Tribuna
El llamazarismo más allá de Llamazares

No sabemos si Llamazares, cual mago Houdini, sobrevivirá dentro de IU al cerco que sus enemigos le están tendiendo en estas fiestas navideñas. Lo si que parece claro es que hay una cierta cultura política, por así decirlo, "llamazarista", que podrá perfectamente sobrevivir al propio Llamazares.

Gaspar Llamazares
Llamazares en el Congreso
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
25 dic 2018 11:58

Gaspar Llamazares heredó IU en un momento difícil y con él como coordinador general la coalición obtuvo los peores resultados de su historia. Desplazado de la dirección de IU desde 2008, y con muy poco futuro en la política madrileña, sería la aparición de Podemos lo que permitiría a Gaspar regresar a su tierra como hijo pródigo y única esperanza de los suyos para resistir el huracán Podemos. Contra todo pronóstico, y a pesar de la fuerte irrupción de la formación morada, Llamazares lograría en las autonómicas de 2015 un excelente resultado para IU de Asturias: resistir con el 12% de los votos y 5 diputados. Ha nacido una estrella.

Su presencia en las tertulias de La Sexta, sus ataques a Alberto Garzón y la interpretación de un papel escrito a su medida, el de líder de una autoproclamada izquierda serena y responsable, alternativa a la supuesta demagogia de de los jóvenes airados de Podemos, le convierten otra vez en lo que siempre ha querido ser, un político nacional con relevancia y capacidad de actuación más allá de su destierro asturiano. Gaspar ha vuelto.

Con un pie en Oviedo y otro en Madrid, el definitivo giro de IU y del PCE hacia la confluencia con Podemos le permite pisar el acelerador de Actúa, un proyecto construido con viejos amigos del aparato de IU y un grupo de notables encabezados por Baltasar Garzón. Las próximas elecciones europeas y las autonómicas asturianas servirán como test de su hipótesis: hay una masa crítica suficiente para consolidar un nuevo espacio político a medio camino entre el PSOE y Unidos Podemos. Si la jugada le sale bien, Alberto Garzón va a tener problemas graves a partir de mayo de 2019.

No sabemos si Llamazares, cual mago Houdini, sobrevivirá dentro de IU al cerco que sus enemigos le están tendiendo en estas fiestas navideñas. Lo si que parece claro es que hay una cierta cultura política, por así decirlo, "llamazarista", que podrá perfectamente sobrevivir al propio Llamazares. Su base material está ahí: clases medias progresistas y sectores obreros con afiliación sindical y buenas condiciones laborales. Personas que se sienten a la izquierda del PSOE pero que detestan bastante más a Podemos, discrepan de sus maneras, sus liderazgos, su juventud y su relato impugnador sobre un régimen del 78 al que encuentran más luces que sombras, y que consideran que cualquier acuerdo con el PSOE, incluso siendo un mal acuerdo, es preferible a un no acuerdo.

La ya no tan nueva política (estos cinco años nos han pasado volando) tendrá que encontrar la forma de seducir e integrar, o al menos de establecer alianzas, con este sector social, progresista, pero no rupturista, mucho más indulgente con el PSOE, sin perder en ese camino a quienes confiaron en ella precisamente como portadora del descontento social y generacional del "No Nos Representan" . Se avecinan tiempos duros, y hasta el último votante de izquierdas será decisivo el próximo 26 de mayo para inclinar la balanza o del lado de las fuerzas que desalojaron a Rajoy en la moción de censura o del tripartito neo-aznarista que ha empezado a coger fuerza tras la catástrofe andaluza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#41291
16/10/2019 14:37

No se comió un colín y ahora se lo va a comer menos porque para pollaviejas progres derechizados ya están los pollaviejoven progres derechizados de Errejón.

0
0
#28418
26/12/2018 17:33

¿Quienes dicen que terminarán en el PSOE? Los que han hecho terminar a IU

0
0
Eu
25/12/2018 22:23

Están preparando el salto al PSOE. O eso parece... y

4
3
#28400
25/12/2018 18:46

El predicador y tertuliano, nefasto gestor. Le falta la suficiente ética para retirarse dignamente de la política.

8
3
#28396
25/12/2018 15:52

Llamazares, el tonto útil del sistema

12
3
#28392
25/12/2018 13:19

En cuestión de tiempo acabarán integrados en el PSOE, la historia se repite

18
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.