Universidad
Personal investigador, técnico y docente irá a la huelga el 21 de octubre

Varios sindicatos llaman al personal técnico, profesorado, investigadores, estudiantes y subcontratas de universidades y organismos públicos de investigación a movilizarse por sus derechos laborales el próximo miércoles 21 de octubre.

Metro Ciudad Universitaria
Metro Ciudad Universitaria Álvaro Minguito
14 oct 2020 05:49

El pasado 7 de octubre, la Coordinadora Investigación y Universidades del sindicato CGT anunciaba el llamamiento a una huelga entre el personal del sector universitario y de investigación que se celebrará el próximo 21 de octubre “ante un sistema que explota a sus trabajadores, ante una universidad y una investigación mercantilizadas, ante la precariedad de una plantilla exhausta y ante la gestión clasista de la covid-19”. 

La convocatoria de CGT, junto al colectivo Doctorands en Lluita, el Sindicat d'Estudiants del Països Catalans y la Coordinadora Obrera Sindical (COS), fue presentada ayer martes por el primer sindicato. “Hace ya años venimos denunciando que el sistema universitario está fundamentado en la precariedad y en la explotación de los trabajadores, la ausencia de estabilidad en la plantilla, la baja remuneración y las jornadas maratonianas”, exponen desde la Coordinadora, que también menciona la implantación del plan Bolonia como uno de los motivos que está llevando a la expulsión —debido a las dificultades para compaginar trabajo y estudios, que se suma a las tasas y precios de matrículas— de estudiantes de clase obrera, “fomentando así la elitización” de la educación superior.

Educación
Seis comunidades españolas duplican la media europea de abandono formativo entre jóvenes
Illes Balears, Andalucía, la Región de Murcia, Islas Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura son algunas de las regiones europeas con mayor número de jóvenes que dejan de formarse entre los 18 y los 24 años, según datos recientes de la Unión Europea.

A un sistema universitario y de investigación que los sindicatos y colectivos convocantes categorizan de “insostenible” y una pandemia que consideran “simplemente un nuevo mazazo” —que ha subrayado la necesidad de reducir ratios y de incrementar el personal y la financiación, así como la existencia de la brecha digital y social, según insiste el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC)—, los organismos convocantes añaden otros motivos para la huelga por sectores.

Desde la perspectiva del Personal Docente e Investigador, exponen desde la Coordinadora, “vemos cómo nuestro trabajo ha ido empeorando en las últimas décadas”, haciendo mención a los despidos tras la crisis del 2008 y la reducción en la inversión en investigación. “A pesar de todo esto, el personal ha mantenido la enseñanza de la investigación gracias al esfuerzo voluntario de profesores e investigadores”, expone en su exposición el sindicato CGT. Esto les lleva a exigir un refuerzo en las plantillas de personal docente e investigador (PDI) de forma que se garantice “tanto una enseñanza superior de calidad como que se puedan llevar a cabo los proyectos de investigación que han sido paralizados”.

También exigen una prórroga de un año de todos los contratos temporales de investigación cuya labor se ha visto paralizada por la pandemia, y una serie de medidas estructurales como abordar el problema del profesorado asociado para que no vuelva a suceder que haya “figuras con distintos salarios y distintas posiciones que realicen el mismo trabajo”.

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

Por la parte que corresponde al personal de administración y servicios (PAS), los convocantes introducen que el hecho de que “el sistema de investigación se esté basando en necesidades económicas y no de carácter social” ha convertido a la investigación en “los departamentos de I+D de las empresas”, motivo por el que animan al PAS a sumarse a la huelga: “Uno de los grandes males [de este hecho] es la externalización de los servicios, pues cada día hay más tareas externalizadas, incrementando la precariedad”. La CGT subraya que los servicios básicos de las universidades y centros de investigación (cafeterías, limpieza, etcétera) continúan privatizados.

Entre los motivos que llevan a la huelga, el SEPC también recuerda que el nuevo curso comenzó de manera incierta y sin garantías, y que durante el mes de octubre “alrededor de 150 doctorandos perderán su beca o su contrato no será renovado”. Los organismos convocantes también exigen medidas encaminadas al cuidado de la salud física y mental de quienes trabajan en universidades y organismos públicos de investigación, así como que se aborde la conciliación de vida personal y laboral y que, en definitiva, se garantice “una investigación y una universidad para la clase trabajadora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
#71945
14/10/2020 9:17

Otra huelga mas contra el gobierno de coalicion

0
8
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.