Laboral
El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales

La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.
H&M tienda de ropa cerrada huelga general
Tienda de H&M cerrada durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012. David F. Sabadell

Los convenios autonómicos y provinciales prevalecerán sobre los estatales, según ha acordado hoy el Consejo de Ministros. Esta disposición ha vuelto a ser incluida, a petición del PNV, en la reforma del subsidio de la prestación de desempleo que se ha aprobado esta mañana y que se enviará al Congreso de los Diputados a la espera de su ratificación en el plazo máximo de un mes. Modificará el artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores. Pero la prioridad no será de facto, la reforma incluye letra pequeña: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional firmado entre la patronal autonómica y los sindicatos del territorio, como ocurre en Euskal Herria.

En enero, Podemos tumbó en el Congreso este mismo decreto multiuso porque incluía un recorte en la cotización de los desempleados mayores de 52 años. El recorte se corrigió el 8 de mayo en el Acuerdo de mejora de la protección asistencial de desempleo, firmado en la Mesa del Diálogo Social.

Resuelto esto, quedaba por saber qué ocurriría con la prevalencia de los convenios, que sindicatos como ELA definen como la “estatalización de los convenios”. La prevalencia aplicativa de los convenios provinciales y autonómicos era un punto del acuerdo de investidura entre el PNV y PSOE. Los sindicatos vascos ELA y LAB, junto con los estatales con implantación territorial CC OO y UGT, y la patronal vasca, Confebask, están a favor de la prioridad aplicativa, ya que blinda jurídicamente el acuerdo interprofesional alcanzado en 2017, que dotaba a la prioridad aplicativa vasca de un endeble marco jurídico.

Los convenios de empresa son los que mejores condiciones recogen para los trabajadores. En orden descendente le siguen los provinciales, los autonómicos y, finalmente, los estatales, que son los peores y los que más años pasan congelados. La redacción de la prevalencia de los estatales frente a los provinciales y autonómicos, de una forma ambigua al texto aprobado de la reforma laboral de Yolanda Díaz, le costó a la ministra de Trabajo los votos en contra de EH Bildu, PNV y BNG, dado que tanto en Euskal Herria como en Galiza hay un ecosistema sindical combativo con unas mayorías que propician convenios laborales provinciales y autonómicos con mejores salarios y menos horas trabajadas en la jornada anual.

“CC OO, UGT y la patronal española intentaron reducir en un 50% los salarios de las trabajadoras de los comedores vascos”, recuerda ELA sobre este intento de estatalización de los convenios

Concretamente, el sindicato mayoritario en Hego Euskal Herria, ELA, recuerda que “CC OO, UGT y la patronal española de los comedores de colectividades —escuelas, institutos, residencias, hospitales, etc.— intentaron aumentar la jornada anual en 70 horas más y reducir en un 50% los salarios de las trabajadoras en los comedores vascos”, un sector ampliamente feminizado y que en el País Vasco tiene convenios propios.

Por su parte, Comisiones Obreras defiende la necesidad de firmar convenios estatales, dado que representan “la penúltima red de cobertura para la clase trabajadora, ya que sino las condiciones laborales vendrían dictadas por la norma básica que es el Estatuto de los Trabajadores”. CC OO recuerda que “nuestro modelo es el de la articulación de la negociación colectiva entre los distintos ámbitos territoriales para proteger a todas las personas trabajadoras”.

H&M
Laboral Huelga en H&M: CC OO y UGT firman un ERE en 2021 y reclaman personal en 2023
Cifran el seguimiento de la primera jornada de huelga en un 80%. En 2021, CC OO y UGT firmaron un ERE de 349 despidos y una reducción de jornada para 170 trabajadoras.

El comercio textil ha sido otro foco de disputa en los últimos dos años, desde la creación de la patronal Arte. Las grandes cadenas del sector de textil, como Inditex, H&M, Mango o Primark, impulsaron en julio de 2023 un nuevo convenio estatal inspirándose en el de Inditex. Sin embargo, en Euskal Herria, los convenios provinciales del comercio tienen mejores condiciones —y recogen pluses de comercio online— que el convenio firmado por CC OO y UGT, que fijó un salario mínimo de 18.000 euros brutos anuales, después de que el sindicato gallego CIG encendiera la chispa en las dependientas de A Coruña, las cuales consiguieron una subida salarial de 382 euros.

La letra pequeña de la reforma se encuentra aquí: para que un convenio provincial prevalezca, debe haber uno autonómico o un acuerdo interprofesional que permita esta prioridad

La valoración del sindicato mayoritario en Galiza, la CIG, sobre el cambio de prevalencias es optimista, pero reconoce que dibuja más retos para ellos que en Euskal Herria, ya que no disponen de un acuerdo interprofesional firmado con la patronal y el resto de sindicatos gallegos. Aquí está la letra pequeña del decreto: para que la prioridad aplicativa de los convenios provinciales se aplique, debe haber antes un convenio colectivo autonómico o un acuerdo con la patronal y el resto de los sindicatos que lo permita, tal y como advierte el punto 4 de la reforma.

El responsable de negociación colectiva de la CIG, Paco Sío, pone como ejemplo el convenio provincial de la construcción de Pontevedra: “Suponía una mejora importante respecto al convenio estatal, pero la patronal lo impugnó y la Justicia le dio la razón. Para que ahora tuviera prioridad, necesitamos que haya un convenio autonómico o un acuerdo interprofesional”. Sío recuerda que la última vez que la patronal gallega estuvo dispuesta a firmar el acuerdo interprofesional, CC OO y UGT se opusieron. Esta reforma les impulsará a buscar más convenios colectivos autonómicos, para tener una percha que ampare a los provinciales.

El decreto entrará en vigor a partir de mañana, miércoles 22 de mayo, cuando salga publicado en el BOE y se espera que sea ratificado por el Congreso en la próxima sesión. Esta discusión sobre la prevalencia de convenios empezó en 2011 con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, en plena crisis económica. El socialista dio prevalencia a los convenios estatales y, en contraposición y tras varios años de lucha, ELA, CC OO, LAB y UGT firmaron con la patronal vasca, Confebask, en 2017 un Acuerdo Interprofesional vasco para blindar los convenios provinciales y autonómicos. El decreto de hoy blindará jurídicamente este acuerdo.

Euskal Herria
Euskal Herria ELA cierra 2023 con un máximo de convenios firmados y todos con salarios base por encima de 1.300 euros
El aumento salarial medio firmado ha sido del 6,5%, elevándose al 7,8% en sectores feminizados. El sindicato ELA defiende las huelgas como estrategia de confrontación y la caja de resistencia como instrumento de solidaridad de la clase trabajadora.

Los puntos acordados por el PNV con el PSOE suponen una modificación legislativa realizada en el Estatuto de los Trabajadores. Se modifica el aparto 3, se introduce un nuevo apartado 4 y se renumera el anterior apartado 4 como 5 del artículo 84, informa el grupo jetzale. La redacción queda así:

3. No obstante lo establecido en el artículo anterior, en el ámbito de una comunidad autónoma, los sindicatos y las asociaciones empresariales que reúnan los requisitos de legitimación de los artículos 87 y 88, podrán negociar convenios colectivos y acuerdos interprofesionales de comunidad autónoma que tendrán prioridad aplicativa sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal, siempre que dichos convenios y acuerdos obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora en la correspondiente unidad de negociación y su regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los convenios o acuerdos estatales.

4. Podrán tener la misma prioridad aplicativa prevista en el apartado anterior los convenios colectivos provinciales cuando así se prevea en acuerdos interprofesionales de ámbito autonómico suscritos de acuerdo con el articulo 83.2 y siempre que su regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los convenios o acuerdos estatales.

5. En los supuestos previstos en los dos apartados anteriores, se considerarán materias no negociables el periodo de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, la jornada máxima anual de trabajo, el régimen disciplinario, las normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales y la movilidad geográfica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Comunidad de Madrid
Madrid Díaz y sindicatos denuncian dos convenios por coartar el derecho a la protesta de empleados públicos
CGT y SATSE se han querellado contra la firma de los convenios; Trabajo ha impugnado uno de ellos a la Fiscalía. Ambos textos explicitan el “compromiso” de los sindicatos firmantes a no convocar protestas mientras esté vigente el convenio
juabmz
21/5/2024 15:02

O sea que el rechazo de Podemos no solo mejora la situación de los desempleados mayores de 52 años (en particular su futura pensión), también la de los trabajadores en activo que se verán beneficiados por convenios más ventajosos al incluir, durante el parón, el PNV su medida. Los CCOO-UGT-CEOE y su ministra de trabajo estarán que trinan.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.