Universidad
Personal investigador, técnico y docente irá a la huelga el 21 de octubre

Varios sindicatos llaman al personal técnico, profesorado, investigadores, estudiantes y subcontratas de universidades y organismos públicos de investigación a movilizarse por sus derechos laborales el próximo miércoles 21 de octubre.

Metro Ciudad Universitaria
Metro Ciudad Universitaria Álvaro Minguito
14 oct 2020 05:49

El pasado 7 de octubre, la Coordinadora Investigación y Universidades del sindicato CGT anunciaba el llamamiento a una huelga entre el personal del sector universitario y de investigación que se celebrará el próximo 21 de octubre “ante un sistema que explota a sus trabajadores, ante una universidad y una investigación mercantilizadas, ante la precariedad de una plantilla exhausta y ante la gestión clasista de la covid-19”. 

La convocatoria de CGT, junto al colectivo Doctorands en Lluita, el Sindicat d'Estudiants del Països Catalans y la Coordinadora Obrera Sindical (COS), fue presentada ayer martes por el primer sindicato. “Hace ya años venimos denunciando que el sistema universitario está fundamentado en la precariedad y en la explotación de los trabajadores, la ausencia de estabilidad en la plantilla, la baja remuneración y las jornadas maratonianas”, exponen desde la Coordinadora, que también menciona la implantación del plan Bolonia como uno de los motivos que está llevando a la expulsión —debido a las dificultades para compaginar trabajo y estudios, que se suma a las tasas y precios de matrículas— de estudiantes de clase obrera, “fomentando así la elitización” de la educación superior.

Educación
Seis comunidades españolas duplican la media europea de abandono formativo entre jóvenes
Illes Balears, Andalucía, la Región de Murcia, Islas Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura son algunas de las regiones europeas con mayor número de jóvenes que dejan de formarse entre los 18 y los 24 años, según datos recientes de la Unión Europea.

A un sistema universitario y de investigación que los sindicatos y colectivos convocantes categorizan de “insostenible” y una pandemia que consideran “simplemente un nuevo mazazo” —que ha subrayado la necesidad de reducir ratios y de incrementar el personal y la financiación, así como la existencia de la brecha digital y social, según insiste el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC)—, los organismos convocantes añaden otros motivos para la huelga por sectores.

Desde la perspectiva del Personal Docente e Investigador, exponen desde la Coordinadora, “vemos cómo nuestro trabajo ha ido empeorando en las últimas décadas”, haciendo mención a los despidos tras la crisis del 2008 y la reducción en la inversión en investigación. “A pesar de todo esto, el personal ha mantenido la enseñanza de la investigación gracias al esfuerzo voluntario de profesores e investigadores”, expone en su exposición el sindicato CGT. Esto les lleva a exigir un refuerzo en las plantillas de personal docente e investigador (PDI) de forma que se garantice “tanto una enseñanza superior de calidad como que se puedan llevar a cabo los proyectos de investigación que han sido paralizados”.

También exigen una prórroga de un año de todos los contratos temporales de investigación cuya labor se ha visto paralizada por la pandemia, y una serie de medidas estructurales como abordar el problema del profesorado asociado para que no vuelva a suceder que haya “figuras con distintos salarios y distintas posiciones que realicen el mismo trabajo”.

Universidad
Uno de cada cuatro docentes en las universidades públicas es asociado

Un reciente informe del Observatori del Sistema Universitari (OSU) concluye que la mayor parte de las comunidades autónomas y universidades públicas sobrepasa el límite de contratos temporales entre el cuerpo docente que contempla la ley. Catalunya, Navarra e Illes Balears son las autonomías que más abusan de la figura de profesor asociado.

Por la parte que corresponde al personal de administración y servicios (PAS), los convocantes introducen que el hecho de que “el sistema de investigación se esté basando en necesidades económicas y no de carácter social” ha convertido a la investigación en “los departamentos de I+D de las empresas”, motivo por el que animan al PAS a sumarse a la huelga: “Uno de los grandes males [de este hecho] es la externalización de los servicios, pues cada día hay más tareas externalizadas, incrementando la precariedad”. La CGT subraya que los servicios básicos de las universidades y centros de investigación (cafeterías, limpieza, etcétera) continúan privatizados.

Entre los motivos que llevan a la huelga, el SEPC también recuerda que el nuevo curso comenzó de manera incierta y sin garantías, y que durante el mes de octubre “alrededor de 150 doctorandos perderán su beca o su contrato no será renovado”. Los organismos convocantes también exigen medidas encaminadas al cuidado de la salud física y mental de quienes trabajan en universidades y organismos públicos de investigación, así como que se aborde la conciliación de vida personal y laboral y que, en definitiva, se garantice “una investigación y una universidad para la clase trabajadora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
#71945
14/10/2020 9:17

Otra huelga mas contra el gobierno de coalicion

0
8
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.