Urbanismo
La lucha vecinal fuerza a suspender el plan urbanístico de Alboraia que amenazaba la huerta de València

Colectivos vecinales y en defensa del territorio se han concentrado esta tarde frente al consistorio de Alboraia para reivindicar la suspensión del PGE que amenazaba 160.000 m2 de huerta.
agricultor horta valencia
Un agricultor trabajando en la huerta de Alboraia, València Mathias Rodríguez

“Todo apunta a que el destructivo proyecto de PGE en Alboraia caerá gracias a la presión de vecinas y colectivos”, publicaban ayer en Twitter miembros de Per L'Horta, una plataforma ciudadana en defensa de la huerta valenciana. Horas después, miembros del Gobierno municipal anunciaban que los pronósticos se habían cumplido, quedando suspendido el Plan General Estructural de Alboraia —un municipio de casi 25.000 habitantes, ubicado en el área metropolitana de València y característico por su huerta de cultivo—. “El proceso se ha ido alargando durante años sin llegar a ningún consenso con las asociaciones de vecinos, que se mostraban en contra de este Plan General”, explica Marc Ferri, portavoz de Per L'Horta.

Tras la votación de las alegaciones en el Consell Sectorial d'Urbanisme celebrado ayer y la falta de apoyo para lograr la mayoría necesaria, el actual gobierno municipal (PSOE-PSPV) da por suspendido un PGE que venía proyectándose en Alboraia desde 2005. Conseguir los apoyos políticos para obtener una mayoría es un paso indispensable para la continuidad del trámite, por lo que el consistorio ha dado por cerrado un plan urbanístico que ponía en peligro zonas de huerta y que “no ha contado con un proceso participativo real”, según denuncian vecinos y organizaciones sociales.

“Este Plan General tenía muchos problemas pero su afectación sobre la huerta es para nosotros algo fundamental. También las asociaciones de vecinos y el vecindario ha denunciado, de forma constante, la falta de voluntad para dar voz a la participación ciudadana”, señala Ferri. “Los partidos políticos se han opuesto al PGE porque se han encontrado con una respuesta ciudadana constante y muy visible”, añade.

Entre otras actuaciones, y tras años de trámites y modificaciones, el PGE proponía destruir hasta 160.000 m2 de huerta, recalificar terrenos para urbanizar, ampliar la zona industrial del municipio y construir cerca de 3.000 viviendas. “También implicaba expropiar terrenos a personas particulares que no querían ser expropiadas y que se han movilizado para manifestarse en contra”, apuntan desde Per L'Horta.

concentracion pge alboraia
Concentración contra el PGE frente al Ayuntamiento de Alboraia, coincidiendo con el pleno. Mathias Rodríguez

Es el caso de la plataforma Més Horta, Menys Formigó (Más Huerta, Menos Hormigón), que aglutina a familias y vecinos propietarios de terrenos de huerta productiva afectados directamente por el proyecto. “La suspensión no será definitiva hasta que la votación se haga en un pleno del Ayuntamiento”, advierte Maica Belloch, portavoz de este colectivo que lleva desde el mes de febrero convocando concentraciones mensuales frente al Ayuntamiento durante la celebración de los plenos.

“Entendemos que si en unos años se vuelve a plantear un nuevo Plan General Urbanístico deberá ir, sí o sí, en la dirección de reducir el impacto sobre la huerta y de contar con una participación efectiva y real de la ciudadanía”, concluye Ferri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.