Tribuna
En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Responsable de negociación colectiva en el sindicato ELA
11 jun 2024 06:00

Tras la aprobación en el Consejo de Ministros de un decreto que otorga prevalencia a los convenios autonómicos y provinciales sobre los convenios estatales, el responsable de Acción Sociopolítica y Comunicación de CC OO Euskadi, Santi Martínez, publicó en este medio un artículo de opinión que dedicaba mucho más espacio a criticar a ELA que a defender la postura de CC OO. Resulta sorprendente un artículo sobre ELA ante un cambio legislativo acordado entre el PNV y el Gobierno español, cuando ELA ni menciona a CC OO en su valoración sobre el decreto. 

Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.

CC OO fomenta la firma de convenios que prohíben la negociación en Hego Euskal Herria

Santi Martinez afirma que ELA les acusa de estatalizar la negociación colectiva, y añade que CC OO defiende una ‘negociación en cascada’: hay unos convenios estatales de mínimos que posteriormente se pueden mejorar en ámbitos inferiores. Quizá eso sea lo que pretende CC OO, pero no lo que firma. 

El convenio estatal de la industria química firmado por CC OO expresamente dice: “La articulación negocial en la Industria Química no contempla Convenios de ámbito superior al de empresa e inferior al Convenio General de rama de actividad”. Es decir, prohíbe firmar convenios provinciales o autonómicos nuevos. Quizá esa sea la razón por la que CC OO ni siquiera ha aceptado reunirse con ELA y LAB para impulsar un convenio propio en Nafarroa. 

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios

El convenio de restauración colectiva estatal recoge que “las organizaciones firmantes (entre ellas CC OO) determinan que no se podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en el seno de la Comisión paritaria de este convenio”. En consecuencia, algunas empresas del sector no quieren aplicar los convenios de hostelería vascos con salarios un 50% superiores o con 70 horas menos de jornada laboral. Dicho de otra manera, ese convenio firmado por CC OO en Madrid puede condenar a las trabajadoras de hostelería de aquí a cobrar la mitad y trabajar 70 horas anuales más.

La mayoría de convenios estatales recogen cláusulas parecidas que limitan las opciones de negociación en Hego Euskal Herria. 

Euskal Herria
Euskal Herria ELA cierra 2023 con un máximo de convenios firmados y todos con salarios base por encima de 1.300 euros
El aumento salarial medio firmado ha sido del 6,5%, elevándose al 7,8% en sectores feminizados. El sindicato ELA defiende las huelgas como estrategia de confrontación y la caja de resistencia como instrumento de solidaridad de la clase trabajadora.

En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia o Araba se apliquen condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones de trabajo en la Comunidad Autónoma Vasca. Podía haber exigido que se mejoren la condiciones en otros territorios, pero solicita empeorar las de aquí.

ELA no critica la existencia de convenios para otros territorios, pero no acepta un régimen monopolístico de negociación en Madrid que impida mejorar las condiciones de trabajo en los demás territorios.

ELA no mata ningún convenio

Posteriormente, Martínez acusa a ELA de dejar morir convenios sectoriales para negociar exclusivamente convenios de empresa. En 2023, ELA firmó 15 convenios sectoriales para más de 100.000 personas. 

ELA negocia convenios donde las plantillas se organizan para disputar poder de negociación a las empresas. Esa capacidad puede surgir en los sectores, en negociaciones de empresa o mediante negociaciones conjuntas y coordinadas en sectores y empresas. No es casualidad que la mitad de las huelgas del Estado se realicen en los territorios donde ELA está implantada, o que ELA convoque tantas huelgas como CC OO en el conjunto del Estado. 

Martínez atribuye a ELA la imposibilidad de firmar un convenio en el ámbito de las oficinas de Bizkaia. El último intento de dinamizar este sector lo impulsó ELA, al tratar de organizar más huelgas, pero CC OO se negó. No hay una huelga sectorial en la que ELA no participe, pero sí hay muchos convenios sectoriales en los que ELA llama a la huelga en solitario (cuando el resto de sindicatos no quieren). Resulta curioso que CC OO critique que ELA no firme un convenio en el que la patronal ha exigido empeorar las condiciones como punto de partida.

Además, ELA no está dispuesta a acompañar con su firma la precarización de las condiciones de trabajo en los polideportivos o la hostelería de Bizkaia, donde CC OO ha aceptado implantar el contrato “0 horas” británico. CC OO (junto a LAB y UGT) han aceptado aplicar el contrato fijo discontinuo también en contratos a tiempo parcial, lo cual ofrece amparo legal a las patronales para precarizar aún más un empleo de por sí precario.  Si para tener un convenio vigente hay que aceptar la precarización del empleo... ELA no va a firmar.

Afirma el responsable de CC OO que la subida salarial en los sectores es mayor que en el ámbito de empresa (un 4,25% de subida salarial media en sectores por un 4,14% en las empresas), sugiriendo que ELA firma convenios malos en las empresas y que CCOO logra subidas mayores en los sectoriales. Se le olvida a Martínez que la subida salarial media firmada por ELA en los sectores en 2023 fue del 6,5% (un 7,84% en el caso de los sectores feminizados). ELA está enormemente feliz porque su aportación a las subidas salariales sectoriales compense las pobres subidas salariales que firma CC OO. 

CC OO no quiere construir poder sindical

La crítica más curiosa del artículo es aquella en la que a Santi Martínez le parece mal que el sindicato se fortalezca en los procesos de lucha. ELA se financia fundamentalmente de las cuotas de las personas afiliadas. La afiliación es el punto de partida para mantener su autonomía y aumentar la capacidad de la caja de resistencia. Sin la caja de resistencia, sin autonomía y sin una organización fuerte no se puede entender el número de huelgas que ELA realiza, ni el diferencial en condiciones de trabajo entre los territorios con implantación de ELA y los territorios en los que CC OO y UGT son hegemónicos. 

Bienvenida sea la negociación en cascada, ahora que, por fin, se le ha prohibido legalmente a CEOE, CC OO y UGT cerrar el grifo en Madrid. Esperemos que esta vez el decreto se valide en el Congreso y... ¡que corra el agua!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
julen
11/6/2024 11:13

ELA es un sindicato que representa a la "aristocracia" obrera. ELA hace en Euskadi lo que denuncia de CCOO en el estado. Lo que se oculta en todo el escrito es el motivo fundamental de la discrepancias, que no es otro que político, no sindical. Lo que se disputa es la hegemonía que ELA quiere convertir en monopolio sindical para controlar políticamente a la clase obrera.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.