo del carbono, donde este se recicla a tasas de más del 99,5% (nuestra civilización no recicla nada a escala amplia por encima del 50%). Además, usa la mayor parte de la energía incidente para participar en el ciclo del agua de Gaia, con lo que, además, sube los nutrientes que necesita desde el suelo (al que contribuye a formarse y enriquecerse) hasta las ramas y las hojas. Esta ‘máquina’ es capaz de autorrepararse y resistir tormentas que pocas estructuras humanas resisten, es capaz de sobrevivir, si así se le requiere, durante miles de años, y es capaz de generar un bosque y de alimentar a humanos y animales. Debajo de él hay un microclima cuya sombra es más eficiente para enfriar el suelo de nuestras ciudades que nuestros mejores ‘aires acondicionados’”.

Quizás, en estos tiempos que corren, sea interesante pararnos a mirar un poco más a las plantas, unos seres vivos que crean las condiciones para que otros seres vivos existan

Conocen muy pocos nombres de especies con las que conviven (conviene en este punto precisar que el alumnado con el que trabajo es puramente urbanita). No saben cómo nombrar a las urracas que a veces se posan cerca de la ventana de la clase, pero se han fijado en ellas, las reconocen aunque no sepan definirlas como algo más específico de “es un pájaro”. Y saben que hay otras aves diferentes que habitan ese mismo espacio: gorriones, mirlos, cotorras… Pero, cuando hablamos de los árboles, es habitual que no se hayan parado a mirar las copas o los troncos junto a los que pasan cada día. Caminan sin saber que conviven con muchas especies distintas de plantas (conviene precisar, de nuevo, que sin duda parte de este desconocimiento tiene que ver con lo que no les enseñamos las profesoras de biología y el sistema educativo formal).

Es llamativo cómo pasan desapercibidos para muchos habitantes de las ciudades los seres vivos de los que depende nuestra vida en la Tierra. Los seres vivos que, con la fotosíntesis, crearon las condiciones para que fuera posible la vida de los animales. Las plantas, que pueden prescindir de la existencia humana para sobrevivir pero sin las cuales nuestra especie se extinguiría.

Quizás, en estos tiempos que corren, sea interesante pararnos a mirar un poco más a las plantas, unos seres vivos que encuentran lo necesario para vivir sin desplazarse, que pueden sobrevivir en medios muy hostiles y defenderse ancladas a la tierra, que crean las condiciones para que otros seres vivos existan.

Quizás, en estos momentos, sea importante entender que las plantas, de las cuales dependemos, han encontrado en la colaboración y la cooperación su principal mecanismo de subsistencia.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Sirianta
Sirianta
22/4/2024 16:51

¡Uy! Que artículo tan bonito. Una maravilla.

0
0
juabmz
21/4/2024 9:46

Árboles que, además de todas esas cosas que nos cuenta tan bellamente María, en algunos lugares de nuestro planeta Tierra son capaces de generar enormes ríos aéreos más caudalosos incluso que el río Amazonas. De esto y de otras emocionantes cosas nos habla Eliane Brum en su maravilloso libro "Amazonia".

0
0
Paco Caro
21/4/2024 9:39

Que los seres humanos sepamos identificar modelos de coches, pero no sepamos identificar las especies de seres vivos de los que depende nuestra existencia, ilustra nuestra extinción.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?