Vacunas
Madrid implementa un sistema de autocita para vacunarse contra la covid

Es un proyecto piloto que en las primeras tres semanas está dirigido a personas nacidas entre 1954 y 1964. Mientras tanto, la Consejería lleva una semana de retraso en la vacunación de las personas menores de 60 años que han recibido una primera dosis de AstraZeneca.
Vacunacion - 2
Mientras se anuncia un sistema de autocita, las personas menores de 60 años que recibieron una primera dosis de AstraZeneca siguen aguardando que se complete la pauta.

Un nuevo sistema piloto de autocita ha sido puesto en marcha desde este miércoles 26 de mayo por la Comunidad de Madrid, en un inicio para cursar solicitudes de personas nacidas entre 1954 y 1964, es decir, cuyas edades oscilen entre los 57 y los 67 años. Las personas citadas serán distribuidas entre los centros de vacunación improvisados en el estadio Wanda Metropolitano o el Wizink Center.

De acuerdo a lo informado desde la Consejería de Sanidad, es una experiencia piloto de tres semanas que según su funcionamiento podría extenderse luego a otras franjas de edad. Las citas se darán desde el 29 de mayo y a una semana vista, cada día que pase se abrirá en la agenda un día más. La intención es que cada día se puedan autocitar unas dos mil personas, mil en cada uno de los dos centros elegidos para tal fin.

“Las personas que cumpliendo los criterios de edad y situación de vacunación, no puedan autocitarse por no estar en las bases de datos de la Consejería, deben llamar al número de teléfono gratuito 900 102 112“

Las personas interesadas pueden registrarse en la Web de la Comunidad aportando el Código de Identificación Personal Autonómico (CIPA) o, en su defecto, número de DNI, NIE o pasaporte. “Las personas que, cumpliendo los criterios de edad y situación de vacunación, no puedan autocitarse por no estar en las bases de datos de la Consejería de Sanidad, deben llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid 900 102 112. Allí recogerán sus datos y se trasladará esta información a las autoridades sanitarias para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid”, explica la web.

Vacunas
Vacunación Sanidad combinará AstraZeneca-Pfizer en menores de 60 años
Con esta decisión, en los próximos días comenzará la vacunación de casi dos millones de personas que solo habían recibido una dosis de la vacuna anglo-sueca. La pauta mixta también es la opción elegida por Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia.

Hace un mes se había difundido en grupos de whatsapp que en ese teléfono podrían pedir cita las personas que tienen negado el derecho a la asistencia sanitaria, entre ellas personas migrantes en situación irregular, pero al momento se llamar, se negaba el acceso a la vacunación pese a estar dentro del rango de edad y llevar varios años empadronadas en la comunidad. En una consulta realizada por El Salto este miércoles, la operadora ha confirmado que “deberían” coger los datos de toda la población con independencia de su situación administrativa, pero la duda en los colectivos sociales sigue instalada.

Retraso en la vacunación

Más allá de los anuncios, la Comunidad de Madrid se ha retrasado en la vacunación  de las personas menores de 60 años que entre febrero y abril recibieron una primera dosis de AstraZeneca y esperan por completar la pauta con una segunda dosis.

“Si bien el Ministerio adoptó la decisión el pasado miércoles 19 de mayo, una semana después la Consejería sigue sin anunciar en forma oficial cómo será el procedimiento de vacunación de quienes tienen una primera dosis de AstraZeneca”

Si bien el Ministerio de Sanidad decidió el pasado miércoles 19 de mayo que debía aplicarse una segunda dosis de Pfizer, una semana después la Consejería sigue sin anunciar en forma oficial cómo será el procedimiento. La demora contrasta con la política de amenazas que el gobierno de Ayuso había llevado contra el Ministerio de Sanidad para que adoptara una resolución al respecto.

“La próxima semana más de 200.000 personas se podrán vacunar de la segunda dosis voluntariamente”, ha asegurado a los medios. La misma se realizará en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y se daría a las personas la posibilidad de elegir entre Pfizer y AstraZeneca firmando un consentimiento previo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#91143
28/5/2021 1:00

Mandan mensajes de movil indiscriminadamente, para aterrorizar, amenazando con inyectar estos venenos. Operación totalitaria en toda regla.

2
1
#91106
27/5/2021 14:10

Ama el fascismo farmacológico. Basta de vender muerte.

2
1
#91103
27/5/2021 14:07

Sinverguenzas. No lo vamos a olvidar. El Salto.

1
1
#91163
28/5/2021 12:05

la censura es lo que nos está matando, compañero.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.