Urbanismo
Los vecinos del distrito valenciano de la Saïdia, en lucha contra el macrohotel proyectado en el barrio

Representantes de vecinos afectados expresaron ayer en un encuentro con la concejala Lucía Beamud su preocupación y rechazo a este proyecto, del que no existen precedentes en la ciudad y que afectaría gravemente la vida de los residentes del distrito
15 dic 2021 12:24

Representantes de vecinos del barrio de Sant Antoni, en el distrito de La Saïdia de València, se reunieron ayer en la sede del edificio de Tabacalera con Lucía Beamud, concejala de Igualdad, Espacios Públicos, Licencias de Actividades y Pueblos del Ayuntamiento valenciano, para expresar el rechazo de los residentes al macrohotel con 575 habitaciones y más de 1000 plazas cuya construcción se proyecta en el centro del barrio.

Durante el encuentro, los vecinos afectados señalaron que se trata de un proyecto “sin precedentes en cuanto a dimensiones y uso en toda la ciudad”, que actualmente se encuentra en proceso de estudio por parte del Consistorio y para el que los vecinos han presentado distintas alegaciones a lo largo de los últimos meses, entre otras acciones, como la manifestación que tuvo lugar el pasado 11 de diciembre en la que cientos de vecinos expresaron su rechazo al proyecto.

Urbanismo
Urbanismo La lucha vecinal fuerza a suspender el plan urbanístico de Alboraia
Colectivos vecinales y en defensa del territorio se han concentrado esta tarde frente al consistorio de Alboraia para reivindicar la suspensión del PGE que amenazaba 160.000 m2 de huerta.

El objetivo de la reunión de ayer fue expresar de primera mano los problemas que, en caso de conceder la licencia, ocasionaría la construcción de este complejo, afectando de manera directa a cerca de 800 vecinos cuyas viviendas, según indican desde la plataforma vecinal que se opone al proyecto, “quedarían ahogadas por la edificación”, y de manera indirecta a todo el distrito, pues “supone incrementar de manera considerable la densidad poblacional de esta zona, que en la actualidad ya carece de recursos y servicios municipales básicos”, según las mismas fuentes, quienes también denuncian que la puesta en marcha del macrohotel “generaría problemas de descanso, luz, ruido, contaminación acústica, aparcamiento, seguridad, limpieza, contaminación electromagnética o devaluación del precio de las viviendas directamente afectadas, entre muchos otros”.

Según la plataforma vecinal el macrohotel “generaría problemas de descanso, luz, ruido, contaminación acústica, aparcamiento, seguridad, limpieza, contaminación electromagnética o devaluación del precio de las viviendas directamente afectadas, entre muchos otros”

Por su parte, la concejala Lucía Beamud expresó a los vecinos su agradecimiento por la participación y el interés en este asunto y les trasladó que las licencias aún no se han concedido, que el proceso se encuentra actualmente abierto en su fase inicial y que las alegaciones están en estudio. Además, se comprometió a mantener un contacto estrecho con las agrupaciones vecinales y a atender sus inquietudes, según aseguraron desde la plafatorma vecinal.

manifestacion valencia hotel saidia - 2

Por su parte, los representantes vecinales trasladaron también al Ayuntamiento la necesidad de recuperar para la ciudadanía el espacio en el que se proyecta la construcción, que actualmente alberga unas naves industriales de los años 30. La adquisición por parte del Consistorio de este solar supondría “rehabilitar y recuperar patrimonio industrial y cultural valenciano y convertir ese espacio en un entorno de participación ciudadana y espacio público, eliminando la posibilidad de perder espacio en la ciudad en favor de la especulación inmobiliaria”, indican desde la agrupación vecinal.

Defensa de un modelo sostenible de turismo y ciudad

Esta reunión se enmarcó en las distintas acciones que este movimiento vecinal —que cuenta con el apoyo de otros colectivos vecinales y sociales de la ciudad que defienden modelos de ciudad sostenibles, y también de colectivos de comerciantes, entidades sociales y agentes locales— está llevando a cabo desde el pasado mes de julio, momento en que recibieron la notificación de la presentación de este proyecto y presentaron las primeras alegaciones al mismo.

manifestacion valencia hotel saidia - 1

A lo largo de estos meses, el movimiento vecinal de Saïdia ha mantenido una activa agenda de asambleas, encuentros y acciones de sensibilización social que se expresó de manera pública el pasado sábado 11 de marzo con una manifestación en el distrito que congregó a más de 500 personas en contra del macrohotel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Más noticias
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.