Venezuela
Deportan en Panamá a un periodista que iba a cubrir el conflicto venezolano

El periodista de La Haine Boro es retenido durante 22 horas en un aeropuerto panameño, interrogado por su activismo político y deportado cuando iba a cubrir el conflicto venezolano.

Boro juicio 16A
Boro, periodista de La Haine, durante la entrevista con El Salto. Álvaro Minguito
26 feb 2019 13:10

“Escribo desde el avión de regreso a París tras ser abordado por la Policía Aeroportuaria de Tucumén (Panamá) y ser retenido unas 22 horas en el área de espera de migración cuando acudía a Caracas para cubrir como periodista la Asamblea Internacional de los Pueblos. He sido deportado”.

Así resumía en un tweet el periodista de La Haine Jorge Correa, más conocido como Boro, la odisea de ida y vuelta a Venezuela. Según su propio relato, el personal de seguridad le estaban esperando en la puerta de embarque con destino a Caracas. “Me han preguntado sobre mis casos represivos en el Estado español, sobre si pertenecía a algún partido político, si pertenecía o simpatizaba con ETA. Me han quitado el ordenador, los móviles”, cuenta este periodista.

El pasado 14 de noviembre finalizaba su otra odisea, la de la Justicia española, que le acusaba de atentado a la autoridad y lesiones, delitos por los que se enfrentaba a dos años de cárcel y al pago de 6.200 euros de responsabilidad civil, por hechos ocurridos tras la manifestación Jaque a la monarquía en abril de 2014. Un viaje que terminó bien para Boro, después de que el Juzgado número 6 de Madrid decidiera absolverle.

Libertad de información
Absuelto el periodista Boro

Boro, periodista de La Haine, estaba acusado de atentado a la autoridad y lesiones, delitos por los que se enfrentaba a dos años de cárcel y al pago de 6.200 de responsabilidad civil, por hechos ocurridos tras la manifestación Jaque a la monarquía en abril de 2014.

La sentencia apuntaba que no había indicios suficientes para dar por probados los hechos atribuidos a Boro y señala que el testimonio de los agentes de policía no son suficientes como única prueba.A las autoridades panameñas no pareció importarles demasiado la reciente absolución, y retuvieron a Boro durante 22 horas, sin permitir que se comunicara con la embajada española. “Les ha dado igual mi condición de periodista enviado especial internacional, el único objetivo era deportarme PARA QUE NO INFORMARA de la Asamblea Internacional de los Pueblos ni de lo que está ocurriendo en Venezuela”, señala en otro tweet. Para este periodista del medio alternativo La Haine se trata de una “flagrante violación de Derechos Humanos, del derecho a la libertad de expresión y de prensa”, una “deportación ad-hoc cuyo objetivo era impedir que @LaHaineInfo informe de primera mano sobre Venezuela”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: Un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Más noticias
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.