Urbanismo
El Ayuntamiento de Madrid indigna a miles de familias afectadas por el Plan 18000

La Asociación Plataforma de Afectados por el Suelo del Plan 18000 han realizado una concentración este domingo ante las condiciones “preocupantes” del nuevo pliego que prepara el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, y que les adelantó el delegado Borja Carabante, en una reunión.
Manifestación Madrid habitable - 3
Afectados del Plan 18000 durante una manifestación frente al Ayuntamiento de Madrid en defensa de los derechos sociales, el pasado mes de marzo. Manuel del Valle
17 dic 2023 13:20

Desde la formación del nuevo gobierno de Almeida, tras las elecciones de mayo, la Asociación Plataforma de Afectados por el Suelo del Plan 18000, que ya cuenta con más de 3.300 asociadas, ha mantenido durante este tiempo tres reuniones con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. La última fue el pasado 12 de diciembre con el objetivo de “consensuar determinados puntos del nuevo pliego para la compra de nuestras viviendas”, contó Ángeles Toribio, presidenta de la Asociación y vecina de San Blas-Canillejas.

En el encuentro, Carabante trasladó la intención del Ayuntamiento de publicar el nuevo pliego para enero de 2024, donde los precios a aplicar serían los máximos vigentes en el momento de la formalización de la solicitud de compra. Una decisión que ha preocupado “enormemente” a las familias afectadas “teniendo en cuenta que el consejero de Vivienda ha anunciado una subida del 30% más incrementos anuales al IPC de los precios de la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid”, denunció la Asociación. 

Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
“Siempre han puesto por delante el agravio para echarnos para atrás las soluciones que les proponíamos y ahora resulta que no les importa”, afirma Ángeles Toribio, presidenta de la Asociación y vecina de San Blas-Canillejas

Otro de los desencuentros que tensionó la reunión entre el Ayuntamiento y representantes de las familias afectadas fue una de las condiciones del pliego previsto que “tienen intención de añadir” y que consideran “excesiva y un agravio”, se trata de una cláusula que les impediría vender sus viviendas a precio libre en 15 años. Toribio denunció que desde el Ayuntamiento “siempre han puesto por delante el agravio para echarnos para atrás las soluciones que les proponíamos y ahora resulta que no les importa”. 

Para Esther Colás las nuevas condiciones también son un perjuicio para sus padres de 80 y 83 años, que tienen la intención de vender su casa en el distrito de Hortaleza, “para poder comprar una cerca de la mía y sin escaleras, mi madre apenas puede subir ni bajar. No pretenden especular con su piso y no pueden esperar 15 años a venderlo”.

Desde la Asociación rechazan algunas de las condiciones del pliego previsto y reivindican que los precios del suelo de sus viviendas sean como los de 2008. Toribio, que estuvo presente en la reunión con Carabante, consideró que “hay buena intención y el hecho de tener un pliego para nosotros es un éxito, pero todavía consideramos algunos puntos insuficientes”. 

Las nuevas condiciones provocarían el “desalojo de miles de familias” que no tendrían la posibilidad de comprar sus viviendas, por lo que desde la Asociación no descartan “la vía judicial”

Las nuevas condiciones provocarían el “desalojo de miles de familias” que no tendrían la posibilidad de comprar sus viviendas, por lo que desde la Asociación no descartan “la vía judicial”, como ocurrió el 14 de abril de 2023, cuando presentaron un recurso contencioso-administrativo contra el último pliego y que consiguió que a los seis días el Ayuntamiento lo anulara.

Por estos motivos decidieron convocar una concentración este domingo en la Plaza de la Villa para “reclamar un pliego justo, a los precios protegidos actuales y sin condiciones que supongan un agravio comparativo con vecinos que sí pudieron comprar en años anteriores”.

El Plan 18.000

A finales de los años ochenta se puso en marcha en una decena de distritos de la capital madrileña el Plan 18.000, que consistió en la construcción de viviendas sociales en régimen cooperativo en diferentes modalidades, según el nivel de ingresos. Este plan urbanístico se basa en dos fechas fundamentales desde su inicio. A los 75 años termina la cesión del suelo para pasar a manos del Ayuntamiento, salvo que este sea comprado. A su vez, a la hora de pagar por el suelo es necesario tener en cuenta que a los 30 años estas casas son descalificadas y por tanto terminan valorándose a precio de libre mercado. 

Con estas características el suelo de algunas viviendas de 20.000 o 30.000 euros podía llegar a costar en el peor de los casos hasta 220.000 euros, según el pliego aprobado en enero de 2023 que multiplicaba por cinco el precio y que finalmente fue retirado in extremis, justo antes del inicio de la campaña electoral de las municipales y tras un recurso presentado por las familias afectadas.

Según la Asociación, una gran parte de las cerca de 10.000 personas perjudicadas por el Plan 18.000 son jubiladas que han terminado de pagar su hipoteca recientemente y con pocas esperanzas de que les concedan otra. Por otro lado, también hay un gran número de afectadas que acaban de comprar su primera vivienda y no pueden añadir “otra carga a su actual hipoteca”. 

“Mi vivienda se descalifica en diciembre de 2024, si no soy capaz de comprar el suelo antes, me quedaría sin ella y va a ser complicado que me den un préstamo" cuenta Emilia Gómez, vecina de Moratalaz

Emilia Gómez de 58 años, vecina de Moratalaz, entró en el Plan 18.000 en segunda promoción en el año 2000, y denunció que “ni siquiera el notario” le avisó de que la cesión del suelo vencería a los 75 años. “Mi vivienda se descalifica en diciembre de 2024, si no soy capaz de comprar el suelo antes, me quedaría sin ella y va a ser complicado que me den un préstamo. Yo no tengo hijos ni estoy casada, si en algún momento necesitara hipotecar mi casa para pagarme una residencia no sé en qué situación me quedaría”, señaló Gómez.

Un vecino de Carabanchel, que no quiere revelar su nombre, contó que tras el fallecimiento de su hermano, que no estaba casado ni tenía hijos, su piso fue heredado por los padres de más de 80 años, “mi hermano lo terminó de pagar hace pocos años, por eso no pudo comprar el suelo antes”. Aureliana también es una mujer mayor, jubilada y viuda, que compró la casa junto a su marido hace 30 años con sus ahorros, “ahora nos encontramos en la situación de cómo afrontar el pago de lo que es suyo”, contó Esther, su hija.

En 1994, Pilar López era una mujer obrera y madre soltera que se metió en la cooperativa de Moratalaz para entrar en el Plan 18.000. Ahora está jubilada y cobra una pensión de 700 euros. Su piso también se descalifica el año que viene. “Pensaba que me iba a quedar sin casa cuando salió el nuevo pliego a principios de este año. A mi edad no puedo meterme en un préstamo. Estuve muchas noches sin dormir y hablando con vecinos que estaban en la misma situación que yo o peor. Espero que Borja Carabante haga las cosas mejor aunque no te puedes fiar de los políticos, porque siempre nos tienen que apretar a los que no podemos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Urbanismo
Madrid El Espacio Ibercaja Delicias se queda sin licencia al no ser “en ningún caso” una actividad temporal
El juzgado número 9 de lo contencioso-administrativo de Madrid anula las licencias temporales concedidas por el Ayuntamiento que han permitido el macrocomplejo de ocio llamado Espacio Ibercaja Delicias desde 2021.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.